Boom escolar: Suben de 9 a 33 los colegios con preinscripción
El crecimiento de la población estudiantil hizo que de nueve colegios habilitados para la preinscripción el año pasado suba a 33 en este 2018, pues la demanda incrementó en la ciudad de Tarija. El primer “stock” de formularios para postular a un cupo se terminó, por lo que adquirieron un...



El crecimiento de la población estudiantil hizo que de nueve colegios habilitados para la preinscripción el año pasado suba a 33 en este 2018, pues la demanda incrementó en la ciudad de Tarija. El primer “stock” de formularios para postular a un cupo se terminó, por lo que adquirieron un segundo. También se tiene en marcha la habilitación de seis nuevos establecimientos educativos.
El análisis de la Dirección Distrital de Educación de Cercado indica que del 2017 al 2018 la población estudiantil creció en un 30 por ciento, cuando las proyecciones anuales pasadas estuvieron en el orden del cinco por ciento. Este fenómeno es atribuido principalmente a la migración interdepartamental como también de campo-ciudad dentro de Tarija.
La demanda ya no se centra en los colegios del centro de la ciudad, sino también los que están en otras zonas, incluso las periféricas. Para el nivel inicial hay 1.710 cupos, 450 para el primario y 210 para el nivel secundario.
Las unidades educativas donde se habilitó la preinscripción para nivel inicial son: 6 de Junio, Oscar Alfaro, 15 de Abril, Tercera Orden Franciscana, Elva de Dunn, Santa Ana, Manuel Belgrano turno mañana y tarde, Castelfort Castellanos turno mañana y tarde, San Jorge, Bernardo Navajas Trigo, Eulogio Ruiz, Lidia de Campos, Tarija 1, Tarija 3, Hermann Gmeiner, Panamericano, Emma Rossel, Bolivia II turno mañana, Teresa de Calcuta, Juan Pablo II y Aniceto Arce turno mañana y tarde.
En el caso del nivel primario, las preinscripciones se habilitaron en el colegio María Laura Justiniano, Narciso Campero, Carmen Echazú, San Roque, Rosa Arce, Tarija 2 y La Tablada 2. Para secundaria el proceso se realiza en el Liceo Tarija y el San Luis.
El director distrital de Educación de Cercado, Adolfo Lizarazu, explicó que las preinscripciones, tanto para el nivel inicial, primaria y secundaria; solo es para los primeros cursos de cada ciclo educativo.
La autoridad señaló que en cualquiera de los casos, la prioridad de inscripción en primera instancia es para los que tienen hermanos en la unidad educativa, luego están los que viven en la zona, posteriormente los papás que trabajan en cercanía del colegio.
Hasta el 16 de noviembre es el plazo para llenar los formularios de preinscripción, que lo pueden recoger de la propia unidad educativa, la Dirección Distrital de Educación o la Departamental. Del 26 al 30 del mismo mes se harán los sorteos, en caso que queden cupos. Hasta fecha también los postulantes sabrán si fueron admitidos o no, en caso de ser aceptados, el 2019 tienen que regularizar su inscripción.
En primera instancia fueron otorgados para la ciudad de Tarija 2.500 formularios, los cuales se acabaron y tuvieron que hacer un nuevo pedido, para lo cual se obtuvo 3.000. Por la demanda existente, se prevé pedir unos 1.000 más.
La presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia, Florencia Iraola, sostuvo que falta coordinación por parte de la Dirección Distrital de Educación con su sector, pues cuando fueron a preguntar sobre este proceso, le dijeron que todavía no tenía nada oficial.
La dirigente explicó que como padres de familia, se quiere que las preinscripciones sean transparentes, que se respeten todos los criterios establecidos para otorgar un cupo en los colegios de mayor demanda.
“Nosotros no vamos a esperar que nos inviten, vamos a acudir nuevamente a la Distrital para que nos den información, queremos ser parte de este proceso como parte de una fiscalización social -comentó Iraola- también vamos a acudir a los colegios donde se están realizando las preinscripciones para verificar que todo se desarrolle dentro del marco de la legalidad”.
LAS PRIORIDADES EN LA PREINSCRIPCIÓN
Adolfo Lizarazu
Las preinscripciones, tanto para el nivel inicial, primaria y secundaria; solo es para los primeros cursos de cada ciclo. En cualquiera de los casos, la prioridad de inscripción en primera instancia es para los que tienen hermanos en la unidad educativa, luego están los que viven en la zona.
Florencia Iraola
Nosotros no vamos a esperar que nos inviten, vamos a acudir nuevamente a la Distrital para que nos den información, queremos ser parte de este proceso como parte de una fiscalización social. También vamos a acudir a los colegios para verificar que todo se desarrolle con legalidad.
[gallery ids="71876,71869,71879"]
El análisis de la Dirección Distrital de Educación de Cercado indica que del 2017 al 2018 la población estudiantil creció en un 30 por ciento, cuando las proyecciones anuales pasadas estuvieron en el orden del cinco por ciento. Este fenómeno es atribuido principalmente a la migración interdepartamental como también de campo-ciudad dentro de Tarija.
La demanda ya no se centra en los colegios del centro de la ciudad, sino también los que están en otras zonas, incluso las periféricas. Para el nivel inicial hay 1.710 cupos, 450 para el primario y 210 para el nivel secundario.
Las unidades educativas donde se habilitó la preinscripción para nivel inicial son: 6 de Junio, Oscar Alfaro, 15 de Abril, Tercera Orden Franciscana, Elva de Dunn, Santa Ana, Manuel Belgrano turno mañana y tarde, Castelfort Castellanos turno mañana y tarde, San Jorge, Bernardo Navajas Trigo, Eulogio Ruiz, Lidia de Campos, Tarija 1, Tarija 3, Hermann Gmeiner, Panamericano, Emma Rossel, Bolivia II turno mañana, Teresa de Calcuta, Juan Pablo II y Aniceto Arce turno mañana y tarde.
En el caso del nivel primario, las preinscripciones se habilitaron en el colegio María Laura Justiniano, Narciso Campero, Carmen Echazú, San Roque, Rosa Arce, Tarija 2 y La Tablada 2. Para secundaria el proceso se realiza en el Liceo Tarija y el San Luis.
El director distrital de Educación de Cercado, Adolfo Lizarazu, explicó que las preinscripciones, tanto para el nivel inicial, primaria y secundaria; solo es para los primeros cursos de cada ciclo educativo.
La autoridad señaló que en cualquiera de los casos, la prioridad de inscripción en primera instancia es para los que tienen hermanos en la unidad educativa, luego están los que viven en la zona, posteriormente los papás que trabajan en cercanía del colegio.
Hasta el 16 de noviembre es el plazo para llenar los formularios de preinscripción, que lo pueden recoger de la propia unidad educativa, la Dirección Distrital de Educación o la Departamental. Del 26 al 30 del mismo mes se harán los sorteos, en caso que queden cupos. Hasta fecha también los postulantes sabrán si fueron admitidos o no, en caso de ser aceptados, el 2019 tienen que regularizar su inscripción.
En primera instancia fueron otorgados para la ciudad de Tarija 2.500 formularios, los cuales se acabaron y tuvieron que hacer un nuevo pedido, para lo cual se obtuvo 3.000. Por la demanda existente, se prevé pedir unos 1.000 más.
La presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia, Florencia Iraola, sostuvo que falta coordinación por parte de la Dirección Distrital de Educación con su sector, pues cuando fueron a preguntar sobre este proceso, le dijeron que todavía no tenía nada oficial.
La dirigente explicó que como padres de familia, se quiere que las preinscripciones sean transparentes, que se respeten todos los criterios establecidos para otorgar un cupo en los colegios de mayor demanda.
“Nosotros no vamos a esperar que nos inviten, vamos a acudir nuevamente a la Distrital para que nos den información, queremos ser parte de este proceso como parte de una fiscalización social -comentó Iraola- también vamos a acudir a los colegios donde se están realizando las preinscripciones para verificar que todo se desarrolle dentro del marco de la legalidad”.
LAS PRIORIDADES EN LA PREINSCRIPCIÓN
Adolfo Lizarazu
Las preinscripciones, tanto para el nivel inicial, primaria y secundaria; solo es para los primeros cursos de cada ciclo. En cualquiera de los casos, la prioridad de inscripción en primera instancia es para los que tienen hermanos en la unidad educativa, luego están los que viven en la zona.
Florencia Iraola
Nosotros no vamos a esperar que nos inviten, vamos a acudir nuevamente a la Distrital para que nos den información, queremos ser parte de este proceso como parte de una fiscalización social. También vamos a acudir a los colegios para verificar que todo se desarrolle con legalidad.
[gallery ids="71876,71869,71879"]