Subvención a la gasolina, confían en recuperar el turismo argentino
Tarija espera recuperar el turismo argentino con la subvención de carburantes para residentes bolivianos que ingresan al país con vehículos extranjeros, que en la actualidad ya contempla el proyecto de Ley 357/18. Esta normativa espera ser tratada en la Cámara de Senadores, a la fecha ya...



Tarija espera recuperar el turismo argentino con la subvención de carburantes para residentes bolivianos que ingresan al país con vehículos extranjeros, que en la actualidad ya contempla el proyecto de Ley 357/18.
Esta normativa espera ser tratada en la Cámara de Senadores, a la fecha ya fue aprobada en la Cámara de Diputados. Luego de ello, se tendrá 30 días para una reglamentación y por ende su aplicación, que le cae bien a Tarija porque desde finales de noviembre hasta abril se la considera como época alta de turismo.
El jefe distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en Tarija (ANH), Diego Vaca, explicó que la normativa que está en análisis en el Legislativo, indica que la subvención será en estaciones de servicio que estén después de los 50 kilómetros del punto fronterizo, con lo que se reduce el riesgo de dar lugar al contrabando de combustible.
“Será un beneficio para la gente que viene desde Argentina hacia Cercado, pues su vehículo podrá abastecerse de gasolina a precio nacional, un precio subvencionado -comentó el funcionario- es más que todo para beneficiar a los bolivianos, que los compatriotas que viven en otro país también tengan derecho de acceder a una gasolina subvencionada, como todos nosotros aquí”.
La secretaria de Cultura y Turismo del Municipio de Cercado, Gabriela Pacello, espera que con esta medida se pueda recuperar el número de turistas argentinos, que se vio reducido en las fiestas religiosas, la Virgen de Chaguaya y San Roque. Pues se tuvo la mitad de visitantes de los que se esperaba.
Esta disminución la atribuye a que las fiestas coincidieron con la devaluación de la moneda argentina, que agravó la crisis económica que se arrastraba en el vecino país. Entonces, con la aprobación de la subvención de carburantes, existe la expectativa que los turistas del norte argentino pongan la mirada de nuevo en Tarija.
“Esta ley ayudará bastante, ojalá no solo el beneficio sea para los residentes bolivianos, sino también para los turistas que vienen -comento Pacello- esa es la única forma de recuperar visitantes, el tema turístico es el único que está generando grandes movimientos económicos a todos los sectores, tanto productivo como de servicios. Se reactiva la economía que alcanza para el año”.
Datos del municipio muestran que en cinco meses, de diciembre del 2017 a abril del 2018, que son las fiestas de fin de año, Carnaval, la Vendimia y la Pascua, Tarija recibió 210 mil visitantes, cercano a la cantidad de habitantes de este municipio, que es 250 mil. Entonces no se quiere perder la tendencia ascendente.
Es así que a partir del 5 de noviembre iniciarán la gira de promoción nacional, que lleva de nombre “Verano en Tarija”. Esta consiste en un paquete de Navidad, Año Nuevo, la fiesta de Reyes, el Carnaval, la Vendimia y Pascua Florida. Toda esta oferta será llevada a presentar en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre. Ahí se muestran todos los atractivos turísticos y festividades que se ofrece.
El precio de carburantes a nivel internacional
Según la Cámara de Diputados, el precio de la gasolina especial a nivel internacional es de 8,68 bolivianos por litro. En Bolivia se paga 3,74 bolivianos y por ello es considerado uno de los carburantes más baratos. Mientras tanto, el costo internacional del diesel es de 8,88 y en dentro del país 3,72. El costo internacional del Gas Natural Vehicular (GNV) es de 2,93 bolivianos por metro cúbico y dentro del territorio nacional cuesta 1,66 bolivianos.
[gallery ids="72901,72887"]
Esta normativa espera ser tratada en la Cámara de Senadores, a la fecha ya fue aprobada en la Cámara de Diputados. Luego de ello, se tendrá 30 días para una reglamentación y por ende su aplicación, que le cae bien a Tarija porque desde finales de noviembre hasta abril se la considera como época alta de turismo.
El jefe distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en Tarija (ANH), Diego Vaca, explicó que la normativa que está en análisis en el Legislativo, indica que la subvención será en estaciones de servicio que estén después de los 50 kilómetros del punto fronterizo, con lo que se reduce el riesgo de dar lugar al contrabando de combustible.
“Será un beneficio para la gente que viene desde Argentina hacia Cercado, pues su vehículo podrá abastecerse de gasolina a precio nacional, un precio subvencionado -comentó el funcionario- es más que todo para beneficiar a los bolivianos, que los compatriotas que viven en otro país también tengan derecho de acceder a una gasolina subvencionada, como todos nosotros aquí”.
La secretaria de Cultura y Turismo del Municipio de Cercado, Gabriela Pacello, espera que con esta medida se pueda recuperar el número de turistas argentinos, que se vio reducido en las fiestas religiosas, la Virgen de Chaguaya y San Roque. Pues se tuvo la mitad de visitantes de los que se esperaba.
Esta disminución la atribuye a que las fiestas coincidieron con la devaluación de la moneda argentina, que agravó la crisis económica que se arrastraba en el vecino país. Entonces, con la aprobación de la subvención de carburantes, existe la expectativa que los turistas del norte argentino pongan la mirada de nuevo en Tarija.
“Esta ley ayudará bastante, ojalá no solo el beneficio sea para los residentes bolivianos, sino también para los turistas que vienen -comento Pacello- esa es la única forma de recuperar visitantes, el tema turístico es el único que está generando grandes movimientos económicos a todos los sectores, tanto productivo como de servicios. Se reactiva la economía que alcanza para el año”.
Datos del municipio muestran que en cinco meses, de diciembre del 2017 a abril del 2018, que son las fiestas de fin de año, Carnaval, la Vendimia y la Pascua, Tarija recibió 210 mil visitantes, cercano a la cantidad de habitantes de este municipio, que es 250 mil. Entonces no se quiere perder la tendencia ascendente.
Es así que a partir del 5 de noviembre iniciarán la gira de promoción nacional, que lleva de nombre “Verano en Tarija”. Esta consiste en un paquete de Navidad, Año Nuevo, la fiesta de Reyes, el Carnaval, la Vendimia y Pascua Florida. Toda esta oferta será llevada a presentar en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre. Ahí se muestran todos los atractivos turísticos y festividades que se ofrece.
El precio de carburantes a nivel internacional
Según la Cámara de Diputados, el precio de la gasolina especial a nivel internacional es de 8,68 bolivianos por litro. En Bolivia se paga 3,74 bolivianos y por ello es considerado uno de los carburantes más baratos. Mientras tanto, el costo internacional del diesel es de 8,88 y en dentro del país 3,72. El costo internacional del Gas Natural Vehicular (GNV) es de 2,93 bolivianos por metro cúbico y dentro del territorio nacional cuesta 1,66 bolivianos.
[gallery ids="72901,72887"]