Campesinos piden a municipios registrarse en el seguro agrario
La Asociación de Municipios de Tarija (AMT) analizará la inscripción de municipios del departamento al Seguro Agrario, una gestión que se viene impulsando desde el sector campesino que apunta a crear un fondo de reserva que se active para responder a cualquier desastre o eventualidad que...



La Asociación de Municipios de Tarija (AMT) analizará la inscripción de municipios del departamento al Seguro Agrario, una gestión que se viene impulsando desde el sector campesino que apunta a crear un fondo de reserva que se active para responder a cualquier desastre o eventualidad que genere pérdida de cultivos en las comunidades más pobres.
Como contexto se tiene que la problemática climatológica afecta al departamento todo el año ya que en la época de lluvia las inundaciones afectan las plantaciones, mientras que en la época de sequía la falta de agua repercute en la siembra, a lo que se suman las “heladas” que han recrudecido en los últimos años.
Ante esta situación, el Gobierno ayuda a los municipios afectados mediante el Instituto del Seguro Agrario (INSA) que existe a partir del año 2012, como uno de los elementos claves de la Ley 144, con el objetivo de asegurar la producción agrícola afectada debido a daños provocados por fenómenos climáticos y desastres naturales, plagas y enfermedades.
Sin embargo, desde el sector campesino se observa que esta ayuda se siente más en otros departamentos del país. El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Osvaldo Fernández, aseveró que de los 11 municipios que se tienen solo se conoce que El Puente y Padcaya están afiliados al Seguro Agrario, esto pese a que en el mes de marzo se logró ampliar la cobertura de productos que abría la posibilidad de que más regiones del departamento accedan al programa.
“Para el tema de desastres los municipios tienen recursos pero se van gastando en apoyo a comunidades y al final esta partida se queda sin presupuesto para cuando realmente se necesita, ése es el problema por el cual se requiere contar con un respaldo a modo de reserva cuando hay afectaciones. Estamos solicitando que pueda venir el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, y agilizar o saber el estado de la inscripción en Tarija porque hay un cuello de botella”, explicó el dirigente.
La causa principal según mencionó es que el programa requiere una contraparte que no se ha dado por que los alcaldes no han incluido esto en el Presupuesto Operativo Anual (POA), pese a que se han tenido en lo que va del año eventualidades adversas que han perjudicado a las familias campesinas, la más reciente en la provincia Méndez.
“Las comunidades más lejanas y empobrecidas son las que se beneficiarían, en Cercado por ejemplo se tienen 76 comunidades de las que 40 están en la cordillera. En otros departamentos vemos que este seguro cubre, pero aquí vamos a reunirnos y haremos llegar una nota a la AMT para que puedan ayudar a implementar”, expresó Fernández.
La presidenta de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Alarcón, afirmó que se analizará el tema con los municipios de todo el departamento. “Puede ser factible donde la superficie de producción sea más grande, hay que hacer un análisis; desde la AMT se va a respaldar a los municipios que quieran entrar. No es obligatorio pero se apoyará a los municipios que consensuen y vean que el programa puede ser beneficioso”, dijo.
En ese marco, explicó que en el caso de Yunchará que estaba inscrita a este programa en pasadas gestiones, se ha rescindido el convenio porque no se tienen terrenos grandes sino pequeños por lo que no era beneficioso, empero ejemplificó que en los municipios productores grandes como El Valle se puede generar un efecto de más impacto.
Compromiso del Ministerio de Desarrollo en Tarija
En dependencias de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), el 3 de marzo de este año se realizó una reunión con la presencia del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, quien accedió a ampliar los productos del Instituto del Seguro Agrario (INSA) para que los productores tarijeños puedan beneficiarse, instruyendo además que se sumen las comunidades más pobres para recibir ayuda.
[gallery ids="65980,65981"]
Como contexto se tiene que la problemática climatológica afecta al departamento todo el año ya que en la época de lluvia las inundaciones afectan las plantaciones, mientras que en la época de sequía la falta de agua repercute en la siembra, a lo que se suman las “heladas” que han recrudecido en los últimos años.
Ante esta situación, el Gobierno ayuda a los municipios afectados mediante el Instituto del Seguro Agrario (INSA) que existe a partir del año 2012, como uno de los elementos claves de la Ley 144, con el objetivo de asegurar la producción agrícola afectada debido a daños provocados por fenómenos climáticos y desastres naturales, plagas y enfermedades.
Sin embargo, desde el sector campesino se observa que esta ayuda se siente más en otros departamentos del país. El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Osvaldo Fernández, aseveró que de los 11 municipios que se tienen solo se conoce que El Puente y Padcaya están afiliados al Seguro Agrario, esto pese a que en el mes de marzo se logró ampliar la cobertura de productos que abría la posibilidad de que más regiones del departamento accedan al programa.
“Para el tema de desastres los municipios tienen recursos pero se van gastando en apoyo a comunidades y al final esta partida se queda sin presupuesto para cuando realmente se necesita, ése es el problema por el cual se requiere contar con un respaldo a modo de reserva cuando hay afectaciones. Estamos solicitando que pueda venir el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, y agilizar o saber el estado de la inscripción en Tarija porque hay un cuello de botella”, explicó el dirigente.
La causa principal según mencionó es que el programa requiere una contraparte que no se ha dado por que los alcaldes no han incluido esto en el Presupuesto Operativo Anual (POA), pese a que se han tenido en lo que va del año eventualidades adversas que han perjudicado a las familias campesinas, la más reciente en la provincia Méndez.
“Las comunidades más lejanas y empobrecidas son las que se beneficiarían, en Cercado por ejemplo se tienen 76 comunidades de las que 40 están en la cordillera. En otros departamentos vemos que este seguro cubre, pero aquí vamos a reunirnos y haremos llegar una nota a la AMT para que puedan ayudar a implementar”, expresó Fernández.
La presidenta de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Alarcón, afirmó que se analizará el tema con los municipios de todo el departamento. “Puede ser factible donde la superficie de producción sea más grande, hay que hacer un análisis; desde la AMT se va a respaldar a los municipios que quieran entrar. No es obligatorio pero se apoyará a los municipios que consensuen y vean que el programa puede ser beneficioso”, dijo.
En ese marco, explicó que en el caso de Yunchará que estaba inscrita a este programa en pasadas gestiones, se ha rescindido el convenio porque no se tienen terrenos grandes sino pequeños por lo que no era beneficioso, empero ejemplificó que en los municipios productores grandes como El Valle se puede generar un efecto de más impacto.
Compromiso del Ministerio de Desarrollo en Tarija
En dependencias de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), el 3 de marzo de este año se realizó una reunión con la presencia del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, quien accedió a ampliar los productos del Instituto del Seguro Agrario (INSA) para que los productores tarijeños puedan beneficiarse, instruyendo además que se sumen las comunidades más pobres para recibir ayuda.
[gallery ids="65980,65981"]