Instituciones exigen conciliar ya las cuentas con el Gobierno
Las instituciones departamentales, tanto la Brigada Parlamentaria (BPDT) como la Asamblea Legislativa de Tarija (ALDT), respondieron al llamado de la Gobernación, que solicitó la unión de entidades, a pesar de pertenecer a diferentes líneas políticas, para exigir al Gobierno nacional la...
Las instituciones departamentales, tanto la Brigada Parlamentaria (BPDT) como la Asamblea Legislativa de Tarija (ALDT), respondieron al llamado de la Gobernación, que solicitó la unión de entidades, a pesar de pertenecer a diferentes líneas políticas, para exigir al Gobierno nacional la conciliación de deudas. Además para solicitar la presencia del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Alberto Guillén Suárez.
El secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, informó que la cuenta pendiente del Gobierno con el departamento supera los 3.500 millones de bolivianos. La ejecución de la Red Vial Fundamental, el pago por licuables y condensados de gas y petróleo que debería percibir Tarija y los pagos por una deuda inexistente por el Proyecto Múltiple San Jacinto son algunos de los puntos a solucionar.
Ante esta situación, el vicepresidente de la Brigada, Mario Castillo, sostuvo que esta institución está dispuesta a convocar la presencia del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para que brinde una explicación sobre las deudas pendientes. Los diputados y senadores buscarán una conciliación de cuentas para que la población de Tarija sea beneficiaria de estos recursos y pueda acceder a programas que fomenten el desarrollo. “Nosotros nos sumamos y somos parte de este pedido”, manifestó.
A su vez, la secretaria de la ALDT, Sara Armella, señaló que solicitaron la documentación detallada de las deudas pendientes para analizar a profundidad, porque el análisis que se realizó no toma en cuenta las obras que son de competencia nacional y no departamental. En el caso de la carretera a Chaco, se debe tomar en cuenta que se trata de un proyecto de competencia nacional, pero la Gobernación asumió su ejecución con el 70 por ciento de la inversión.
“¿Por qué el Gobierno departamental realiza proyectos de competencia nacional?”, indagó Armella y declaró que la Asamblea exigirá el cumplimiento de deudas, pero también cuestionó a la Gobernación por politizar esta problemática y no tener la capacidad de solucionar en el plazo de tres años.
Los municipios aún no manifestaron una postura concreta. La presidenta de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y alcaldesa de Yunchará, Gladys Alarcón, desconoció la deuda del Gobierno. Debido que la Gobernación no planteó de manera formal a los municipios una reunión para analizar las medidas que deberá tomar el departamento para recuperar los recursos.
“No tengo ninguna nota, ninguna carta. No puedo responder lo que dicen por medios de prensa porque se entiende que es un show mediático. En su momento nos convocaron a defender Margarita y hasta el momento no hay nada”, argumentó.
El diputado nacional, Lino Cárdenas, también dispuso una respuesta similar a la de Alarcón. Cárdenas explicó que la Gobernación no realizó una solicitud ni acordó una reunión de manera formal a las demás instituciones, por lo que se considera un tema con el objetivo de polemizar la opinión pública.
Quecaña pide a Oliva saldar sus deudas
La Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de la Región Autónoma del Chaco, José Quecaña, declaró públicamente que desconoce las deudas del Gobierno nacional al Gobierno Departamental. Al contrario, exigió que la Gobernación pague las deudas pendientes, en especial al sector de salud, al Chaco. Caso contrario, solicitará al Ministerio de Autonomías que se congelen las cuentas del departamento, además de solicitar la transferencia directa de recursos.
[gallery ids="69415,69418"]
El secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, informó que la cuenta pendiente del Gobierno con el departamento supera los 3.500 millones de bolivianos. La ejecución de la Red Vial Fundamental, el pago por licuables y condensados de gas y petróleo que debería percibir Tarija y los pagos por una deuda inexistente por el Proyecto Múltiple San Jacinto son algunos de los puntos a solucionar.
Ante esta situación, el vicepresidente de la Brigada, Mario Castillo, sostuvo que esta institución está dispuesta a convocar la presencia del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para que brinde una explicación sobre las deudas pendientes. Los diputados y senadores buscarán una conciliación de cuentas para que la población de Tarija sea beneficiaria de estos recursos y pueda acceder a programas que fomenten el desarrollo. “Nosotros nos sumamos y somos parte de este pedido”, manifestó.
A su vez, la secretaria de la ALDT, Sara Armella, señaló que solicitaron la documentación detallada de las deudas pendientes para analizar a profundidad, porque el análisis que se realizó no toma en cuenta las obras que son de competencia nacional y no departamental. En el caso de la carretera a Chaco, se debe tomar en cuenta que se trata de un proyecto de competencia nacional, pero la Gobernación asumió su ejecución con el 70 por ciento de la inversión.
“¿Por qué el Gobierno departamental realiza proyectos de competencia nacional?”, indagó Armella y declaró que la Asamblea exigirá el cumplimiento de deudas, pero también cuestionó a la Gobernación por politizar esta problemática y no tener la capacidad de solucionar en el plazo de tres años.
Los municipios aún no manifestaron una postura concreta. La presidenta de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y alcaldesa de Yunchará, Gladys Alarcón, desconoció la deuda del Gobierno. Debido que la Gobernación no planteó de manera formal a los municipios una reunión para analizar las medidas que deberá tomar el departamento para recuperar los recursos.
“No tengo ninguna nota, ninguna carta. No puedo responder lo que dicen por medios de prensa porque se entiende que es un show mediático. En su momento nos convocaron a defender Margarita y hasta el momento no hay nada”, argumentó.
El diputado nacional, Lino Cárdenas, también dispuso una respuesta similar a la de Alarcón. Cárdenas explicó que la Gobernación no realizó una solicitud ni acordó una reunión de manera formal a las demás instituciones, por lo que se considera un tema con el objetivo de polemizar la opinión pública.
Quecaña pide a Oliva saldar sus deudas
La Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de la Región Autónoma del Chaco, José Quecaña, declaró públicamente que desconoce las deudas del Gobierno nacional al Gobierno Departamental. Al contrario, exigió que la Gobernación pague las deudas pendientes, en especial al sector de salud, al Chaco. Caso contrario, solicitará al Ministerio de Autonomías que se congelen las cuentas del departamento, además de solicitar la transferencia directa de recursos.
[gallery ids="69415,69418"]