• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El debate por cambiar la Ley del 45% fijó la agenda política

En la semana que hoy termina, los chaqueños se dieron cuenta del verdadero alcance de la Ley que la Asamblea Departamental tenía entre manos, y cuyo objetivo es modificar el régimen de reparto de regalías en el departamento, blindado hace 13 años con una Ley que garantizaba la transferencia...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 25/11/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
En la semana que hoy termina, los chaqueños se dieron cuenta del verdadero alcance de la Ley que la Asamblea Departamental tenía entre manos, y cuyo objetivo es modificar el régimen de reparto de regalías en el departamento, blindado hace 13 años con una Ley que garantizaba la transferencia directa y que ahora – cuando el Chaco ha perdido su peso específico como gran productor en beneficio de otras regiones – podría ser modificado en la Asamblea Departamental.
Fue la firma de los asambleístas regionales en un acta de la reunión sostenida con la Asamblea Departamental y recogida por este periódico la que encendió las alarmas, puesto que se venía a dar un visto bueno a un procedimiento de tratamiento buscando “el mayor consenso posible”, que evidentemente no convenía al Chaco.
La propuesta de Ley impulsada por cívicos y políticos de Entre Ríos, Padcaya y Bermejo pretende modificar el actual régimen dejando 45 por ciento de las regalías en cada municipio productor, 15 por ciento para repartir entre los municipios no productores y 40 por ciento para gestionar proyectos departamentales.
Después del revuelo en el Chaco, las amenazas sobre declaratoria de traición, y varios manifiestos, las autoridades chaqueñas coincidieron en dar 48 horas para que los proyectistas bajaran el proyecto de ley, cosa que no se ha hecho. Más al contrario Abel Guzmán confía en que el lunes lleguen los diferentes informes requeridos para elevar el debate al pleno.
Lo cierto es que la semana cerró sin mucho entusiasmo en el Chaco por enfrentar un bloqueo cuya solución considera está en manos del MAS; y con un MAS Tarija dispuesto a dilatar la solución del conflicto al menos hasta 2020, es decir, después de las elecciones. La aritmética deja en manos del MAS de Cercado la solución.

Carrera por Primarias
La pelea del 45% ha opacado otros movimientos relacionados a la carrera de las Primarias. Desde que la semana pasada “Todos”, la agrupación de Adrián Oliva, cerrara posiciones con Carlos Mesa, nada más ha pasado en el escenario de los tres grandes. Samuel Doria Medina y Rubén Costas no han sumado nuevos aliados, mientras que el MAS, con el asunto chaqueño ha tenido más que suficiente.
El 28 de noviembre se deben inscribir en el Tribunal Supremo Electoral los binomios para participar de las Primarias, y ahí es donde se esperan todavía algunas sorpresas. Dos viejos miristas conocidos de Tarija parecen estar dispuestos a correr por la Presidencia. El primero es Jaime Paz, que luego de un anuncio fulgurante de haber aceptado la nominación del PDC y haber hecho su propuesta de “Bolivia Federal” se ha ido apagando y negando, peor luego de la presentación de Norma Piérola, también con intenciones de lidiar por la nominación. Incluso la agrupación de su hijo Rodrigo Paz llegó a poner en duda su apoyo a esa candidatura.
El otro es Virginio Lema, que parece ser el elegido del MNR para enfrentar el proceso. Lema, director del diario El Chaqueño y conocido en su época de actor, se ha dedicado este año a promocionar una Fundación y a su vez un encuentro de marketing político.
Todavía no hay tampoco indicios de otros partidos en carrera como PAN Bol o el FPV que tienen cierta presencia en Tarija.

El Municipio no destraba sus proyectos

El municipio de Tarija continúa complicado en su gestión por su recurrente pelea con el Concejo Municipal. El Alcalde, que llegó a la silla con siete concejales propios y un aliado estratégico, perdió la mayoría y no ha logrado sacar adelante algunos elementos básicos de gestión. En la actualidad pretende un crédito para enfrentar infraestructuras básicas mientras ha gastado recursos propios en obras ornamentales, lo cual es observado por el Concejo.

[gallery ids="212448,212452"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crónica política
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
  • Nacional
  • 05/05/2025
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
  • Nacional
  • 02/05/2025
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
  • Ecos de Tarija
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS