Asambleísta pide más seguridad en las zonas de riesgo por ductos
Después del incendio causado por la explosión de un ducto de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la comunidad Pelícano en Villa Montes, la asambleísta por esa jurisdicción, Marta Gallardo, pidió que las autoridades de la estatal petrolera garanticen la seguridad de los...



Después del incendio causado por la explosión de un ducto de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la comunidad Pelícano en Villa Montes, la asambleísta por esa jurisdicción, Marta Gallardo, pidió que las autoridades de la estatal petrolera garanticen la seguridad de los pobladores de las zonas de riesgo.
Mediante una carta dirigida al Directorio de YPFB pidió mayor control en las áreas de riesgo y un informe detallado de la investigación que determine la causa del incidente que dejó cinco heridos que, afortunadamente, se encuentran en recuperación bajo cuidados estrictos en Santa Cruz.
“Villa Montes se ve afectado. Estos desastres traen dolor a las familias. YPFB debe prever esta situación. Hasta el momento se desconoce el motivo del incendio, pero nos tienen que dar más información”, dijo y acotó que la población no está informada sobre el peligro de habitar zonas que tienen estructuras que transportan combustibles inflamables.
La presencia del ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, fue convocada para activar un plan de señalización en las áreas de conflicto por la cantidad de comunidades indígenas que habitan la zona. Los ductos de gas atraviesan grandes territorios chaqueños y no hay advertencias sobre recaudos que deba tomar la población.
Gallardo denunció que no se cumple estrictamente la ley, porque el sistema de ductos no se encuentra bajo tierra. Pero el director Distrital Comercial de YPFB Tarija, Oscar Loaiza, indicó que la estatal toma las medidas de seguridad necesarias. Sin embargo, el sector de Transporte manifestó que existe incertidumbre e inseguridad en los conductores que viajan por carreteras que tienen ductos transversales y paralelos en la ruta, pero la Loaiza desmintió la posibilidad de peligro.
YPFB aún no tiene un informe final de la investigación que determine las posibles causas del incendio, las autoridades se concentraron en la recuperación de los heridos y se espera el reporte oficial sobre el incidente. El seguro que cubre al transporte de hidrocarburos se encarga de los costos de curación y tratamiento de los afectados que son miembros de una sola familia, y de la misma manera cubrirá la reparación del ducto.
El viernes en horas de la mañana, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, viajó con el Ministro de Hidrocarburos hasta la ciudad de Santa Cruz para visitar a las víctimas del incendio. Según la publicación de un diario nacional, ambas autoridades declararon que el Estado velará por el apoyo y curación de los afectados.
“Están en terapia intensiva con los mayores cuidados. Su situación es crítica, evidentemente, porque han sufrido quemaduras de segundo y tercer grado en parte del cuerpo. Están siendo atendidos con el mejor personal que se puede”, señaló García.
Además, las autoridades también se trasladaron hasta la zona de la explosión para verificar lo sucedido. El Vicepresidente anunció la reconstrucción de las casas afectadas y otro tipo de ayuda que sea necesaria. Por otro lado, el vocero oficial de YPFB, Wilson Zelaya, aseguró que posterior al incendio se cerraron las válvulas, pero se tiene otras alternativas para no afectar al mercado interno ni a los compromisos de exportación.
Comunicados de YPFB sobre el incidente
En un primer comunicado de YPFB se indicó que los informes preliminares del lugar reportaron daño al ducto por parte de terceros por la remoción de agregados. El segundo reporte brindado por YPFB Transporte indica después que “se produjo una fisura en la tubería del Gasoducto Santa Cruz-Yacuiba (GSCY), en el tramo Taquiperendia-Caigua, lo que ocasionó una fuga de gas, seguida de fuego”, sin hacer mayor mención al origen de la fisura.
Mediante una carta dirigida al Directorio de YPFB pidió mayor control en las áreas de riesgo y un informe detallado de la investigación que determine la causa del incidente que dejó cinco heridos que, afortunadamente, se encuentran en recuperación bajo cuidados estrictos en Santa Cruz.
“Villa Montes se ve afectado. Estos desastres traen dolor a las familias. YPFB debe prever esta situación. Hasta el momento se desconoce el motivo del incendio, pero nos tienen que dar más información”, dijo y acotó que la población no está informada sobre el peligro de habitar zonas que tienen estructuras que transportan combustibles inflamables.
La presencia del ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, fue convocada para activar un plan de señalización en las áreas de conflicto por la cantidad de comunidades indígenas que habitan la zona. Los ductos de gas atraviesan grandes territorios chaqueños y no hay advertencias sobre recaudos que deba tomar la población.
Gallardo denunció que no se cumple estrictamente la ley, porque el sistema de ductos no se encuentra bajo tierra. Pero el director Distrital Comercial de YPFB Tarija, Oscar Loaiza, indicó que la estatal toma las medidas de seguridad necesarias. Sin embargo, el sector de Transporte manifestó que existe incertidumbre e inseguridad en los conductores que viajan por carreteras que tienen ductos transversales y paralelos en la ruta, pero la Loaiza desmintió la posibilidad de peligro.
YPFB aún no tiene un informe final de la investigación que determine las posibles causas del incendio, las autoridades se concentraron en la recuperación de los heridos y se espera el reporte oficial sobre el incidente. El seguro que cubre al transporte de hidrocarburos se encarga de los costos de curación y tratamiento de los afectados que son miembros de una sola familia, y de la misma manera cubrirá la reparación del ducto.
El viernes en horas de la mañana, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, viajó con el Ministro de Hidrocarburos hasta la ciudad de Santa Cruz para visitar a las víctimas del incendio. Según la publicación de un diario nacional, ambas autoridades declararon que el Estado velará por el apoyo y curación de los afectados.
“Están en terapia intensiva con los mayores cuidados. Su situación es crítica, evidentemente, porque han sufrido quemaduras de segundo y tercer grado en parte del cuerpo. Están siendo atendidos con el mejor personal que se puede”, señaló García.
Además, las autoridades también se trasladaron hasta la zona de la explosión para verificar lo sucedido. El Vicepresidente anunció la reconstrucción de las casas afectadas y otro tipo de ayuda que sea necesaria. Por otro lado, el vocero oficial de YPFB, Wilson Zelaya, aseguró que posterior al incendio se cerraron las válvulas, pero se tiene otras alternativas para no afectar al mercado interno ni a los compromisos de exportación.
Comunicados de YPFB sobre el incidente
En un primer comunicado de YPFB se indicó que los informes preliminares del lugar reportaron daño al ducto por parte de terceros por la remoción de agregados. El segundo reporte brindado por YPFB Transporte indica después que “se produjo una fisura en la tubería del Gasoducto Santa Cruz-Yacuiba (GSCY), en el tramo Taquiperendia-Caigua, lo que ocasionó una fuga de gas, seguida de fuego”, sin hacer mayor mención al origen de la fisura.