Con el petróleo en el recuerdo, Bermejo inicia su recuperación
Bermejo celebra hoy su aniversario de fundación número 96, con una mezcla de optimismo y reflexión, pese a que este municipio fue el primero en producir petróleo en Bolivia no ha logrado el desarrollo que se esperaba, por eso ahora las autoridades se enfocan en reactivar las obras y gestionar...



Bermejo celebra hoy su aniversario de fundación número 96, con una mezcla de optimismo y reflexión, pese a que este municipio fue el primero en producir petróleo en Bolivia no ha logrado el desarrollo que se esperaba, por eso ahora las autoridades se enfocan en reactivar las obras y gestionar la solución a las demandas de la población.
La Cámara de Diputados aprobó el año 2015 una ley que declara como la fecha de creación de la ciudad fronteriza de Bermejo el 24 de agosto de 1922, en virtud al inicio de las actividades petroleras de la empresa estadounidense Standard Oíl Company, que implicó la construcción de un camino. Aunque ahora la población de esa región es azotada por la recesión económica que atraviesa el departamento y la vecina Argentina.
El alcalde de Bermejo, Delfor Burgos, informó que tras una paralización de casi tres años por cuestiones económicas, ahora se empezará a retomar los proyectos pendientes en el tema de servicios básicos, con sistemas de agua potable y alcantarillado, vivienda social y espacios deportivos para la población.
Burgos indicó que la reactivación se da gracias a las gestiones realizadas ante el Gobierno a través de viajes que sirvieron para concretar financiamientos en la modalidad de créditos, por lo que aseguró que en los siguientes meses se encararán obras muy importantes, una de ellas la construcción de una planta procesadora de residuos sólidos que permitirá paliar una problemática latente de ese municipio.
La autoridad sostuvo que el apoyo del Gobierno es indispensable para lograr atender las necesidades, por lo que esperan continuar coordinando con el presidente Evo Morales, quien indicó se espera esté presente en el desfile cívico que se ha programado para el día de hoy, donde habrá un centenar de instituciones sociales de Bermejo.
Por su parte, el presidente del Comité Cívico, Julio Mejía, recordó que en Bermejo se ha iniciado la era hidrocarburífera del país, por lo que espera que las autoridades puedan trabajar para cumplir con la gente en las necesidades de energía, agua, salud, educación y trabajo.
Si bien indicó que no se ven obras de impacto, destacó el esfuerzo del Gobierno Municipal por reactivar los proyectos y generar así movimiento. Llamó además a los bermejeños a mantenerse unidos y continuar aportando desde su lugar al desarrollo que se ha propuesto conjuntamente con las instituciones.
El asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS) por Bermejo, Pablo Colque, llamó a la población y a las instituciones bermejeñas a mejorar la coordinación y continuar en pie con sus demandas, una de ellas según subrayó el acceso al Sistema de Interconexión Nacional (SIN), que dará solución a la problemática de energía y abastecimiento de agua potable al estar estos dos servicios ligados entre sí.
“Con las disculpas y por la importancia de esta necesidad para mi pueblo, no habría por qué festejar un aniversario más de nuestro pueblo por eso digo ahora o nunca. Ya es hora de que nos levantemos todos los que vivimos en Bermejo y logremos este objetivo que es vital para nuestro pueblo; no es justo que ya todo el departamento esté interconectado al SIN con excepción de Bermejo cuando este pueblo aportó y seguirá aportando mucho con sus recursos hidrocarburíferos”, expresó la autoridad.
Programa de festejos del Gobierno Municipal
El programa de festejos dio inicio ayer en Bermejo, con un desfile de teas y una gran serenata en la plaza principal, donde estuvieron actuando artistas de la talla de Hermanos Hoyos, Alta Cumbia, Las Cuerdas, Sangre Nueva y Llajtaymanta.
Para este viernes 24 de agosto, además del desfile cívico de instituciones y unidades educativas, desde las 14:00 horas se tendrá carreras de caballos a cargo del Club Hípico de Bermejo.
[gallery ids="53305,53306"]
La Cámara de Diputados aprobó el año 2015 una ley que declara como la fecha de creación de la ciudad fronteriza de Bermejo el 24 de agosto de 1922, en virtud al inicio de las actividades petroleras de la empresa estadounidense Standard Oíl Company, que implicó la construcción de un camino. Aunque ahora la población de esa región es azotada por la recesión económica que atraviesa el departamento y la vecina Argentina.
El alcalde de Bermejo, Delfor Burgos, informó que tras una paralización de casi tres años por cuestiones económicas, ahora se empezará a retomar los proyectos pendientes en el tema de servicios básicos, con sistemas de agua potable y alcantarillado, vivienda social y espacios deportivos para la población.
Burgos indicó que la reactivación se da gracias a las gestiones realizadas ante el Gobierno a través de viajes que sirvieron para concretar financiamientos en la modalidad de créditos, por lo que aseguró que en los siguientes meses se encararán obras muy importantes, una de ellas la construcción de una planta procesadora de residuos sólidos que permitirá paliar una problemática latente de ese municipio.
La autoridad sostuvo que el apoyo del Gobierno es indispensable para lograr atender las necesidades, por lo que esperan continuar coordinando con el presidente Evo Morales, quien indicó se espera esté presente en el desfile cívico que se ha programado para el día de hoy, donde habrá un centenar de instituciones sociales de Bermejo.
Por su parte, el presidente del Comité Cívico, Julio Mejía, recordó que en Bermejo se ha iniciado la era hidrocarburífera del país, por lo que espera que las autoridades puedan trabajar para cumplir con la gente en las necesidades de energía, agua, salud, educación y trabajo.
Si bien indicó que no se ven obras de impacto, destacó el esfuerzo del Gobierno Municipal por reactivar los proyectos y generar así movimiento. Llamó además a los bermejeños a mantenerse unidos y continuar aportando desde su lugar al desarrollo que se ha propuesto conjuntamente con las instituciones.
El asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS) por Bermejo, Pablo Colque, llamó a la población y a las instituciones bermejeñas a mejorar la coordinación y continuar en pie con sus demandas, una de ellas según subrayó el acceso al Sistema de Interconexión Nacional (SIN), que dará solución a la problemática de energía y abastecimiento de agua potable al estar estos dos servicios ligados entre sí.
“Con las disculpas y por la importancia de esta necesidad para mi pueblo, no habría por qué festejar un aniversario más de nuestro pueblo por eso digo ahora o nunca. Ya es hora de que nos levantemos todos los que vivimos en Bermejo y logremos este objetivo que es vital para nuestro pueblo; no es justo que ya todo el departamento esté interconectado al SIN con excepción de Bermejo cuando este pueblo aportó y seguirá aportando mucho con sus recursos hidrocarburíferos”, expresó la autoridad.
Programa de festejos del Gobierno Municipal
El programa de festejos dio inicio ayer en Bermejo, con un desfile de teas y una gran serenata en la plaza principal, donde estuvieron actuando artistas de la talla de Hermanos Hoyos, Alta Cumbia, Las Cuerdas, Sangre Nueva y Llajtaymanta.
Para este viernes 24 de agosto, además del desfile cívico de instituciones y unidades educativas, desde las 14:00 horas se tendrá carreras de caballos a cargo del Club Hípico de Bermejo.
[gallery ids="53305,53306"]