Por deuda, Alcaldía de Caraparí se queda sin luz
Este jueves 8 de noviembre las oficinas del Gobierno Municipal de Caraparí quedaron sin energía eléctrica, y es que desde Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) se decidió cortar el suministro debido a una deuda pendiente de más de 7 millones de bolivianos, monto generado durante tres años...
Este jueves 8 de noviembre las oficinas del Gobierno Municipal de Caraparí quedaron sin energía eléctrica, y es que desde Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) se decidió cortar el suministro debido a una deuda pendiente de más de 7 millones de bolivianos, monto generado durante tres años de impagos.
Al transcurrir la jornada las versiones que llegaban daban cuenta que el corte era efectivo, refiriéndose en algunos casos a lo paradójico que resulta esta situación en una entidad pública que actualmente tiene problemas financieros, pero que en su momento manejó los recursos económicos más grandes de todo el país por regalías del pozo San Alberto.
Ya al cierre de edición se corroboró que el corte se dio debido a que el Gobierno Municipal no cumplió los acuerdos con Setar, que venía prorrogando el corte, pese a las cartas de cobro y al acercamiento que se procuró entre las partes, en un contexto en el que la conciliación se viene planteando a todos los municipios deudores del departamento.
El gerente de Setar, Alfredo Becerra, explicó que se ha procedido como en cualquier caso de mora, y más bien se ha tenido paciencia ante los compromisos, pero finalmente se vieron en la obligación de asumir las acciones que les franquea la norma. Asimismo, aclaró que habían circulado en la víspera versiones de que el corte era a la población, lo cual negó rotundamente.
En lo posterior, según explicó, corresponde que el Gobierno Municipal de Caraparí, mediante su representante, firme con Setar un convenio garantizando que se honrará la deuda, para lo cual se tiene predisposición de generar un plan de pagos. Pese a ello hasta la noche no se confirmaba aún la reunión entre las partes.
Al transcurrir la jornada las versiones que llegaban daban cuenta que el corte era efectivo, refiriéndose en algunos casos a lo paradójico que resulta esta situación en una entidad pública que actualmente tiene problemas financieros, pero que en su momento manejó los recursos económicos más grandes de todo el país por regalías del pozo San Alberto.
Ya al cierre de edición se corroboró que el corte se dio debido a que el Gobierno Municipal no cumplió los acuerdos con Setar, que venía prorrogando el corte, pese a las cartas de cobro y al acercamiento que se procuró entre las partes, en un contexto en el que la conciliación se viene planteando a todos los municipios deudores del departamento.
El gerente de Setar, Alfredo Becerra, explicó que se ha procedido como en cualquier caso de mora, y más bien se ha tenido paciencia ante los compromisos, pero finalmente se vieron en la obligación de asumir las acciones que les franquea la norma. Asimismo, aclaró que habían circulado en la víspera versiones de que el corte era a la población, lo cual negó rotundamente.
En lo posterior, según explicó, corresponde que el Gobierno Municipal de Caraparí, mediante su representante, firme con Setar un convenio garantizando que se honrará la deuda, para lo cual se tiene predisposición de generar un plan de pagos. Pese a ello hasta la noche no se confirmaba aún la reunión entre las partes.