Avanzan en consolidar la Ruta Turística Weenhayek
A la fecha se realizaron algunas visitas de lo que en el futuro será la Ruta Turística del Pueblo Weenhayek, un trabajo que entra a su fase final para ultimar detalles y que es responsabilidad de la Unidad de Turismo y Cultura de la Subgobernación de Villa Montes. El objetivo es dar una...



A la fecha se realizaron algunas visitas de lo que en el futuro será la Ruta Turística del Pueblo Weenhayek, un trabajo que entra a su fase final para ultimar detalles y que es responsabilidad de la Unidad de Turismo y Cultura de la Subgobernación de Villa Montes. El objetivo es dar una alternativa turística que permita conocer y revalorizar la cultura de ese pueblo ancestral de la región chaqueña. Como un ensayo de lo que será esa ruta, se realizó una visita a la zona del río Pilcomayo en el sector del puente Capitán Ustarez, donde una ex autoridad de ese pueblo, Alfredo Cortez, relató la historia y vida, sus formas de organización y cómo cambió con el transcurrir de los años.
Posterior a ello se trasladaron a la comunidad Circulación, donde se visitó una zona pesquera a orillas del rio Pilcomayo. En el lugar, Pablo Gómez explicó las artes de pesca que utilizan para extraer diferentes especies piscícolas existentes en ese afluente; que en épocas sirve para la comercialización y en otras para consumo de su pueblo. Además de conocer algunos tejidos artesanales que realizan las mujeres.
Finalmente, se llegó a la comunidad de Capirendita, el domicilio de la señora María de Cortez, donde se observó artesanía elaborada a base de hilo de carahuata y de palmas, los mismos que se comercializan en Villa Montes y en el mismo lugar.
El trabajo continuará en los próximos días para consolidar esta ruta turística, de esa manera generar una nueva alternativa de sustento económico para los habitantes del Pueblo Weenhayek, así como otros sectores de la población villamontina, que indirectamente se benefician con este tipo de emprendimientos.
El pueblo Weenhayek vive esencialmente de la pesca en el río Pilcomayo, sin embargo las obras aguas abajo y arriba y el presumible cambio de ciclo hídrico obliga a buscar alternativas de subsistencia.
Posterior a ello se trasladaron a la comunidad Circulación, donde se visitó una zona pesquera a orillas del rio Pilcomayo. En el lugar, Pablo Gómez explicó las artes de pesca que utilizan para extraer diferentes especies piscícolas existentes en ese afluente; que en épocas sirve para la comercialización y en otras para consumo de su pueblo. Además de conocer algunos tejidos artesanales que realizan las mujeres.
Finalmente, se llegó a la comunidad de Capirendita, el domicilio de la señora María de Cortez, donde se observó artesanía elaborada a base de hilo de carahuata y de palmas, los mismos que se comercializan en Villa Montes y en el mismo lugar.
El trabajo continuará en los próximos días para consolidar esta ruta turística, de esa manera generar una nueva alternativa de sustento económico para los habitantes del Pueblo Weenhayek, así como otros sectores de la población villamontina, que indirectamente se benefician con este tipo de emprendimientos.
El pueblo Weenhayek vive esencialmente de la pesca en el río Pilcomayo, sin embargo las obras aguas abajo y arriba y el presumible cambio de ciclo hídrico obliga a buscar alternativas de subsistencia.