El Concejo inicia debate sobre ley del perdonazo
El concejal Alfonso Lema informó que el jueves 23 de agosto el pleno del ente deliberante tratará el proyecto de ley municipal de Regularización de Deudas Tributarias denominada el perdonazo, que condonará las deudas por mora del pago de impuestos. “Este proyecto apunta a que se pueda...



El concejal Alfonso Lema informó que el jueves 23 de agosto el pleno del ente deliberante tratará el proyecto de ley municipal de Regularización de Deudas Tributarias denominada el perdonazo, que condonará las deudas por mora del pago de impuestos.
“Este proyecto apunta a que se pueda reducir los intereses de las deudas que se tienen y que además tienen el impuesto omitido. El impuesto omitido no se condonaría, solamente multas e intereses. Seguramente el debate se centrará en algunos aspectos como el porcentaje de condonación y el periodo de condonación. Nosotros plantearemos que sea desde el año 2002”, manifestó Lema.
El antecedente que se está utilizando es el proyecto de ley presentado por el Ministerio de Economía sobre el perdonazo de Impuestos Nacionales y por ende si el nivel central del Estado le da viabilidad, las Entidades Territoriales Autónomas (ETA) deberán conducirse en el mismo sentido. El objetivo de la propuesta es recuperar el padrón de contribuyentes y por otro lado generar ingresos propios para el Gobierno Municipal lo que permitirá invertir en obras, proyectos y programas.
“Vamos a plantear que los recursos recaudados tengan un destino específico en las prioridades como los servicios básicos, salud y la seguridad ciudadana”, indicó y señaló que existe una mora que supera los 400 millones de bolivianos y con esta propuesta se considera recuperar un monto importante.
Al considerarse el proyecto de ley en esta última etapa de la gestión, la recaudación se realizará entre los últimos meses del 2018 y el 2019. El pasado 15 de agosto, el ministro de Economía, Mario Guillén, informó que se aprobó el anteproyecto de Ley de Regularización de Impuestos, cuyo objetivo es regularizar el pago de impuestos y explicó que actualmente existe una deuda de 29.900 millones de bolivianos y se espera recuperar estos recursos gracias al anteproyecto que será enviado a la Asamblea Legislativa para su revisión y aprobación.
Los sujetos pasivos con deudas tributarias podrán efectuar el pago al contado del tributo omitido y su mantenimiento de valor hasta el 31 de octubre de 2018, con la reducción de un 95 por ciento de los intereses y multas.
“Este proyecto apunta a que se pueda reducir los intereses de las deudas que se tienen y que además tienen el impuesto omitido. El impuesto omitido no se condonaría, solamente multas e intereses. Seguramente el debate se centrará en algunos aspectos como el porcentaje de condonación y el periodo de condonación. Nosotros plantearemos que sea desde el año 2002”, manifestó Lema.
El antecedente que se está utilizando es el proyecto de ley presentado por el Ministerio de Economía sobre el perdonazo de Impuestos Nacionales y por ende si el nivel central del Estado le da viabilidad, las Entidades Territoriales Autónomas (ETA) deberán conducirse en el mismo sentido. El objetivo de la propuesta es recuperar el padrón de contribuyentes y por otro lado generar ingresos propios para el Gobierno Municipal lo que permitirá invertir en obras, proyectos y programas.
“Vamos a plantear que los recursos recaudados tengan un destino específico en las prioridades como los servicios básicos, salud y la seguridad ciudadana”, indicó y señaló que existe una mora que supera los 400 millones de bolivianos y con esta propuesta se considera recuperar un monto importante.
Al considerarse el proyecto de ley en esta última etapa de la gestión, la recaudación se realizará entre los últimos meses del 2018 y el 2019. El pasado 15 de agosto, el ministro de Economía, Mario Guillén, informó que se aprobó el anteproyecto de Ley de Regularización de Impuestos, cuyo objetivo es regularizar el pago de impuestos y explicó que actualmente existe una deuda de 29.900 millones de bolivianos y se espera recuperar estos recursos gracias al anteproyecto que será enviado a la Asamblea Legislativa para su revisión y aprobación.
Los sujetos pasivos con deudas tributarias podrán efectuar el pago al contado del tributo omitido y su mantenimiento de valor hasta el 31 de octubre de 2018, con la reducción de un 95 por ciento de los intereses y multas.