En Santa Cruz promocionan “Tarija, Aromas y Sabores”
Los productores tarijeños promocionan la marca “Tarija, Aromas y Sabores” en la ciudad de Santa Cruz, el lanzamiento se realizó la noche del lunes 17 de septiembre con la participación del alcalde, Rodrigo Paz Pereira. El burgomaestre explicó que se está presentando la marca...



Los productores tarijeños promocionan la marca “Tarija, Aromas y Sabores” en la ciudad de Santa Cruz, el lanzamiento se realizó la noche del lunes 17 de septiembre con la participación del alcalde, Rodrigo Paz Pereira.
El burgomaestre explicó que se está presentando la marca “Tarija, Aromas y Sabores” como una visión productiva e innovadora que busca posicionar al Valle Central de Tarija como el origen de un conjunto de productos de especialidad.
“Esta alianza estratégica no solo nos permitirá presentar los productos ante los cruceños, también nos da la posibilidad de mostrar el modelo de inversión de gestión asociativo entre empresarios de Santa Cruz y Tarija”, explicó.
Paz manifestó que se continuará trabajando para abrir nuevos mercados tanto del ámbito nacional como mercado internacional y hacer alianzas estratégicas para mostrar lo que es Tarija al mundo.
“Desde hace tres años se está haciendo una fuerte inversión de imagen del turismos a nivel nacional, y se fue rompiendo los records ya que se fue subiendo en expectativas y objetivos, asociando esfuerzos para hacer de Tarija un articulador de políticas de turismo, de producción y de venta de imagen”, manifestó la autoridad.
La secretaria de Coordinación Institucional de la Cooperación y Relaciones Internacionales, Ruth Lozada de Pareja, manifestó que es importante que se pueda mostrar una marca y ahora también los valles están mostrando que tienen mucho para ofrecer, ya que se tiene un potencial en turismo como desarrollo productivo.
“A través de esta alianza permitirá que los productores tarijeños puedan promocionar sus productos en los diferentes eventos organizados por la Marca Santa Cruz y puedan tener nuevas oportunidades en los mercados junto a los productores cruceños. Para nosotros toda alianza con una marca que quiera mostrar al país hacia fuera es importante, ya que eso significa trabajo y gestión”, resaltó Lozada.
El vicepresidente de “Tarija, Aromas y Sabores”, Sebastián Iñiguez, explicó que cuentan con más de 57 marcas registradas, de uvas, vinos y singanis. Ahora tienen una sucursal de venta en la ciudad de Santa Cruz, al igual que en los departamentos de Oruro y La Paz.
“Está creciendo la marca, ya que se está trabajando de forma coordinada con el aporte que construyen públicos y privados, además es valorable el apoyo de nuestro alcalde Rodrigo Paz, ya que la Alcaldía cedió un espacio en el mercado Central y en la Terminal de Buses para que podamos promocionar los productos”, destacó.
“Tarija, Aromas y Sabores” es la primera Marca de Certificación Público- Privada que apuesta a la diferenciación por el origen, tipicidad y calidad, como estrategia para distinguir los productos agroalimentarios que gozan de características particulares de la región en cuanto a su clima y vegetación, lo cual hace que los productos tengan su propia personalidad. La Marca de Certificación “Tarija, Aromas y Sabores” es el desafío de un territorio de poder proteger sus productos y facilitar el acceso y protección en los mercados.
El burgomaestre explicó que se está presentando la marca “Tarija, Aromas y Sabores” como una visión productiva e innovadora que busca posicionar al Valle Central de Tarija como el origen de un conjunto de productos de especialidad.
“Esta alianza estratégica no solo nos permitirá presentar los productos ante los cruceños, también nos da la posibilidad de mostrar el modelo de inversión de gestión asociativo entre empresarios de Santa Cruz y Tarija”, explicó.
Paz manifestó que se continuará trabajando para abrir nuevos mercados tanto del ámbito nacional como mercado internacional y hacer alianzas estratégicas para mostrar lo que es Tarija al mundo.
“Desde hace tres años se está haciendo una fuerte inversión de imagen del turismos a nivel nacional, y se fue rompiendo los records ya que se fue subiendo en expectativas y objetivos, asociando esfuerzos para hacer de Tarija un articulador de políticas de turismo, de producción y de venta de imagen”, manifestó la autoridad.
La secretaria de Coordinación Institucional de la Cooperación y Relaciones Internacionales, Ruth Lozada de Pareja, manifestó que es importante que se pueda mostrar una marca y ahora también los valles están mostrando que tienen mucho para ofrecer, ya que se tiene un potencial en turismo como desarrollo productivo.
“A través de esta alianza permitirá que los productores tarijeños puedan promocionar sus productos en los diferentes eventos organizados por la Marca Santa Cruz y puedan tener nuevas oportunidades en los mercados junto a los productores cruceños. Para nosotros toda alianza con una marca que quiera mostrar al país hacia fuera es importante, ya que eso significa trabajo y gestión”, resaltó Lozada.
El vicepresidente de “Tarija, Aromas y Sabores”, Sebastián Iñiguez, explicó que cuentan con más de 57 marcas registradas, de uvas, vinos y singanis. Ahora tienen una sucursal de venta en la ciudad de Santa Cruz, al igual que en los departamentos de Oruro y La Paz.
“Está creciendo la marca, ya que se está trabajando de forma coordinada con el aporte que construyen públicos y privados, además es valorable el apoyo de nuestro alcalde Rodrigo Paz, ya que la Alcaldía cedió un espacio en el mercado Central y en la Terminal de Buses para que podamos promocionar los productos”, destacó.
“Tarija, Aromas y Sabores” es la primera Marca de Certificación Público- Privada que apuesta a la diferenciación por el origen, tipicidad y calidad, como estrategia para distinguir los productos agroalimentarios que gozan de características particulares de la región en cuanto a su clima y vegetación, lo cual hace que los productos tengan su propia personalidad. La Marca de Certificación “Tarija, Aromas y Sabores” es el desafío de un territorio de poder proteger sus productos y facilitar el acceso y protección en los mercados.