• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El 55% de semilla certificada de Tarija se vende en Santa Cruz

El director regional del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Luis Acosta, informó que el 55 por ciento de la producción de semilla certificada del departamento se comercializa en Santa Cruz y el otro 45 por ciento es utilizado por los productores...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 16/09/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El director regional del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Luis Acosta, informó que el 55 por ciento de la producción de semilla certificada del departamento se comercializa en Santa Cruz y el otro 45 por ciento es utilizado por los productores locales.

Arveja, papa, haba y maíz son las semillas más requeridas por los productores locales. Son 3.200 toneladas de semillas que se producen por año lo que significa un creciendo potencial que deriva en la garantía de cosechas exponenciales. Con la semilla certificada se evita el traslado de enfermedades a los suelos y su contaminación. Además del 25 al 30 por ciento de la producción se incrementa tras el uso de la semilla certifica.

Por otro lado, informó que esa institución trabaja constantemente en la certificación de semillas y plantines en el marco de la Agenda del Bicentenario 2025. “Estamos trabajando en lo que es el pilar cuatro de la agenda Patriótica 2020-2025, de soberanía científica y alimentaria, en ese sentido estamos trabajando con el tema de certificaciones de semillas y producción asexual en lo que son los plantines”, explicó.

Precisó que se trabaja en las certificaciones de semillas y plantines en el municipio de Bermejo, Cercado, en Paicho, Tomayapo y Entre Ríos, zonas donde se producen cítricos, vid, durazno, nuez y maíz, proceso en el que se capacita al menos a 750 productores. “Del año pasado hasta ahora se certificó unos 450 mil plantines en vid, cítricos y frutas de carozo y pepita. Esto equivale a un movimiento económico en Tarija de 4,5 millones de bolivianos, que es bastante interesante”, puntualizó.

Acosta remarcó sobre la importancia de los procesos de certificación que, dijo, permite lograr semillas y plantines garantizando la calidad fisiológica y fitosanitaria del producto. “También con el uso de la semilla certificada estamos garantizando un incremento en el rendimiento de alrededor del 25 al 30 por ciento en la producción, además de la eliminación de las plagas”, manifestó.

Por otro lado, señaló que en la actualidad se trabaja en la recolección de germoplasma de maíz nativo para realizar un mejoramiento genético y lograr semilla certificada de las diferentes variedades. “El Iniaf de Tarija está en condiciones de capacitar, no solo a los productores locales, sino también de otros departamentos, para transmitir experiencia en la producción local de nogal y de uva”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Semilla Certificada
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 3
      Cae taxista en Tarija por desviar más de 7mil litros de gasolina para el mercado negro
    • 4
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 5
      “Amo Bolivia. Jamás fue mi idea fallarles”, Leiva habla de su proceso por estafa en Tarija
    • 1
      Tuto presentó a Juan Pablo Velasco como candidato a vicepresidente
    • 2
      Bolívar cae ante Palmeiras y queda fuera de la Copa Libertadores
    • 3
      APB – Súmate es el primer partido en comenzar el registro de sus candidatos en el TSE
    • 4
      El Barcelona derrotó 2-0 al Espanyol y se consagró campeón
    • 5
      "Solo somos ella y yo”, joven madre pide ayuda para su hija que está en terapia intensiva

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS