ABT decomisó 55.000 pies tablares de madera
El director regional de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), Omar OrtIz, informó el jueves que de enero a septiembre se decomisaron cerca de 55.000 pies tablares de madera ilegal de diferentes especies en el departamento de Tarija. “Nosotros como institución durante esta etapa del año...



El director regional de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), Omar OrtIz, informó el jueves que de enero a septiembre se decomisaron cerca de 55.000 pies tablares de madera ilegal de diferentes especies en el departamento de Tarija.
“Nosotros como institución durante esta etapa del año ya hemos intervenido cerca de 55.000 pies tablares de madera aserrada de las diferentes especies, entre las más comunes, cedro, quina, urundel, que son especies que por sus características están siendo sometidas a un aprovechamiento selectivo”, detalló a la ABI.
Acotó que los operativos de control se intensifican en esta época del año, porque aumenta la actividad legal e ilegal de extracción de madera en esa región, situada al sur de Bolivia.
“Estamos hablando de cerca de 500.000 bolivianos que hemos hecho por la cuantificación del producto forestal que hemos intervenido este año. Todo lo que son multas y remates por concepto de infracciones a régimen forestal de la nación se transfieren a un fondo para actividades de preservación y conservación de recursos naturales”, explicó.
Añadió que en el departamento de Tarija se extrae madera de los municipios de Cercado, Entre Ríos, Bermejo, Padcaya, Caraparí, Yacuiba y Villa Montes.
“Nosotros como institución durante esta etapa del año ya hemos intervenido cerca de 55.000 pies tablares de madera aserrada de las diferentes especies, entre las más comunes, cedro, quina, urundel, que son especies que por sus características están siendo sometidas a un aprovechamiento selectivo”, detalló a la ABI.
Acotó que los operativos de control se intensifican en esta época del año, porque aumenta la actividad legal e ilegal de extracción de madera en esa región, situada al sur de Bolivia.
“Estamos hablando de cerca de 500.000 bolivianos que hemos hecho por la cuantificación del producto forestal que hemos intervenido este año. Todo lo que son multas y remates por concepto de infracciones a régimen forestal de la nación se transfieren a un fondo para actividades de preservación y conservación de recursos naturales”, explicó.
Añadió que en el departamento de Tarija se extrae madera de los municipios de Cercado, Entre Ríos, Bermejo, Padcaya, Caraparí, Yacuiba y Villa Montes.