Alcalde quiere diálogo para conciliar IDH
A su llegada a la capital del departamento de Tarija por el Día de la Democracia, el alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, que es militante del Movimiento Al Socialismo (MAS), aclaró que en el tema de conciliación de la deuda de 80 millones de bolivianos que tiene la Gobernación con los...



A su llegada a la capital del departamento de Tarija por el Día de la Democracia, el alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, que es militante del Movimiento Al Socialismo (MAS), aclaró que en el tema de conciliación de la deuda de 80 millones de bolivianos que tiene la Gobernación con los municipios de la Región Autónoma del Gran Chaco tarijeño, se antepondrá el diálogo a cualquier medida coercitiva que les franquea la ley ante la Gobernación.
Cabe recordar que tras el inicio de la Asamblea de la Chaqueñidad, uno de los hitos principales enarbolados por las autoridades chaqueñas como motivo de su falta de desarrollo, es la transferencia incompleta que han recibido de los recursos que les corresponden por el 45 por ciento, del total de las regalías departamentales por hidrocarburos que les delega la Ley 3038.
En ese marco, se vaticina que a la conclusión del encuentro se anunciará las medidas administrativas y sociales para procurar que se honre esa deuda, cuestionada por los cívicos yacuibeños que piden cobrarle también al Estado.
Vallejos, por su parte, informó que en el Chaco las autoridades están realizando reuniones y determinando las gestiones para establecer los mecanismos que puedan garantizar que el gobernador Adrián Oliva cumpla con el pago de los recursos económicos, que no solo corresponden a Yacuiba, sino también a Caraparí y Villa Montes.
Esto según la autoridad tiene un fundamento legal de larga data, refrendado por leyes y decretos que le mandan al Gobierno Departamental a transferir de forma directa los recursos correspondiente del 45 por ciento a las cuentas de la región chaqueña.
Cabe recordar que tras el inicio de la Asamblea de la Chaqueñidad, uno de los hitos principales enarbolados por las autoridades chaqueñas como motivo de su falta de desarrollo, es la transferencia incompleta que han recibido de los recursos que les corresponden por el 45 por ciento, del total de las regalías departamentales por hidrocarburos que les delega la Ley 3038.
En ese marco, se vaticina que a la conclusión del encuentro se anunciará las medidas administrativas y sociales para procurar que se honre esa deuda, cuestionada por los cívicos yacuibeños que piden cobrarle también al Estado.
Vallejos, por su parte, informó que en el Chaco las autoridades están realizando reuniones y determinando las gestiones para establecer los mecanismos que puedan garantizar que el gobernador Adrián Oliva cumpla con el pago de los recursos económicos, que no solo corresponden a Yacuiba, sino también a Caraparí y Villa Montes.
Esto según la autoridad tiene un fundamento legal de larga data, refrendado por leyes y decretos que le mandan al Gobierno Departamental a transferir de forma directa los recursos correspondiente del 45 por ciento a las cuentas de la región chaqueña.