Lino, jefe de almacén en empresa a la que adjudicó más de $us 100MM
El exgobernador interino Lino Condori es el nuevo encargado de almacén de la empresa constructora Érika. En realidad no es nuevo, puesto que su contrato corre desde el pasado 26 de febrero, pero se ha hecho público ahora puesto que lo ha aportado como argumento ante el tribunal cautelar para...



El exgobernador interino Lino Condori es el nuevo encargado de almacén de la empresa constructora Érika. En realidad no es nuevo, puesto que su contrato corre desde el pasado 26 de febrero, pero se ha hecho público ahora puesto que lo ha aportado como argumento ante el tribunal cautelar para eludir la prisión preventiva en Morros Blanco que el Ministerio Público ha solicitado por su presunta implicación en el “caso Imprenta”. El Ministerio Público solicitó por este caso la detención preventiva por primera vez dado, precisamente, la acumulación de procesos en su contra, lo que podría motivar una fuga.
La empresa constructora Érika es, por tamaño y volumen de obras adjudicadas, una de las más poderosas del departamento de Tarija y ha administrado obras con los sucesivos gobiernos que han gestionado la Prefectura y la Gobernación. Lo sigue haciendo actualmente. La historia de Walter Guerrero, su propietario, responde a la ya clásica de niño pobre convertido en pujante empresario tras años de dedicación y esfuerzo. Fuentes de su entorno declinaron hacer declaraciones por este tema y señalaron que están legítimamente autorizados para contratar a quien quieran sin dar mayores explicaciones. Tampoco existen incompatibilidades de Ley que impidan a Condori realizar el trabajo para el que fue contratado.
La favorita de Lino
El exgobernador interino Lino Condori llegó al poder en diciembre de 2010, luego de que la Asamblea Legislativa decidiera suspender de sus funciones al gobernador electo, Mario Cossío, acusado formalmente por el fiscal Gilbert Muñoz por un caso de corrupción de acuerdo a lo que por aquel entonces permitía la Ley Marco de Autonomías. Cossío optó por darse a la fuga. Más tarde los artículos de la Ley Marco por los que se suspendió fueron declarados inconstitucionales e incluso, Cossío salió no culpable del caso Imbolsur, por el que se le suspendió, pero para entonces Lino Condori ya había terminado su interinato.
Durante la gestión de Lino Condori se administraron los mayores presupuestos de la historia de Tarija, superando los 500 millones de dólares cada gestión, gracias a los ingresos por la venta de gas que durante 2011 y 2014 vivieron una escalada histórica. Lino Condori señaló que su gestión fue central para el departamento y lo sigue siendo “Oliva lo que hace es acabar mis obras, continuar mis obras nada más”.
En los cuatro años de gestión, Condori adjudicó 755 millones de bolivianos en 12 obras que o bien gestionó directamente Érika o bien participó de una asociación accidental que logró el contrato.
La más emblemática es el “Sistema de riego Guadalquivir – Cenavit – Calamuchita”, que se adjudicó en 2013 por algo más de 192 millones de bolivianos y que en la actual gestión se ha transformado a un contrato con financiación del privado, es decir, la propia Érika, ante la imposibilidad de financiar el avance. Algo similar es lo que pasa en el sistema de aducción de agua del río San Telmo para la provisión potable en Bermejo, que demanda 133 millones y actualmente atraviesa por problemas.
Por 62 millones, Érika se adjudicó también el embovedado de la quebrada El Cinco en Bermejo y por 57 la interconexión del tramo Tarija – Bermejo – Caraparí. Érika también estuvo detrás de la mejora del asfalto entre Padcaya y Chaguaya, además de las mejoras en el Estadio IV Centenario y el Fabián Tintilay en Bermejo.
Lino Condori, concentrado en su defensa
El exgobernador interino Lino Condori aseguró que en estos momentos está concentrado en su defensa legal, puesto que asegura que no tiene nada que esconder sobre su gestión por lo que acude regularmente a las audiencias que se llevan a cabo. “A la política volveré cuando limpie mis procesos”, aseguró sintiéndose un perseguido político de la actual Gobernación.
Entre sus casos más emblemáticos está el de la compra de la imprenta o la contratación de la empresa para la Iscayachi – Final Copacabana.
La empresa constructora Érika es, por tamaño y volumen de obras adjudicadas, una de las más poderosas del departamento de Tarija y ha administrado obras con los sucesivos gobiernos que han gestionado la Prefectura y la Gobernación. Lo sigue haciendo actualmente. La historia de Walter Guerrero, su propietario, responde a la ya clásica de niño pobre convertido en pujante empresario tras años de dedicación y esfuerzo. Fuentes de su entorno declinaron hacer declaraciones por este tema y señalaron que están legítimamente autorizados para contratar a quien quieran sin dar mayores explicaciones. Tampoco existen incompatibilidades de Ley que impidan a Condori realizar el trabajo para el que fue contratado.
La favorita de Lino
El exgobernador interino Lino Condori llegó al poder en diciembre de 2010, luego de que la Asamblea Legislativa decidiera suspender de sus funciones al gobernador electo, Mario Cossío, acusado formalmente por el fiscal Gilbert Muñoz por un caso de corrupción de acuerdo a lo que por aquel entonces permitía la Ley Marco de Autonomías. Cossío optó por darse a la fuga. Más tarde los artículos de la Ley Marco por los que se suspendió fueron declarados inconstitucionales e incluso, Cossío salió no culpable del caso Imbolsur, por el que se le suspendió, pero para entonces Lino Condori ya había terminado su interinato.
Durante la gestión de Lino Condori se administraron los mayores presupuestos de la historia de Tarija, superando los 500 millones de dólares cada gestión, gracias a los ingresos por la venta de gas que durante 2011 y 2014 vivieron una escalada histórica. Lino Condori señaló que su gestión fue central para el departamento y lo sigue siendo “Oliva lo que hace es acabar mis obras, continuar mis obras nada más”.
En los cuatro años de gestión, Condori adjudicó 755 millones de bolivianos en 12 obras que o bien gestionó directamente Érika o bien participó de una asociación accidental que logró el contrato.
La más emblemática es el “Sistema de riego Guadalquivir – Cenavit – Calamuchita”, que se adjudicó en 2013 por algo más de 192 millones de bolivianos y que en la actual gestión se ha transformado a un contrato con financiación del privado, es decir, la propia Érika, ante la imposibilidad de financiar el avance. Algo similar es lo que pasa en el sistema de aducción de agua del río San Telmo para la provisión potable en Bermejo, que demanda 133 millones y actualmente atraviesa por problemas.
Por 62 millones, Érika se adjudicó también el embovedado de la quebrada El Cinco en Bermejo y por 57 la interconexión del tramo Tarija – Bermejo – Caraparí. Érika también estuvo detrás de la mejora del asfalto entre Padcaya y Chaguaya, además de las mejoras en el Estadio IV Centenario y el Fabián Tintilay en Bermejo.
Lino Condori, concentrado en su defensa
El exgobernador interino Lino Condori aseguró que en estos momentos está concentrado en su defensa legal, puesto que asegura que no tiene nada que esconder sobre su gestión por lo que acude regularmente a las audiencias que se llevan a cabo. “A la política volveré cuando limpie mis procesos”, aseguró sintiéndose un perseguido político de la actual Gobernación.
Entre sus casos más emblemáticos está el de la compra de la imprenta o la contratación de la empresa para la Iscayachi – Final Copacabana.