Advierten que compensarán a Chuquisaca con Margarita
El senador, Fernando Campero, advirtió que existe la posibilidad de que el partido de Gobierno utilice el estudio del factor de distribución del megacampo compartido de Margarita para beneficiar al departamento de Chuquisaca y compensar la pérdida que tuvo con Incahuasi. El 11 de mayo de la...



El senador, Fernando Campero, advirtió que existe la posibilidad de que el partido de Gobierno utilice el estudio del factor de distribución del megacampo compartido de Margarita para beneficiar al departamento de Chuquisaca y compensar la pérdida que tuvo con Incahuasi.
El 11 de mayo de la gestión que transcurre, el Gobierno nacional y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) notificó que el estudio del factor de distribución de los campos Incahuasi y Aquio se encuentran ubicados exclusivamente en el departamento de Santa Cruz. Por supuesto que esta noticia no fue del agrado de las autoridades de Chuquisaca, quienes observaron el peritaje, prosiguieron con acciones legales y las organizaciones sociales con las movilizaciones. A partir de ese momento, la relación entre el presidente, Evo Morales, con la “culta Charcas” no es del todo estable.
En el trascurso de la anterior semana, la página oficial del Sistema de Información de Contrataciones Estatales (Sicoes) publicó que YPFB tiene previsto contratar la consultoría del estudio técnico del Campo Margarita-Huacaya el 15 de diciembre de la presente gestión, con el objetivo de determinar la existencia o no de los reservorios compartidos entre Tarija y Chuquisaca y actualizar el factor de distribución.
Campero explicó que las autoridades departamentales de Tarija deben contratar a los especialistas para acompañar y hacer un seguimiento a la consultoría, porque es posible que el Gobierno utilice esta maniobra para ganar votos del departamento vecino, que representa una mayor cantidad de votos.
“No nos olvidemos que estamos en una etapa preelectoral. Santa cruz es cinco veces el padrón electoral de Chuquisaca. Chuquisaca, entre tanto, representa tres veces más que el padrón electoral de Tarija. Todos debemos estar atentos; el Comité Cívico, la Gobernación, los alcaldes y asambleístas”, dijo.
A su vez, recomendó que la sociedad civil deberá estar en guardia para tener un respaldo legal y científico que pruebe que Margarita se encuentra en mayor cantidad del territorio del departamento de Tarija.
El 11 de mayo de la gestión que transcurre, el Gobierno nacional y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) notificó que el estudio del factor de distribución de los campos Incahuasi y Aquio se encuentran ubicados exclusivamente en el departamento de Santa Cruz. Por supuesto que esta noticia no fue del agrado de las autoridades de Chuquisaca, quienes observaron el peritaje, prosiguieron con acciones legales y las organizaciones sociales con las movilizaciones. A partir de ese momento, la relación entre el presidente, Evo Morales, con la “culta Charcas” no es del todo estable.
En el trascurso de la anterior semana, la página oficial del Sistema de Información de Contrataciones Estatales (Sicoes) publicó que YPFB tiene previsto contratar la consultoría del estudio técnico del Campo Margarita-Huacaya el 15 de diciembre de la presente gestión, con el objetivo de determinar la existencia o no de los reservorios compartidos entre Tarija y Chuquisaca y actualizar el factor de distribución.
Campero explicó que las autoridades departamentales de Tarija deben contratar a los especialistas para acompañar y hacer un seguimiento a la consultoría, porque es posible que el Gobierno utilice esta maniobra para ganar votos del departamento vecino, que representa una mayor cantidad de votos.
“No nos olvidemos que estamos en una etapa preelectoral. Santa cruz es cinco veces el padrón electoral de Chuquisaca. Chuquisaca, entre tanto, representa tres veces más que el padrón electoral de Tarija. Todos debemos estar atentos; el Comité Cívico, la Gobernación, los alcaldes y asambleístas”, dijo.
A su vez, recomendó que la sociedad civil deberá estar en guardia para tener un respaldo legal y científico que pruebe que Margarita se encuentra en mayor cantidad del territorio del departamento de Tarija.