Oliva aprueba con 74%; Paz con 30% y Evo gana a Mesa
La encuesta realizada por la consultora Ipsos para RTP reportó una aprobación de gestión del 74 por ciento para el Gobernador Adrián Oliva en octubre de 2018 y una desaprobación del 23 por ciento. La aprobación sube 31 puntos respecto al mismo mes de 2017 mientras que la desaprobación baja...



La encuesta realizada por la consultora Ipsos para RTP reportó una aprobación de gestión del 74 por ciento para el Gobernador Adrián Oliva en octubre de 2018 y una desaprobación del 23 por ciento. La aprobación sube 31 puntos respecto al mismo mes de 2017 mientras que la desaprobación baja 34 puntos.
Al mismo tiempo, el alcalde Rodrigo Paz se hunde en las encuestas y reporta una aprobación dl 30 por ciento, 20 puntos menos que en 2017, mientras que la desaprobación se sitúa ya en el 70 por ciento a poco más de 18 meses para concluir su gestión.
En el plano nacional la aprobación de Evo Morales sigue en el 56 por ciento, apenas un punto menos que en octubre de 2017, un dato significativo tomando en cuenta la sentencia de La Haya del 1 de octubre, una de las peores noticias para el presidente en los últimos tiempos.
Elecciones
Ipsos para RTP también ha consultado sobre la intención de voto de los ciudadanos, y los resultados le dan al presidente Evo Morales una ventaja de 14 puntos sobre el exmandatario Carlos de Mesa en una eventual elección presidencial en la que ambos son candidatos.
La encuesta, que se realizó en los nueve departamentos del país, le da a Evo Morales un 39% de favoritismo mientras que pone a Carlos de Mesa con un 25%, le sigue el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas (6%), Samuel Doria Medina (4%), Jorge Tuto Quiroga (3%), “otros” con el 7%. Respondieron que “No sabe ni responde” el 3% y ninguno el 13%.
Según esta encuesta se amplío la ventaja de Evo sobre Mesa ya que en agosto la misma empresa le daba una diferencia al presidente sobre el exvocero del mar de apenas dos puntos (29%-27%). En el mes de octubre además de la sentencia del mar, Mesa ha confirmado su candidatura con las siglas del FRI.
El estudio estadístico se realizó entre el 3 y 15 de octubre. Se encuestaron a 1.000 personas de las nueve ciudades capitales, El Alto, 6 localidades urbanas y 14 localidades rurales. Tiene un margen de error del 3,1%.
Al mismo tiempo, el alcalde Rodrigo Paz se hunde en las encuestas y reporta una aprobación dl 30 por ciento, 20 puntos menos que en 2017, mientras que la desaprobación se sitúa ya en el 70 por ciento a poco más de 18 meses para concluir su gestión.
En el plano nacional la aprobación de Evo Morales sigue en el 56 por ciento, apenas un punto menos que en octubre de 2017, un dato significativo tomando en cuenta la sentencia de La Haya del 1 de octubre, una de las peores noticias para el presidente en los últimos tiempos.
Elecciones
Ipsos para RTP también ha consultado sobre la intención de voto de los ciudadanos, y los resultados le dan al presidente Evo Morales una ventaja de 14 puntos sobre el exmandatario Carlos de Mesa en una eventual elección presidencial en la que ambos son candidatos.
La encuesta, que se realizó en los nueve departamentos del país, le da a Evo Morales un 39% de favoritismo mientras que pone a Carlos de Mesa con un 25%, le sigue el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas (6%), Samuel Doria Medina (4%), Jorge Tuto Quiroga (3%), “otros” con el 7%. Respondieron que “No sabe ni responde” el 3% y ninguno el 13%.
Según esta encuesta se amplío la ventaja de Evo sobre Mesa ya que en agosto la misma empresa le daba una diferencia al presidente sobre el exvocero del mar de apenas dos puntos (29%-27%). En el mes de octubre además de la sentencia del mar, Mesa ha confirmado su candidatura con las siglas del FRI.
El estudio estadístico se realizó entre el 3 y 15 de octubre. Se encuestaron a 1.000 personas de las nueve ciudades capitales, El Alto, 6 localidades urbanas y 14 localidades rurales. Tiene un margen de error del 3,1%.