YPFB no aclara el incendio en ducto de gas en Villa Montes
Cinco heridos de diversa consideración evolucionaban favorablemente a última hora de la tarde de ayer en una clínica de Santa Cruz, informó YPFB Transporte, luego del voraz incendio desatado en la comunidad Pelícano (Villa Montes) al mediodía del jueves. Queda por tanto esclarecer las...



Cinco heridos de diversa consideración evolucionaban favorablemente a última hora de la tarde de ayer en una clínica de Santa Cruz, informó YPFB Transporte, luego del voraz incendio desatado en la comunidad Pelícano (Villa Montes) al mediodía del jueves. Queda por tanto esclarecer las causas que provocaron la explosión del ducto Santa Cruz - Yacuiba y el siniestro posterior y que, contra pronóstico, fueron quedando menos claras a medida que fue pasando la jornada, y no al revés.
El primer reporte brindado desde el lugar y que rápidamente se hizo viral decía que “unas máquinas que están operando cerca del ducto de gas, que están sacando arcilla para el embalse para Ipa, han ocasionado la ruptura de una tubería de gas y la explosión. Se han quemado varias personas, las mismas que han sido llevadas al hospital de Villa Montes quemados completamente”.
— El País Tarija (@elpais_eN_Tja) 18 de octubre de 2018
Pronto también se viralizó – lamentablemente - un video de dos jóvenes que brindaron el auxilio inmediato a cuatro supervivientes de la explosión, entre ellos dos niños, con signos de graves quemaduras sobre sus cuerpos. La crudeza de las imágenes indiscretas develan la angustia de los auxiliadores y el dolor de los quemados en la comunidad El Pelícano, entre Caigua y Taquiparenda.
El reporte de Sonia Rivera, de radio Fides Villa Montes, dio cuenta de cuatro heridos y una persona desaparecida. Finalmente los cinco fueron atendidos, cuatro de ellos llevados a Santa Cruz. También se reportó la quema de dos viviendas próximas al lugar donde explosionó el ducto.
Cambios de versión
El primer comunicado oficial de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) indicó que “informes preliminares del lugar reportan que existe daño al ducto por parte de terceros por la remoción de agregados, producto de ello se producen daños al ducto seguido de fuga y fuego”.
En su segundo comunicado, brindado por YPFB Transporte, dijo después que “se produjo una fisura en la tubería del GSCY (Gasoducto Santa Cruz-Yacuiba), en el tramo Taquiperendia-Caigua, lo que ocasionó una fuga de gas, seguida de fuego”, sin hacer mayor mención al origen de la fisura.
La primera versión coincidía con la que adjudicaba la responsabilidad a la maquinaria que realizaría trabajos para el mantenimiento del embalse Ipa, un proyecto antiguo que sin embargo generó dudas de credibilidad, puesto que se encuentra a bastante distancia del punto en el que se originó el fuego, siendo además este relativamente poblado como para ese fin.
Finalmente el vocero oficial de YPFB Transporte, Wilson Zelaya, que calificó la situación de “crisis” pero aseguró que fue controlada en pocas horas, acabó por dejar todo en nebulosa al indicar que se está realizando una investigación para saber lo que “mecánicamente ha sucedido con el caño”, pero a su vez lanzó la hipótesis de que un camión con una carga pesada hubiera podido fisurar el ducto.
“Las causas se están empezando a investigar, hemos desplazado técnicos a la zona. Después se actuará como corresponda. Se procedió a la movilización del equipo y personal a la zona, tenemos listas cuadrillas de mantenimiento para respuestas a este tipo de emergencias. La causa va a ser investigada, es muy prematuro indicar qué pasó. Se presume que hay acción de terceros, presumiblemente, el paso de algún camión con una carga demasiado pesada por el sitio. De todas maneras no quisiera aventurarme, pero en las próximas horas tendremos una explicación” indicó Zelaya.
Después, Zelaya ratificó que el ducto está por diseño enterrado – lo que ahonda en las versiones de que el problema se originó en una válvula y no en un ducto – y que todas las tareas de mantenimiento se habían venido realizando normalmente.
De momento no se dio a conocer un reporte policial diferente a la versión oficial de YPFB, y otros comunarios dieron cuenta de que se les había pedido reserva a la hora de dar informaciones a la prensa.
El reporte de heridos trasladados a una clínica de Santa Cruz lo conforman Deonicio Franco Méndez de 41 años, Filomena Subía de 35 años, Jhoselin Franco Subía de 6 años y Martín Franco Subía de 11 años con pronóstico reservado y evolución favorable. Evacuada al hospital básico de Villa Montes fue la señora Mónica Caimani mate de 54 años. El vocero de YPFB indicó que no se escatimarán esfuerzos para atender a los afectados por la explosión del ducto.
— El País Tarija (@elpais_eN_Tja) 18 de octubre de 2018
Aseguran que no afectará la provisión
El vocero oficial de YPFB, Wilson Zelaya, aseguró que con el incidente se cerraron válvulas, pero que se tienen las alternativas para no afectar ni al mercado interno ni a los compromisos de exportación.
[gallery ids="70479,70475,70473,70480"]
El primer reporte brindado desde el lugar y que rápidamente se hizo viral decía que “unas máquinas que están operando cerca del ducto de gas, que están sacando arcilla para el embalse para Ipa, han ocasionado la ruptura de una tubería de gas y la explosión. Se han quemado varias personas, las mismas que han sido llevadas al hospital de Villa Montes quemados completamente”.
Vídeo del incendio en el ducto de gas en Villa Montes. pic.twitter.com/j0d2syDHKw
— El País Tarija (@elpais_eN_Tja) 18 de octubre de 2018
Pronto también se viralizó – lamentablemente - un video de dos jóvenes que brindaron el auxilio inmediato a cuatro supervivientes de la explosión, entre ellos dos niños, con signos de graves quemaduras sobre sus cuerpos. La crudeza de las imágenes indiscretas develan la angustia de los auxiliadores y el dolor de los quemados en la comunidad El Pelícano, entre Caigua y Taquiparenda.
El reporte de Sonia Rivera, de radio Fides Villa Montes, dio cuenta de cuatro heridos y una persona desaparecida. Finalmente los cinco fueron atendidos, cuatro de ellos llevados a Santa Cruz. También se reportó la quema de dos viviendas próximas al lugar donde explosionó el ducto.
Cambios de versión
El primer comunicado oficial de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) indicó que “informes preliminares del lugar reportan que existe daño al ducto por parte de terceros por la remoción de agregados, producto de ello se producen daños al ducto seguido de fuga y fuego”.
En su segundo comunicado, brindado por YPFB Transporte, dijo después que “se produjo una fisura en la tubería del GSCY (Gasoducto Santa Cruz-Yacuiba), en el tramo Taquiperendia-Caigua, lo que ocasionó una fuga de gas, seguida de fuego”, sin hacer mayor mención al origen de la fisura.
La primera versión coincidía con la que adjudicaba la responsabilidad a la maquinaria que realizaría trabajos para el mantenimiento del embalse Ipa, un proyecto antiguo que sin embargo generó dudas de credibilidad, puesto que se encuentra a bastante distancia del punto en el que se originó el fuego, siendo además este relativamente poblado como para ese fin.
Finalmente el vocero oficial de YPFB Transporte, Wilson Zelaya, que calificó la situación de “crisis” pero aseguró que fue controlada en pocas horas, acabó por dejar todo en nebulosa al indicar que se está realizando una investigación para saber lo que “mecánicamente ha sucedido con el caño”, pero a su vez lanzó la hipótesis de que un camión con una carga pesada hubiera podido fisurar el ducto.
“Las causas se están empezando a investigar, hemos desplazado técnicos a la zona. Después se actuará como corresponda. Se procedió a la movilización del equipo y personal a la zona, tenemos listas cuadrillas de mantenimiento para respuestas a este tipo de emergencias. La causa va a ser investigada, es muy prematuro indicar qué pasó. Se presume que hay acción de terceros, presumiblemente, el paso de algún camión con una carga demasiado pesada por el sitio. De todas maneras no quisiera aventurarme, pero en las próximas horas tendremos una explicación” indicó Zelaya.
Después, Zelaya ratificó que el ducto está por diseño enterrado – lo que ahonda en las versiones de que el problema se originó en una válvula y no en un ducto – y que todas las tareas de mantenimiento se habían venido realizando normalmente.
De momento no se dio a conocer un reporte policial diferente a la versión oficial de YPFB, y otros comunarios dieron cuenta de que se les había pedido reserva a la hora de dar informaciones a la prensa.
El reporte de heridos trasladados a una clínica de Santa Cruz lo conforman Deonicio Franco Méndez de 41 años, Filomena Subía de 35 años, Jhoselin Franco Subía de 6 años y Martín Franco Subía de 11 años con pronóstico reservado y evolución favorable. Evacuada al hospital básico de Villa Montes fue la señora Mónica Caimani mate de 54 años. El vocero de YPFB indicó que no se escatimarán esfuerzos para atender a los afectados por la explosión del ducto.
#LoUltimo Heridos en incendio del gasoductdo GSCY (Gasoducto Santa Cruz - Yacuiba) fueron trasladados a la Clínica Foianini del departamento de Santa Cruz.@YPFB_corp pic.twitter.com/L427YyMnOu
— El País Tarija (@elpais_eN_Tja) 18 de octubre de 2018
Aseguran que no afectará la provisión
El vocero oficial de YPFB, Wilson Zelaya, aseguró que con el incidente se cerraron válvulas, pero que se tienen las alternativas para no afectar ni al mercado interno ni a los compromisos de exportación.
[gallery ids="70479,70475,70473,70480"]