Demandan a la AE una respuesta sobre las tarifas de electricidad
Desde la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) Cercado, la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) y la Brigada Parlamentaria, surgen versiones que exigen a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) dar a conocer la resolución sobre el estudio tarifario...



Desde la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) Cercado, la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) y la Brigada Parlamentaria, surgen versiones que exigen a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) dar a conocer la resolución sobre el estudio tarifario de electricidad que regirá en el departamento desde el 2018 al 2022.
El estudio tarifario que presentó Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) ante la AE en fecha 31 de julio, en base a una consultoría realizada acerca de todos los detalles financieros de la empresa, apunta a una rebaja de 0.5 por ciento.
La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sonia Condori, indicó que cada cuatro años se procede a la modificación del estudio tarifario en el cual Setar ha presentado su documentación y observó que ya pasaron las fechas para conocer la resolución, por lo que esperan que la AE esta semana pueda publicar en los medios de comunicación y haga conocer a la población la resolución oficial.
En ese sentido, la autoridad señaló que mientras esto no ocurra, han surgido versiones de asambleístas que han estado “especulando” con cifras que generan expectativas en la población. Esto, indicó, puede generar malestar una vez que salgan las resoluciones oficiales de la autoridad competente, por lo que mencionó que como diputados informarán ni bien se conozcan los resultados.
El secretario general de la Fejuve de Cercado, Edwin Arana, indicó que ha pedido a la AE pronunciarse a la brevedad posible para conocer de cuánto es la rebaja que se plantea aplicar, tomando en cuenta que al momento se mantienen las tarifas antiguas y hay en los barrios incertidumbre que genera “molestia” en las instituciones que han hecho una solicitud de rebajar al precio de la energía para un departamento que es productor de hidrocarburos.
“Hemos enviado una nota firmada por unos 80 barrios que están pidiendo considerar antes de emitir la resolución la posición institucional de la sociedad, esto para que el resultado no sorprenda con que se mantenga el mismo precio de la electricidad o se haga una rebaja insignificante, que no tenga repercusión. Lo que queremos es una rebaja que la población sienta y le aliviane la economía que están atravesando ahora”, aseveró Arana.
El asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), César Mentasti, aseveró que estuvo en contacto con las instituciones que hacen vida organiza en Tarija y evidentemente están preocupados por la puesta en vigencia de las nuevas tarifas que regirán desde el 2018 al 2022. En ese marco, aseveró que se hizo un seguimiento al tema desde la contratación de la empresa consultora que elaboró el proyecto por 720 mil bolivianos.
Según manifestó, los primeros días de noviembre ya se debía dar a conocer la resolución desde la AE, empero no se hizo así, pero ante la consulta realizada por su persona, la AE ha respondido explicando que el motivo de la demora es porque Setar ha impugnado un componente de la resolución referido al Plan de Inversiones 2015 – 2017, que tiene que ver con el resultado del estudio tarifario.
“Ante la crisis económica por la baja de hidrocarburos este es el departamento que ha decrecido más en su economía. Esta crisis ha afectado a toda la población que la siente porque no hay circulante en las calles y no existe trabajo. Es por eso que en reunión con las instituciones y organizaciones nos dimos al trabajo de proponer una rebaja en la tarifa”, explicó la autoridad.
Una rebaja establecida en el Decreto 015
En su momento el gerente de Setar, Alfredo Becerra, indicó que la propuesta de rebaja de tarifas presentada ante la AE es un mandato establecido en el Decreto 015 emitido por el Gobernador, que manda a la reestructuración total de la empresa tarijeña de electricidad.
Esta misma norma establece recortes en el gasto administrativo y de funcionamiento, sin embargo, aún surgen críticas sobre la efectividad de la medida en torno al personal supernumerario y servicio.
[gallery ids="210849,210842"]
El estudio tarifario que presentó Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) ante la AE en fecha 31 de julio, en base a una consultoría realizada acerca de todos los detalles financieros de la empresa, apunta a una rebaja de 0.5 por ciento.
La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sonia Condori, indicó que cada cuatro años se procede a la modificación del estudio tarifario en el cual Setar ha presentado su documentación y observó que ya pasaron las fechas para conocer la resolución, por lo que esperan que la AE esta semana pueda publicar en los medios de comunicación y haga conocer a la población la resolución oficial.
En ese sentido, la autoridad señaló que mientras esto no ocurra, han surgido versiones de asambleístas que han estado “especulando” con cifras que generan expectativas en la población. Esto, indicó, puede generar malestar una vez que salgan las resoluciones oficiales de la autoridad competente, por lo que mencionó que como diputados informarán ni bien se conozcan los resultados.
El secretario general de la Fejuve de Cercado, Edwin Arana, indicó que ha pedido a la AE pronunciarse a la brevedad posible para conocer de cuánto es la rebaja que se plantea aplicar, tomando en cuenta que al momento se mantienen las tarifas antiguas y hay en los barrios incertidumbre que genera “molestia” en las instituciones que han hecho una solicitud de rebajar al precio de la energía para un departamento que es productor de hidrocarburos.
“Hemos enviado una nota firmada por unos 80 barrios que están pidiendo considerar antes de emitir la resolución la posición institucional de la sociedad, esto para que el resultado no sorprenda con que se mantenga el mismo precio de la electricidad o se haga una rebaja insignificante, que no tenga repercusión. Lo que queremos es una rebaja que la población sienta y le aliviane la economía que están atravesando ahora”, aseveró Arana.
El asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), César Mentasti, aseveró que estuvo en contacto con las instituciones que hacen vida organiza en Tarija y evidentemente están preocupados por la puesta en vigencia de las nuevas tarifas que regirán desde el 2018 al 2022. En ese marco, aseveró que se hizo un seguimiento al tema desde la contratación de la empresa consultora que elaboró el proyecto por 720 mil bolivianos.
Según manifestó, los primeros días de noviembre ya se debía dar a conocer la resolución desde la AE, empero no se hizo así, pero ante la consulta realizada por su persona, la AE ha respondido explicando que el motivo de la demora es porque Setar ha impugnado un componente de la resolución referido al Plan de Inversiones 2015 – 2017, que tiene que ver con el resultado del estudio tarifario.
“Ante la crisis económica por la baja de hidrocarburos este es el departamento que ha decrecido más en su economía. Esta crisis ha afectado a toda la población que la siente porque no hay circulante en las calles y no existe trabajo. Es por eso que en reunión con las instituciones y organizaciones nos dimos al trabajo de proponer una rebaja en la tarifa”, explicó la autoridad.
Una rebaja establecida en el Decreto 015
En su momento el gerente de Setar, Alfredo Becerra, indicó que la propuesta de rebaja de tarifas presentada ante la AE es un mandato establecido en el Decreto 015 emitido por el Gobernador, que manda a la reestructuración total de la empresa tarijeña de electricidad.
Esta misma norma establece recortes en el gasto administrativo y de funcionamiento, sin embargo, aún surgen críticas sobre la efectividad de la medida en torno al personal supernumerario y servicio.
[gallery ids="210849,210842"]