Destruyen plantas por no tener certificación
En el marco del Plan de Desarrollo Sectorial y en cumplimiento de la Norma General sobre Semillas de Especies Agrícolas, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), en el departamento de Tarija, procedió a la destrucción de 1.320 plantines de cítricos (naranja,...
En el marco del Plan de Desarrollo Sectorial y en cumplimiento de la Norma General sobre Semillas de Especies Agrícolas, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), en el departamento de Tarija, procedió a la destrucción de 1.320 plantines de cítricos (naranja, limón y mandarina), que estaban siendo comercializados de forma ilegal por el vivero “Méndez” en el municipio de Bermejo.
Luis Acosta, responsable departamental del Iniaf en Tarija, institución dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, manifestó que se procedió a destruir material de origen asexual de cítricos en sitios cuarentenarios para evitar contaminación del material en los suelos y cultivos; de esta manera sentar precedente y sancionar a comerciantes inescrupulosos que vulneran la normativa de Certificación del Iniaf.
“Estos plantines fueron descamisados por el Iniaf por infringir la norma, poco después de haber cumplido todos los procedimientos de investigación y protocolos según indica la norma general, misma que fue vulnerada por comerciantes inescrupulosas que hacen caso omiso a las leyes”, sostuvo Acosta.
Este acto contó con la participación de técnicos del Iniaf, Control de Comercio de Semillas, personal de Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Asociación de citricultores de Bermejo, Policía Forestal de Protección al Medio Ambiente (Pofoma), Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Bermejo, autoridades de la Alcaldía y Subgobernación de Bermejo, asambleístas y Brigada Parlamentaria de Tarija.
Luis Acosta, responsable departamental del Iniaf en Tarija, institución dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, manifestó que se procedió a destruir material de origen asexual de cítricos en sitios cuarentenarios para evitar contaminación del material en los suelos y cultivos; de esta manera sentar precedente y sancionar a comerciantes inescrupulosos que vulneran la normativa de Certificación del Iniaf.
“Estos plantines fueron descamisados por el Iniaf por infringir la norma, poco después de haber cumplido todos los procedimientos de investigación y protocolos según indica la norma general, misma que fue vulnerada por comerciantes inescrupulosas que hacen caso omiso a las leyes”, sostuvo Acosta.
Este acto contó con la participación de técnicos del Iniaf, Control de Comercio de Semillas, personal de Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Asociación de citricultores de Bermejo, Policía Forestal de Protección al Medio Ambiente (Pofoma), Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Bermejo, autoridades de la Alcaldía y Subgobernación de Bermejo, asambleístas y Brigada Parlamentaria de Tarija.