Psicólogos y humanistas se unen contra la violencia
Con el objetivo de implementar acciones contra la violencia presente en todos los estamentos de la sociedad como en la familia, el barrio, el trabajo o las unidades educativas, el Colegio de Psicólogos y el Movimiento Humanista Tarija lanzaron una declaración conjunta para aunar esfuerzos y...



Con el objetivo de implementar acciones contra la violencia presente en todos los estamentos de la sociedad como en la familia, el barrio, el trabajo o las unidades educativas, el Colegio de Psicólogos y el Movimiento Humanista Tarija lanzaron una declaración conjunta para aunar esfuerzos y enfrentar esta problemática. El presidente del Colegio de Psicólogos, Nils Puerta Carranza, sostuvo que se trata de establecer estrategias para enfrentar esta problemática y buscar soluciones para reducir los indicadores. Se conformarán equipos de trabajo para reflexionar, investigar y también diseñar programas preventivos que apunten a aminorar los niveles de violencia que existen en la sociedad.
Por su parte, el representante del Movimiento Humanista Tarija, Javier Cabero Gandarias, subrayó que se trata de un trabajo de prevención y que tiene un enfoque de trabajo “en cascada” por lo que se trabajará con educadores, psicólogos y estudiantes universitarios para buscar transformaciones personales y sociales.
El documento señala que “como habitantes de esta ciudad, como personas, como padres de familia, como psicólogos, como educadores, queremos expresar nuestra profunda preocupación por la creciente violencia que afecta a gran parte del planeta, a nuestro país y en particular a nuestra ciudad, en sus diversas manifestaciones”.
“El siglo XX lo recordaremos como un siglo marcado por la violencia. Nos abruma con su legado de destrucción masiva, de violencia infligida a una escala jamás vista antes en la historia de la Humanidad. No queremos que pase lo mismo ahora y que nuestra generación sea acusada de espectar de manera impasible la creciente violencia, permitiendo que niños y jóvenes sean afectados por ella”.
Por su parte, el representante del Movimiento Humanista Tarija, Javier Cabero Gandarias, subrayó que se trata de un trabajo de prevención y que tiene un enfoque de trabajo “en cascada” por lo que se trabajará con educadores, psicólogos y estudiantes universitarios para buscar transformaciones personales y sociales.
El documento señala que “como habitantes de esta ciudad, como personas, como padres de familia, como psicólogos, como educadores, queremos expresar nuestra profunda preocupación por la creciente violencia que afecta a gran parte del planeta, a nuestro país y en particular a nuestra ciudad, en sus diversas manifestaciones”.
“El siglo XX lo recordaremos como un siglo marcado por la violencia. Nos abruma con su legado de destrucción masiva, de violencia infligida a una escala jamás vista antes en la historia de la Humanidad. No queremos que pase lo mismo ahora y que nuestra generación sea acusada de espectar de manera impasible la creciente violencia, permitiendo que niños y jóvenes sean afectados por ella”.