YPFB destaca en el Chaco crecimiento de las regalías
La renta petrolera del departamento de Tarija, creció 14 veces durante la nacionalización de los hidrocarburos a diferencia de la etapa privatizadora. En el período 1993-2005 llegó a $us 347 millones y entre 2006-2018 subió a $us 4.905 millones, recursos que impulsaron el desarrollo...



La renta petrolera del departamento de Tarija, creció 14 veces durante la nacionalización de los hidrocarburos a diferencia de la etapa privatizadora. En el período 1993-2005 llegó a $us 347 millones y entre 2006-2018 subió a $us 4.905 millones, recursos que impulsaron el desarrollo regional.
El presidente ejecutivo de YPFB, Óscar Barriga Arteaga, dijo –durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Parcial 2018 realizada este jueves en la ciudad de Villa Montes- que estas cifras muestran el trabajo eficiente que desarrolló la estatal petrolera en beneficio de Tarija.
“La renta petrolera generada entre 2006 a julio de 2018 es 14 veces mayor a la registrada en el período de la privatización”, puntualizó el ejecutivo de la estatal petrolera ante un nutrido auditorio que asistió a la Audiencia desarrollada en cumplimiento al artículo 235, numeral IV de la Constitución Política del Estado.
Barriga agregó que los recursos económicos que favorecieron a la Provincia Gran Chaco subieron de $us 3 millones a $us 1.553 millones durante la nacionalización de los hidrocarburos.
La renta petrolera está compuesta por regalías, impuesto directo a los hidrocarburos (IDH), impuestos, patentes y participación. Estos recursos, generados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, benefician directamente a las alcaldías, gobernaciones y universidades.
En ese marco también se informó que YPFB invirtió entre 2006-2018, $us 4.053,32 millones en el departamento de Tarija, lo cual permitió fortalecer la cadena productiva del sector hidrocarburos e incrementar, sobre todo, la producción de gas natural en un 35% e hidrocarburos líquidos en 15%. En este mismo período a nivel nacional se invirtió $us 13.718 millones.
“El gas benefició a la industria, generación eléctrica, transporte a través del cambio de la matriz energético y otros a precios subvencionados. En el trabajo que realizamos debemos establecer la base y los cimientos que son la exploración y explotación”, dijo Barriga.
En explotación y desarrollo se destinó $us 2.593,18, industrialización $us 718,22 millones y exploración $us 438,46 millones.
El presidente ejecutivo de YPFB, Óscar Barriga Arteaga, dijo –durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Parcial 2018 realizada este jueves en la ciudad de Villa Montes- que estas cifras muestran el trabajo eficiente que desarrolló la estatal petrolera en beneficio de Tarija.
“La renta petrolera generada entre 2006 a julio de 2018 es 14 veces mayor a la registrada en el período de la privatización”, puntualizó el ejecutivo de la estatal petrolera ante un nutrido auditorio que asistió a la Audiencia desarrollada en cumplimiento al artículo 235, numeral IV de la Constitución Política del Estado.
Barriga agregó que los recursos económicos que favorecieron a la Provincia Gran Chaco subieron de $us 3 millones a $us 1.553 millones durante la nacionalización de los hidrocarburos.
La renta petrolera está compuesta por regalías, impuesto directo a los hidrocarburos (IDH), impuestos, patentes y participación. Estos recursos, generados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, benefician directamente a las alcaldías, gobernaciones y universidades.
En ese marco también se informó que YPFB invirtió entre 2006-2018, $us 4.053,32 millones en el departamento de Tarija, lo cual permitió fortalecer la cadena productiva del sector hidrocarburos e incrementar, sobre todo, la producción de gas natural en un 35% e hidrocarburos líquidos en 15%. En este mismo período a nivel nacional se invirtió $us 13.718 millones.
“El gas benefició a la industria, generación eléctrica, transporte a través del cambio de la matriz energético y otros a precios subvencionados. En el trabajo que realizamos debemos establecer la base y los cimientos que son la exploración y explotación”, dijo Barriga.
En explotación y desarrollo se destinó $us 2.593,18, industrialización $us 718,22 millones y exploración $us 438,46 millones.