Lanzan nueva versión de la aplicación “Vivo Seguro”
La Fundación VIVA lanza una nueva versión de la aplicación que permite a las personas llamar gratis por las líneas 800 14 a las diferentes reparticiones de la Policía Nacional, en las nueve capitales departamentales. Es una aplicación ligera en uso de MB y se descarga sin costo de Google...



La Fundación VIVA lanza una nueva versión de la aplicación que permite a las personas llamar gratis por las líneas 800 14 a las diferentes reparticiones de la Policía Nacional, en las nueve capitales departamentales. Es una aplicación ligera en uso de MB y se descarga sin costo de Google Play y Apple Store sin importar el operador telefónico.
Con la primera versión se podía llamar a cualquier dependencia de la Policía y esperar a que lleguen los oficiales hasta el lugar del hecho para atender la llamada de auxilio. Hoy, la renovada App “Vivo Seguro” incluye un cuestionario para conocer si la atención recibida fue la adecuada y contar con información más precisa sobre la atención policial en los casos de violencia e inseguridad ciudadana por medio de esta herramienta digital de la Fundación VIVA.
“La aplicación Vivo Seguro llega con nuevos atributos, además de usar menos espacio que antes en el celular, ser más ligera, consumir menos megas, descargarse sin costo, ahora nos permitirá saber cuándo y dónde se atiende la mayor cantidad de llamadas y quien la utilice podrá responder una breve encuesta sobre la calidad de la atención de la llamada de los organismos policiales y los crímenes que más afectan en nuestras ciudades y barrios”, destacó la directora ejecutiva de la Fundación VIVA, Elizabeth Salguero.
“Comunicados estamos más seguros” es la iniciativa que permitió en una década a la Fundación VIVA y a la Policía Boliviana tener una red de atención de llamadas gratuitas en casos de emergencia relacionados a violencia, robos y otros crímenes que afectan la seguridad ciudadana. El año 2015 nació la App “Vivo Seguro”, aplicación que se usa como un botón de emergencia para llamar al módulo policial más cercano. Tránsito, la Fuerza de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y Contra la Violencia (FELCV), Diprove y Bomberos reciben las llamadas y conocen el sitio exacto del lugar de envío de la llamada a través de la aplicación georeferenciada Vivo Seguro.
“El usuario de la App Vivo Seguro podrá responder sobre la cantidad de veces que tuvo que llamar al número gratuito antes de que le contesten, si le dieron auxilio adecuado e inmediato, si se encuentra satisfecho con el servicio recibido y cuál fue el motivo de su llamada. Con esta información se podrá contar con estadísticas más precisas sobre la respuesta de la Policía y los tipos de crímenes más frecuentes que se atienden con esta aplicación georeferenciada. También contaremos con estadísticas en tiempo real sobre las zonas con mayor tráfico de llamadas, de forma que la Policía pueda determinar áreas de mayor incidencia en delitos y emergencias”, resaltó Salguero.
Las llamadas a las líneas 800 14 por medio de la App “Vivo Seguro” no requieren crédito porque son gratuitas.
Además se puede incluir el número de teléfono de una persona de referencia que recibirá un SMS cuando se realice una llamada de auxilio a la Policía. Esto funciona como un botón de pánico que permite que la persona que llama reciba auxilio no solamente de la estación policial más cercana, sino de sus familiares o amigos que recibirán también la información de su ubicación exacta. Se descarga gratuitamente a través de Play Store y App Store.
Como parte del programa de responsabilidad empresarial de VIVA, la Fundación financia 286 líneas gratuitas (800-14), todas conectadas a la App “Vivo Seguro” e instaladas en retenes, módulos y estaciones policiales en las ciudades de El Alto, La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Sucre, Tarija, Pando, Trinidad y Potosí.
Con la primera versión se podía llamar a cualquier dependencia de la Policía y esperar a que lleguen los oficiales hasta el lugar del hecho para atender la llamada de auxilio. Hoy, la renovada App “Vivo Seguro” incluye un cuestionario para conocer si la atención recibida fue la adecuada y contar con información más precisa sobre la atención policial en los casos de violencia e inseguridad ciudadana por medio de esta herramienta digital de la Fundación VIVA.
“La aplicación Vivo Seguro llega con nuevos atributos, además de usar menos espacio que antes en el celular, ser más ligera, consumir menos megas, descargarse sin costo, ahora nos permitirá saber cuándo y dónde se atiende la mayor cantidad de llamadas y quien la utilice podrá responder una breve encuesta sobre la calidad de la atención de la llamada de los organismos policiales y los crímenes que más afectan en nuestras ciudades y barrios”, destacó la directora ejecutiva de la Fundación VIVA, Elizabeth Salguero.
“Comunicados estamos más seguros” es la iniciativa que permitió en una década a la Fundación VIVA y a la Policía Boliviana tener una red de atención de llamadas gratuitas en casos de emergencia relacionados a violencia, robos y otros crímenes que afectan la seguridad ciudadana. El año 2015 nació la App “Vivo Seguro”, aplicación que se usa como un botón de emergencia para llamar al módulo policial más cercano. Tránsito, la Fuerza de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y Contra la Violencia (FELCV), Diprove y Bomberos reciben las llamadas y conocen el sitio exacto del lugar de envío de la llamada a través de la aplicación georeferenciada Vivo Seguro.
“El usuario de la App Vivo Seguro podrá responder sobre la cantidad de veces que tuvo que llamar al número gratuito antes de que le contesten, si le dieron auxilio adecuado e inmediato, si se encuentra satisfecho con el servicio recibido y cuál fue el motivo de su llamada. Con esta información se podrá contar con estadísticas más precisas sobre la respuesta de la Policía y los tipos de crímenes más frecuentes que se atienden con esta aplicación georeferenciada. También contaremos con estadísticas en tiempo real sobre las zonas con mayor tráfico de llamadas, de forma que la Policía pueda determinar áreas de mayor incidencia en delitos y emergencias”, resaltó Salguero.
Las llamadas a las líneas 800 14 por medio de la App “Vivo Seguro” no requieren crédito porque son gratuitas.
Además se puede incluir el número de teléfono de una persona de referencia que recibirá un SMS cuando se realice una llamada de auxilio a la Policía. Esto funciona como un botón de pánico que permite que la persona que llama reciba auxilio no solamente de la estación policial más cercana, sino de sus familiares o amigos que recibirán también la información de su ubicación exacta. Se descarga gratuitamente a través de Play Store y App Store.
Como parte del programa de responsabilidad empresarial de VIVA, la Fundación financia 286 líneas gratuitas (800-14), todas conectadas a la App “Vivo Seguro” e instaladas en retenes, módulos y estaciones policiales en las ciudades de El Alto, La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Sucre, Tarija, Pando, Trinidad y Potosí.