Crece molestia por la falta de agua y luz en Huacareta
Huacareta es una comunidad guaraní que a la fecha no cuenta con agua potable ni energía eléctrica, la subsistencia de las familias se basa principalmente de la agricultura. La dirigencia de este pueblo está dispuesta a hacerle frente a quien sea para que las autoridades atiendan sus...



Huacareta es una comunidad guaraní que a la fecha no cuenta con agua potable ni energía eléctrica, la subsistencia de las familias se basa principalmente de la agricultura. La dirigencia de este pueblo está dispuesta a hacerle frente a quien sea para que las autoridades atiendan sus demandas.
El Mburuvicha de ese lugar, Wilfredo Guerrero, manifestó que al margen de que su pueblo permanezca en el olvido, también se siente ofendido por los intereses personales de algunos políticos, quienes tienen accionares que van en contra y desmedro de la gente humilde de esa comunidad.
Es así que el dirigente sostuvo que están dispuestos a luchar por su patrimonio, pues consideran que ya fueron muy humildes y pasivos, por tanto el olvido no puede seguir en esa jurisdicción chaqueña.
Huacareta es una comunidad nueva del pueblo guaraní, con cinco años de creación, alberga aproximadamente a 150 habitantes. Su mayor fuente de sostenibilidad es la agricultura convencional, ya que aún, no cuenta con agua potable ni energía, además tiene una pequeña infraestructura que funciona como escuelita.
La profesora de Huacareta, Gladys Marlene Vega, tiene más de 25 estudiantes en el nivel primario, pero considera que para la siguiente gestión se tendrán más escolares, por lo que también se debe pensar en tener una infraestructura cómoda que permita desarrollar el proceso enseñanza aprendizaje.
Por su parte, el Subgobernador de Villa Montes, Robert Ruiz, manifestó que las autoridades, en vez crear susceptibilidad, deberían de aportar en el desarrollo de las nuevas comunidades. Es así que anunció la perforación de un pozo de agua para inicios del año 2019.
Por otro lado, la autoridad se comprometió a realizar la adquisición de un panel solar para la unidad educativa, el apoyo en el desarrollo productivo con la entrega de silos y una desgranadora de maíz. También prevé apoyar en la dotación de cerdos de granja con el apoyo del Programa Solidario Comunal (Prosol).
El compromiso también fue dar continuidad al mantenimiento del camino de acceso a la comunidad.
El Mburuvicha de ese lugar, Wilfredo Guerrero, manifestó que al margen de que su pueblo permanezca en el olvido, también se siente ofendido por los intereses personales de algunos políticos, quienes tienen accionares que van en contra y desmedro de la gente humilde de esa comunidad.
Es así que el dirigente sostuvo que están dispuestos a luchar por su patrimonio, pues consideran que ya fueron muy humildes y pasivos, por tanto el olvido no puede seguir en esa jurisdicción chaqueña.
Huacareta es una comunidad nueva del pueblo guaraní, con cinco años de creación, alberga aproximadamente a 150 habitantes. Su mayor fuente de sostenibilidad es la agricultura convencional, ya que aún, no cuenta con agua potable ni energía, además tiene una pequeña infraestructura que funciona como escuelita.
La profesora de Huacareta, Gladys Marlene Vega, tiene más de 25 estudiantes en el nivel primario, pero considera que para la siguiente gestión se tendrán más escolares, por lo que también se debe pensar en tener una infraestructura cómoda que permita desarrollar el proceso enseñanza aprendizaje.
Por su parte, el Subgobernador de Villa Montes, Robert Ruiz, manifestó que las autoridades, en vez crear susceptibilidad, deberían de aportar en el desarrollo de las nuevas comunidades. Es así que anunció la perforación de un pozo de agua para inicios del año 2019.
Por otro lado, la autoridad se comprometió a realizar la adquisición de un panel solar para la unidad educativa, el apoyo en el desarrollo productivo con la entrega de silos y una desgranadora de maíz. También prevé apoyar en la dotación de cerdos de granja con el apoyo del Programa Solidario Comunal (Prosol).
El compromiso también fue dar continuidad al mantenimiento del camino de acceso a la comunidad.