• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Casa de la Cultura acogió las obras de Fernando Guzmán

El artista encuentra su camino; la luz de la creatividad, es la estrella que lo lleva a su destino, el talento es la propia vivencia. En este andar los colores vuelven sueño y se imprimen en una paleta, así como las letras que revolotean, como aves trasnochadas, dictan su canción nostálgica...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 05/10/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El artista encuentra su camino; la luz de la creatividad, es la estrella que lo lleva a su destino, el talento es la propia vivencia. En este andar los colores vuelven sueño y se imprimen en una paleta, así como las letras que revolotean, como aves trasnochadas, dictan su canción nostálgica al poeta.

El escritor es un cronista de sus destellos y recuerdos. La creatividad es arte y, para compartir mundos, los artistas citan al borde de la esperanza para mostrar sus ocurrencias. En este camino de sueños, llegó el artista Fernando Guzmán, con una llica de colores, papeles, lienzos y cueros, para reflejar paisajes de su valle cochabambino; para estampar sus recuerdos de lejanas tierras por las que anduvo.

Practica la técnica de la acuarela, óleo, acrílico, grabado, tallado en madera y rasurado en cuero. Sus obras, son fiel testimonio de su andar, a su paso, las pinturas quedan en colecciones particulares.

La Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura se engalanó con sus muestras pictóricas y composiciones artísticas que se suman a las múltiples presentaciones realizadas en Tarija y a otras ciudades de Bolivia y Sudamérica.

Un sector de la muestra la dedicó a mostrar la rica fauna boliviana, expresada sobre cuero, óleo y acrílico, la gama del pelaje se combina con la policromía de los pinceles de Guzmán para adquirir vida y belleza. Contrariamente a lo que se pueda pensar sobre esta técnica, nueva y durable en el tiempo, sin llegar al curtido, se consiguió el secado artesanal. Se trata de un trabajo propio, delicado y dignificado sobre cuero de chiva, pieles rescatadas de mercados y de fuentes originales. El otro sector de la muestra está dedicado a paisajes, pintados en acuarela.

Fernando Guzmán nació en la ciudad de Cochabamba el 5 de septiembre de 1969, sus padres son Alfredo Guzmán y Albina Antezana, actualmente está casado con la artista plástica Eugenia Vidi, una de sus hijas, Patzi Aymara Guzmán sigue los pasos de sus padres en el camino de las artes.

Guzmán hizo sus estudios primarios y secundarios en su tierra natal, luego de truncar sus estudios de Derecho, ingresó a la escuela de teatro para culminar sus estudios en la Escuela Superior de Artes “Raúl G. Prada” de Cochabamba.

A partir de entonces, realizó su primera exposición de pinturas en el antiguo Hotel “Torino” de la ciudad de La Paz, contaba con 18 años de edad. Luego le seguirían otras presentaciones, hasta que en el año 1990, confiado en su capacidad creadora, salió a caminar por América y Centroamérica, pintando y dejando sus obras a su paso, hasta volver a Bolivia y afincarse en la ciudad de Tarija, donde realizó numerosas exposiciones, unas veces solo, otras con su esposa e hija. Actualmente está trabajando en una colección de acuarelas con imágenes fantasmas, transparentes que se diluyen entre los enseres y muebles por donde transitan. (Texto enviado por René Aguilera Fierro)

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Casa de la Cultura
  • #Exposición
  • #Cultura
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 2
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 3
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 1
      Denuncian que 10 familias de intermediarios controlan el mercado de la carne de res
    • 2
      Oficializan denuncia por desaparición de un conscripto del Regimiento Padilla
    • 3
      Argentina endurece su ley migratoria y exigirá el cobro de los servicios sanitarios a extranjeros
    • 4
      “Por las buenas o a las malas” Evo será candidato, advierten desde Lauca Ñ
    • 5
      Luck Ra desmiente estar preso en Bolivia

Noticias Relacionadas
Retrospectiva de Clemente Eugenio Acero
Retrospectiva de Clemente Eugenio Acero
Retrospectiva de Clemente Eugenio Acero
  • Pura Cepa
  • 15/04/2025
Gobernación libera recursos para el Festival Abril en Tarija
Gobernación libera recursos para el Festival Abril en Tarija
Gobernación libera recursos para el Festival Abril en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 29/03/2025
Torri Collage expone “Recortadas”
Torri Collage expone “Recortadas”
Torri Collage expone “Recortadas”
  • Pura Cepa
  • 17/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS