Tarija es destino valorado en la FIT de Buenos Aires
Tarija entra en los 15 mejores destinos turísticos que se promocionan en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2018) que se realiza en Buenos Aires hasta el 2 de octubre, informó el embajador de Bolivia en Argentina, Santos Tito. “Vamos a estar estos días acompañando...



Tarija entra en los 15 mejores destinos turísticos que se promocionan en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2018) que se realiza en Buenos Aires hasta el 2 de octubre, informó el embajador de Bolivia en Argentina, Santos Tito.
“Vamos a estar estos días acompañando el esfuerzo de las operadoras de turismo y empresas hoteleras de Bolivia en nuestro stand, para darle el realce que necesitan para promocionar nuestros 15 grandes atractivos turísticos, además del patrimonio cultural”, explicó.
Precisó que el Ministerio de Culturas instaló su stand en esa Feria Internacional de Turismo, en el que presentan actividades artísticas y culturales. El representante de la unidad de Turismo de la embajada de Bolivia en Argentina, Romel Uño, explicó que también se promociona a Bolivia como Mejor Destino Cultural del mundo, y Mejor Destino Verde de América del Sur 2018 títulos otorgados por la World Travel Adwars en los últimos dos años.
La FIT que se desarrolla cada año en Buenos Aires, se ha consolidado como un ambiente de privilegio para los profesionales del turismo de América Latina, convirtiéndose en una gran generadora de oportunidades para contactos comerciales, además de identificar y captar nuevos distribuidores y desarrollar nuevos mercados para los más de 50 países que participan.
En otro tema, el vicepresidente de la Cámara de Turismo de la ciudad de Salta, Juan Lucero, afirmó que los turistas bolivianos encabezan el ranking de visitantes a esa ciudad del norte argentino con un 20 por ciento de bolivianos sobre el total de turistas extranjeros que lo convierte en un mercado prioritario.
Una delegación de Salta presentó en la Expocruz 2018 su oferta turística diseñada especialmente para las preferencias del turista boliviano. El flujo se incrementó gracias a una promoción público-privada que permite que año tras año llegue una importante cantidad de turistas bolivianos que llegan vía terrestre o vía aérea a través de Boliviana de Aviación.
Por su parte el Presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica, Eduardo Kira, habló de las ventajas económicas y costos accesibles para que los turistas de Bolivia puedan disfrutar en su estadía tanto para negocios como para la diversión y el descanso.
“Vamos a estar estos días acompañando el esfuerzo de las operadoras de turismo y empresas hoteleras de Bolivia en nuestro stand, para darle el realce que necesitan para promocionar nuestros 15 grandes atractivos turísticos, además del patrimonio cultural”, explicó.
Precisó que el Ministerio de Culturas instaló su stand en esa Feria Internacional de Turismo, en el que presentan actividades artísticas y culturales. El representante de la unidad de Turismo de la embajada de Bolivia en Argentina, Romel Uño, explicó que también se promociona a Bolivia como Mejor Destino Cultural del mundo, y Mejor Destino Verde de América del Sur 2018 títulos otorgados por la World Travel Adwars en los últimos dos años.
La FIT que se desarrolla cada año en Buenos Aires, se ha consolidado como un ambiente de privilegio para los profesionales del turismo de América Latina, convirtiéndose en una gran generadora de oportunidades para contactos comerciales, además de identificar y captar nuevos distribuidores y desarrollar nuevos mercados para los más de 50 países que participan.
En otro tema, el vicepresidente de la Cámara de Turismo de la ciudad de Salta, Juan Lucero, afirmó que los turistas bolivianos encabezan el ranking de visitantes a esa ciudad del norte argentino con un 20 por ciento de bolivianos sobre el total de turistas extranjeros que lo convierte en un mercado prioritario.
Una delegación de Salta presentó en la Expocruz 2018 su oferta turística diseñada especialmente para las preferencias del turista boliviano. El flujo se incrementó gracias a una promoción público-privada que permite que año tras año llegue una importante cantidad de turistas bolivianos que llegan vía terrestre o vía aérea a través de Boliviana de Aviación.
Por su parte el Presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica, Eduardo Kira, habló de las ventajas económicas y costos accesibles para que los turistas de Bolivia puedan disfrutar en su estadía tanto para negocios como para la diversión y el descanso.