Decidirán si el MNR concurre en solitario el 2019
El jefe nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Luis Eduardo Siles, arribará este miércoles a la ciudad de Tarija para reunirse con los militantes y definir si el partido irá en solitario a las elecciones del 2019 o conformará una alianza política, informó el...



El jefe nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Luis Eduardo Siles, arribará este miércoles a la ciudad de Tarija para reunirse con los militantes y definir si el partido irá en solitario a las elecciones del 2019 o conformará una alianza política, informó el subgobernador de Cercado y representante departamental de ese partido, Johnny Torres.
Aunque Torres todavía no decide pronunciar su candidatura a nivel departamental o municipal, explicó que parte de la estrategia de oposición es continuar con un pacto nacional para no generar “roncha con nadie”. De esta manera, el MNR buscará las alternativas necesarias para enfrentar las próximas elecciones.
Torres indicó que las elecciones primarias tendrían que ser abiertas, es decir, que los ciudadanos que no son militantes de un partido político puedan votar por los candidatos de la oposición, pero explicó que hasta el 12 de octubre hay plazo para que los partidos políticos puedan ampliar los padrones electorales. Sin embargo, escuchó que en algunas plataformas se pidió a los partidos políticos que no participen.
“Miren, yo les quiero decir muy claro que sería el error histórico más grave que se pudiera cometer y fue un error ya cometido en Venezuela hace como 10 años atrás. La oposición dijo; no participamos, y Chávez (Hugo Chávez, expresidente de Venezuela) ganó las elecciones y se llevó el 100 por ciento del Parlamento. Esta consecuencia se la sigue viviendo hasta el día de hoy”, dijo y pidió que las plataformas y otros partidos tomen con madurez las elecciones primarias para no decidir sin objetividad. Por otro lado, aseguró que no será candidato a subgobernador.
Aunque Torres todavía no decide pronunciar su candidatura a nivel departamental o municipal, explicó que parte de la estrategia de oposición es continuar con un pacto nacional para no generar “roncha con nadie”. De esta manera, el MNR buscará las alternativas necesarias para enfrentar las próximas elecciones.
Torres indicó que las elecciones primarias tendrían que ser abiertas, es decir, que los ciudadanos que no son militantes de un partido político puedan votar por los candidatos de la oposición, pero explicó que hasta el 12 de octubre hay plazo para que los partidos políticos puedan ampliar los padrones electorales. Sin embargo, escuchó que en algunas plataformas se pidió a los partidos políticos que no participen.
“Miren, yo les quiero decir muy claro que sería el error histórico más grave que se pudiera cometer y fue un error ya cometido en Venezuela hace como 10 años atrás. La oposición dijo; no participamos, y Chávez (Hugo Chávez, expresidente de Venezuela) ganó las elecciones y se llevó el 100 por ciento del Parlamento. Esta consecuencia se la sigue viviendo hasta el día de hoy”, dijo y pidió que las plataformas y otros partidos tomen con madurez las elecciones primarias para no decidir sin objetividad. Por otro lado, aseguró que no será candidato a subgobernador.