Conmemoran la Educación Alternativa
El Ministerio de Educación de Bolivia conmemoró el sábado el Día de la Educación Alternativa, con una feria en que participaron 13 centros que expusieron los productos que elaboran en sus respectivas aulas, informó el subdirector de Educación Alternativa y Especial de Tarija, Gonzalo...



El Ministerio de Educación de Bolivia conmemoró el sábado el Día de la Educación Alternativa, con una feria en que participaron 13 centros que expusieron los productos que elaboran en sus respectivas aulas, informó el subdirector de Educación Alternativa y Especial de Tarija, Gonzalo Pari.
“Estamos en una feria, hoy es 8 de septiembre una fecha especial para la familia de la educación alternativa, hoy se conmemora el día de la alfabetización, pero también el día de la educación alternativa y esta feria se debe a ello”, informó en declaraciones a la Agencia Boliviana de Información (ABI).
La feria se desarrolló en horas de la mañana en el parque Bolívar, en el centro de la ciudad de Tarija, donde la población pudo adquirir productos que elaboran los estudiantes, además de la producción agrícola de las comunidades. “Son 13 centros que participan, nos están mostrando productos que son elaborados por ellos. Estos productos están vinculados al potencial productivo de cada municipio. Por ejemplo, tenemos producción en apicultura, lechería, vid, gastronomía, corte confección, carpintería, metalmecánica, un sinfín de trabajos que se realizan en los centros”, agregó.
“Estamos en una feria, hoy es 8 de septiembre una fecha especial para la familia de la educación alternativa, hoy se conmemora el día de la alfabetización, pero también el día de la educación alternativa y esta feria se debe a ello”, informó en declaraciones a la Agencia Boliviana de Información (ABI).
La feria se desarrolló en horas de la mañana en el parque Bolívar, en el centro de la ciudad de Tarija, donde la población pudo adquirir productos que elaboran los estudiantes, además de la producción agrícola de las comunidades. “Son 13 centros que participan, nos están mostrando productos que son elaborados por ellos. Estos productos están vinculados al potencial productivo de cada municipio. Por ejemplo, tenemos producción en apicultura, lechería, vid, gastronomía, corte confección, carpintería, metalmecánica, un sinfín de trabajos que se realizan en los centros”, agregó.