FAO destaca proyecto de adaptación para el Chaco
La Articulación de la Red para el desarrollo de la agricultura Familiar de América Latina y el Caribe (REDLAC) y Gran Chaco PROADAPT fue elegida entre las 10 iniciativas “Innovadoras y escalables para el desarrollo rural sostenible de América Latina y el Caribe” de las más de 240...



La Articulación de la Red para el desarrollo de la agricultura Familiar de América Latina y el Caribe (REDLAC) y Gran Chaco PROADAPT fue elegida entre las 10 iniciativas “Innovadoras y escalables para el desarrollo rural sostenible de América Latina y el Caribe” de las más de 240 postulaciones presentadas ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El anuncio fue realizado el 17 de agosto en Santiago de Chile.
La articulación entre la REDLAC y Gran Chaco PROADAPT fue calificada exitosamente por promover la cooperación Sur-Sur en la adaptación al cambio climático.
Esta plataforma institucional transfronteriza surge de la alianza entre Gran Chaco PROADAPT con los tres institutos nacionales de tecnología agropecuaria del Gran Chaco Americano: el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA), el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal de Bolivia (INIAF) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA). Con ellos se constituyó la Red de innovación para el desarrollo de una agricultura familiar resiliente en el Gran Chaco Americano.
Esta Red, que es apoyada por el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro), ya está permitiendo orientar y movilizar recursos financieros, humanos y técnicos hacia el desarrollo de la investigación y transferencia de conocimientos adaptativos hacia la región del Gran Chaco.
“La Plataforma propone un modo colectivo de innovar, impulsando la capacitación y acompañamiento del proceso de innovación a través de la creación de una red de técnicos territoriales fuertemente vinculados con las organizaciones de base y los grupos de investigación, mejorando la eficiencia en la generación de conocimientos, partiendo de los saberes locales e impulsando la innovación en los territorios”, comentó Enrique Bedascarrasbure del INTA.
El Comité de Evaluación Final estuvo conformado por expertos de la FAO, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Fondo de Innovación Social de Chile (FIS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La articulación entre la REDLAC y Gran Chaco PROADAPT fue calificada exitosamente por promover la cooperación Sur-Sur en la adaptación al cambio climático.
Esta plataforma institucional transfronteriza surge de la alianza entre Gran Chaco PROADAPT con los tres institutos nacionales de tecnología agropecuaria del Gran Chaco Americano: el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA), el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal de Bolivia (INIAF) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA). Con ellos se constituyó la Red de innovación para el desarrollo de una agricultura familiar resiliente en el Gran Chaco Americano.
Esta Red, que es apoyada por el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro), ya está permitiendo orientar y movilizar recursos financieros, humanos y técnicos hacia el desarrollo de la investigación y transferencia de conocimientos adaptativos hacia la región del Gran Chaco.
“La Plataforma propone un modo colectivo de innovar, impulsando la capacitación y acompañamiento del proceso de innovación a través de la creación de una red de técnicos territoriales fuertemente vinculados con las organizaciones de base y los grupos de investigación, mejorando la eficiencia en la generación de conocimientos, partiendo de los saberes locales e impulsando la innovación en los territorios”, comentó Enrique Bedascarrasbure del INTA.
El Comité de Evaluación Final estuvo conformado por expertos de la FAO, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Fondo de Innovación Social de Chile (FIS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).