El proyecto 911 para Yacuiba duerme desde hace tres años
El proyecto 911 era uno de los más ambiciosos para la seguridad de la ciudad de Yacuiba, capital de la Región Autónoma del Gran Chaco tarijeño; sin embargo, ha quedado paralizado hace tres años en un entramado legal que ahora se quiere superar tras la IV Cumbre de Seguridad Ciudadana...



El proyecto 911 era uno de los más ambiciosos para la seguridad de la ciudad de Yacuiba, capital de la Región Autónoma del Gran Chaco tarijeño; sin embargo, ha quedado paralizado hace tres años en un entramado legal que ahora se quiere superar tras la IV Cumbre de Seguridad Ciudadana celebrada en esa jurisdicción.
El proyecto originalmente se denominaba “Implementación Ciudad Digital 911 de Yacuiba” y fue lanzado por el año 2012, en la gestión del entonces subgobernador, Marcial Rengifo, que ahora guarda detención preventiva por presunta malversación en el mismo.
Según información de exmiembros de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Yacuiba, el proyecto tenía un costo de 3.200.000 dólares y constaba de un sistema de video vigilancia con 77 cámaras “IP” de alta definición, que se instalaron en la vía pública y se conectaban mediante un tendido de fibra óptica que superaba los 30 Km para la atención de emergencias ciudadanas, mediante una moderna central telefónica integrada a un software de atención.
Es así que la información documentada da cuenta de que el primer Centro Automático de Despacho Integral (CADI) de Yacuiba se inauguró en el mes de junio del 2014, con la participación de autoridades nacionales, regionales y departamentales, al ser el primer sistema de este tipo que se instalaba en el departamento de Tarija. Cabe señalar que para su manejo, se capacitó a funcionarios en el área de atención de urgencias y operación del equipo que se encontraba en el edificio del CADI, emplazado junto al edificio de la Policía Boliviana.
La presidenta del Comité Cívico, Nery Zurita, en marco de las últimas movilizaciones por las reivindicaciones de la ciudad de Yacuiba, detalló que este proyecto era de suma importancia para combatir en parte la inseguridad en esa jurisdicción a raíz de asaltos y robos que se dieron incluso a la luz del día, por eso la exigencia era reactivarlo en beneficio de la población.
El concejal de Tarija Para Todos (TPT), Mario Cavero, explicó que este proyecto ha funcionado en el tiempo de su inauguración, pero a partir de ello ha entrado en cuestiones legales que lo mantienen inactivo, pese a que es una herramienta que podría ayudar a reducir los índices de inseguridad en Yacuiba con sus múltiples herramientas. De hecho, indicó que el proyecto ha sido analizado en el último Consejo de Seguridad Ciudadana.
Por su parte, el director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Adel Vergara, manifestó que la intención ahora es reactivar el proyecto por la importante inversión que ha implicado, y por las capacidades que presenta e indicó que se quiere separar el tema legal del técnico, por lo que han surgido resoluciones y recomendaciones importantes delegando tareas acorde a la competencia de cada entidad.
Acciones para reactivar el proyecto
Las entidades departamentales y regionales instan a la Fiscalía Departamental para que dentro de los procesos penales emergentes del proyecto de monitoreo y video vigilancia “Ciudad Digital 911 de Yacuiba”, requiera o promueva la celeridad en la producción de prueba pericial, a objeto de liberar de los procesos a los sistemas, dispositivos, infraestructura de redes y demás equipamiento tecnológico adquiridos.
Asimismo, se remitirán oficios al Consejo de la Magistratura solicitando que instruya dar celeridad en la producción de prueba pericial dentro de los procesos penales emergentes sobre el proyecto, a objeto de liberar de los procesos a los sistemas y equipamiento tecnológico adquiridos para el mismo.
A la Direccional Nacional de TELEMÁTICA y tecnologías de la Policía Boliviana dentro del ámbito de sus competencias, responsabilidades y la cooperación interinstitucional, exigen cooperar, apoyar, asesorar, orientar y coadyuvar para la realización de diagnósticos, propuestas, evaluaciones, pericias y cuanto informe técnico sea necesario para la resolución de los problemas técnicos que afectan al proyecto, esto por efectos del desuso.
El proyecto originalmente se denominaba “Implementación Ciudad Digital 911 de Yacuiba” y fue lanzado por el año 2012, en la gestión del entonces subgobernador, Marcial Rengifo, que ahora guarda detención preventiva por presunta malversación en el mismo.
Según información de exmiembros de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Yacuiba, el proyecto tenía un costo de 3.200.000 dólares y constaba de un sistema de video vigilancia con 77 cámaras “IP” de alta definición, que se instalaron en la vía pública y se conectaban mediante un tendido de fibra óptica que superaba los 30 Km para la atención de emergencias ciudadanas, mediante una moderna central telefónica integrada a un software de atención.
Es así que la información documentada da cuenta de que el primer Centro Automático de Despacho Integral (CADI) de Yacuiba se inauguró en el mes de junio del 2014, con la participación de autoridades nacionales, regionales y departamentales, al ser el primer sistema de este tipo que se instalaba en el departamento de Tarija. Cabe señalar que para su manejo, se capacitó a funcionarios en el área de atención de urgencias y operación del equipo que se encontraba en el edificio del CADI, emplazado junto al edificio de la Policía Boliviana.
La presidenta del Comité Cívico, Nery Zurita, en marco de las últimas movilizaciones por las reivindicaciones de la ciudad de Yacuiba, detalló que este proyecto era de suma importancia para combatir en parte la inseguridad en esa jurisdicción a raíz de asaltos y robos que se dieron incluso a la luz del día, por eso la exigencia era reactivarlo en beneficio de la población.
El concejal de Tarija Para Todos (TPT), Mario Cavero, explicó que este proyecto ha funcionado en el tiempo de su inauguración, pero a partir de ello ha entrado en cuestiones legales que lo mantienen inactivo, pese a que es una herramienta que podría ayudar a reducir los índices de inseguridad en Yacuiba con sus múltiples herramientas. De hecho, indicó que el proyecto ha sido analizado en el último Consejo de Seguridad Ciudadana.
Por su parte, el director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Adel Vergara, manifestó que la intención ahora es reactivar el proyecto por la importante inversión que ha implicado, y por las capacidades que presenta e indicó que se quiere separar el tema legal del técnico, por lo que han surgido resoluciones y recomendaciones importantes delegando tareas acorde a la competencia de cada entidad.
Acciones para reactivar el proyecto
Las entidades departamentales y regionales instan a la Fiscalía Departamental para que dentro de los procesos penales emergentes del proyecto de monitoreo y video vigilancia “Ciudad Digital 911 de Yacuiba”, requiera o promueva la celeridad en la producción de prueba pericial, a objeto de liberar de los procesos a los sistemas, dispositivos, infraestructura de redes y demás equipamiento tecnológico adquiridos.
Asimismo, se remitirán oficios al Consejo de la Magistratura solicitando que instruya dar celeridad en la producción de prueba pericial dentro de los procesos penales emergentes sobre el proyecto, a objeto de liberar de los procesos a los sistemas y equipamiento tecnológico adquiridos para el mismo.
A la Direccional Nacional de TELEMÁTICA y tecnologías de la Policía Boliviana dentro del ámbito de sus competencias, responsabilidades y la cooperación interinstitucional, exigen cooperar, apoyar, asesorar, orientar y coadyuvar para la realización de diagnósticos, propuestas, evaluaciones, pericias y cuanto informe técnico sea necesario para la resolución de los problemas técnicos que afectan al proyecto, esto por efectos del desuso.