HRSJD atiende 10 pacientes al día por dolencias en la rodilla
El servicio de Traumatología del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) atiende por día hasta 25 pacientes, de los cuales 10, un 33 por ciento, presentan un trastorno articular de tipo degenerativo, el resto suelen ser por accidentes o caídas. Las consultas por este motivo van en...



El servicio de Traumatología del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) atiende por día hasta 25 pacientes, de los cuales 10, un 33 por ciento, presentan un trastorno articular de tipo degenerativo, el resto suelen ser por accidentes o caídas. Las consultas por este motivo van en crecimiento y está asociado al aumento de peso y el sedentarismo.
Degeneración
El médico traumatólogo del HRSJD, Vladimir Ponce Tovar, explicó que los trastornos más comunes de las articulaciones son la artrosis de rodilla que es la degeneración del cartílago de la rodilla, que se desgasta, este tipo de enfermedades degenerativas son multifactoriales e influye el peso del paciente, además de enfermedades concomitantes como: artritis reumatoidea, lupus, espondilitis y la actividad física frecuente.
La dolencia normalmente inicia presentando solo dolor, luego viene un aumento del volumen del área afectada, una hinchazón, posteriormente aparece la rigidez con la consecuente limitación del movimiento y por último empieza a presentar una deformidad en la articulación.
Estas afecciones se dan en personas mayores a los 50 años, empezando la tercera etapa de la vida. En cambio en pacientes con artritis reumatoidea juvenil o que tengan otra enfermedad que vaya a afectar las articulaciones, esta no es dependiente de la edad ni de la actividad, sino de su evolución.
Puede estar presente a los 20 o 30 años, a estas enfermedades autoinmunes no se les puede identificar una causa, son trastornos de causa idiopática porque son muchos los factores que influyen, pero no hay uno determinante o causal del problema. La humedad o el frío, hace que sea más sintomático, que causa dolor en una rodilla que ya viene inflamada, que ya está enferma. Pero por si mismos no son la causa del problema.
“En Tarija, en el hospital no tenemos un servicio que trate solo la rodilla, estamos tratando que se implemente un servicio que se llama “rescate articular para rodilla y cadera”, también se necesitan programas de prevención que concienticen a la gente sobre la actividad física, bajar de peso, mejorar la alimentación, son muchos los factores que se podrían manejar antes de que esto pase”, recomendó.
En los 12 años de trabajo que tiene Ponce observó que las consultas por este tipo de dolencias van en aumento en la misma medida que se incrementa el número de “gorditos” en la sociedad, entonces duelen más los tobillos, las caderas y las rodillas. “Hay sobrepeso desde que son niños, un paciente de 40 años ya tiene una rodilla de 60”, subrayó.
Cuando inicia la enfermedad el tratamiento es con antiinflamatorios, medidas higiénico dietéticas, ciertos ejercicios, si se agrava se puede usar ciertas plantillas o rodilleras, luego medicamentos y fisioterapia. Si no se puede rescatar la articulación entonces se realiza intervención quirúrgica para la aplicación de una prótesis, “lo que ya es costoso”.
Algunas sugerencias para abordar la artritis
Hay que evitar en lo posible una vida agitada con una gran actividad física o con estrés psíquico. Conviene dormir una media de 8 a 10 horas nocturnas. Es bueno comenzar el día con un buen baño de agua caliente que contribuirá a disminuir la rigidez o el agarrotamiento articular matutino.
En cuanto al trabajo, si es posible evitar, actividades que precisen esfuerzos físicos, obliguen a estar mucho tiempo de pie, o necesiten de movimientos repetitivos, sobre todo con las manos.
En el trabajo doméstico hay que evitar hacer fuerza con las manos, como abrir tapaderas, retorcer ropa, presionar fregonas, etcétera. En algunas ortopedias se encuentran utensilios de gran ayuda para las tareas domésticas.
Si quieres hacer deporte, es conveniente montar en bicicleta sobre llano, nadar o pasear.
Durante el reposo es importante mantener una postura adecuada, las articulaciones no deben permanecer dobladas, hay que procurar tener los brazos y las piernas estirados. Es recomendable poner una tabla bajo el colchón y utilizar una almohada baja.
La obesidad supone, obviamente, una carga adicional para las articulaciones de caderas, rodillas y pies, por eso es aconsejable evitar el sobrepeso.
[gallery ids="63929,63938"]
Degeneración
El médico traumatólogo del HRSJD, Vladimir Ponce Tovar, explicó que los trastornos más comunes de las articulaciones son la artrosis de rodilla que es la degeneración del cartílago de la rodilla, que se desgasta, este tipo de enfermedades degenerativas son multifactoriales e influye el peso del paciente, además de enfermedades concomitantes como: artritis reumatoidea, lupus, espondilitis y la actividad física frecuente.
La dolencia normalmente inicia presentando solo dolor, luego viene un aumento del volumen del área afectada, una hinchazón, posteriormente aparece la rigidez con la consecuente limitación del movimiento y por último empieza a presentar una deformidad en la articulación.
Estas afecciones se dan en personas mayores a los 50 años, empezando la tercera etapa de la vida. En cambio en pacientes con artritis reumatoidea juvenil o que tengan otra enfermedad que vaya a afectar las articulaciones, esta no es dependiente de la edad ni de la actividad, sino de su evolución.
Puede estar presente a los 20 o 30 años, a estas enfermedades autoinmunes no se les puede identificar una causa, son trastornos de causa idiopática porque son muchos los factores que influyen, pero no hay uno determinante o causal del problema. La humedad o el frío, hace que sea más sintomático, que causa dolor en una rodilla que ya viene inflamada, que ya está enferma. Pero por si mismos no son la causa del problema.
“En Tarija, en el hospital no tenemos un servicio que trate solo la rodilla, estamos tratando que se implemente un servicio que se llama “rescate articular para rodilla y cadera”, también se necesitan programas de prevención que concienticen a la gente sobre la actividad física, bajar de peso, mejorar la alimentación, son muchos los factores que se podrían manejar antes de que esto pase”, recomendó.
En los 12 años de trabajo que tiene Ponce observó que las consultas por este tipo de dolencias van en aumento en la misma medida que se incrementa el número de “gorditos” en la sociedad, entonces duelen más los tobillos, las caderas y las rodillas. “Hay sobrepeso desde que son niños, un paciente de 40 años ya tiene una rodilla de 60”, subrayó.
Cuando inicia la enfermedad el tratamiento es con antiinflamatorios, medidas higiénico dietéticas, ciertos ejercicios, si se agrava se puede usar ciertas plantillas o rodilleras, luego medicamentos y fisioterapia. Si no se puede rescatar la articulación entonces se realiza intervención quirúrgica para la aplicación de una prótesis, “lo que ya es costoso”.
Algunas sugerencias para abordar la artritis
Hay que evitar en lo posible una vida agitada con una gran actividad física o con estrés psíquico. Conviene dormir una media de 8 a 10 horas nocturnas. Es bueno comenzar el día con un buen baño de agua caliente que contribuirá a disminuir la rigidez o el agarrotamiento articular matutino.
En cuanto al trabajo, si es posible evitar, actividades que precisen esfuerzos físicos, obliguen a estar mucho tiempo de pie, o necesiten de movimientos repetitivos, sobre todo con las manos.
En el trabajo doméstico hay que evitar hacer fuerza con las manos, como abrir tapaderas, retorcer ropa, presionar fregonas, etcétera. En algunas ortopedias se encuentran utensilios de gran ayuda para las tareas domésticas.
Si quieres hacer deporte, es conveniente montar en bicicleta sobre llano, nadar o pasear.
Durante el reposo es importante mantener una postura adecuada, las articulaciones no deben permanecer dobladas, hay que procurar tener los brazos y las piernas estirados. Es recomendable poner una tabla bajo el colchón y utilizar una almohada baja.
La obesidad supone, obviamente, una carga adicional para las articulaciones de caderas, rodillas y pies, por eso es aconsejable evitar el sobrepeso.
[gallery ids="63929,63938"]