Operativo, cierran 16 boliches camuflados como pensiones
Entre la semana anterior y parte de esta, se clausuraron 16 locales y comedores cuyas actividades, como la venta de bebidas alcohólicas, no correspondían con la licencia de funcionamiento para determinado rubro que se les otorgó. Las sanciones de acuerdo a la gravedad de las faltas van desde...



Entre la semana anterior y parte de esta, se clausuraron 16 locales y comedores cuyas actividades, como la venta de bebidas alcohólicas, no correspondían con la licencia de funcionamiento para determinado rubro que se les otorgó. Las sanciones de acuerdo a la gravedad de las faltas van desde 500 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) hasta 10.000.
El comandante de la Guardia Municipal, Aldo Vega, detalló que los comedores simplemente tienen autorización para la venta de comida y no así para el expendio de bebidas alcohólicas, pero muchos de ellos incumplen con esta norma y se venden, por lo que se debe realizar operativos frecuentes y constantes, junto a la Intendencia, para su control. Apuntó que las zonas más conflictivas son la avenida La Paz y la calle Daniel Zamora.
Acciones
Por su parte, la intendenta Rosa Mendoza, contó que en las acciones llevadas a cabo últimamente se encontró locales, comedores y restaurantes que infringían la normativa y hacían mal uso de la licencia de funcionamiento.
“Los comedores populares no venden bebidas alcohólicas de ningún tipo y no hay una normativa que nos permita intervenir a las rockolas, que es la principal molestia denunciada porque ese equipo induce a consumir unos tragos”, subrayó, por lo que en coordinación con Ingresos Municipales trabajan para modificar la Ley Nº 011 y su reglamento con el objeto de impedir su uso y que sea una requisito que no haya este tipo de equipo musical para otorgar la licencia de funcionamiento.
Para que un solicitante acceda a una autorización para funcionar como comedor es que cuente con los espacios adecuados, baños para ambos sexos, cocina amplia, inocuidad y los respectivos utensilios. Si en la inspección los cumplen, entonces la Intendencia emite un certificado que será enviado a Ingresos Municipales.
Una vez que poseen la licencia en las inspecciones se verifica en algunos casos que le añadieron una “rockola”, que ya no expenden comida y el refrigerador contiene bebidas espirituosas, empiezan a cambiar de figura, por lo que se debe sancionarlos con el respaldo de la autoridad tributaria municipal, que es la instancia que sanciona cobra las multas y clausurar el lugar.
Además, los lugares que más frecuentemente presentan estos casos son la calle Daniel Zamora, la avenida Circunvalación, Parada del Norte, los distritos ocho y nueve, por el barrio El Constructor y la avenida La Paz.
A su vez, la máxima autoridad tributaria del Gobierno Municipal, Marcelo Calle, detalló que los requisitos para la obtención de la licencia de funcionamiento es cumplir el formulario de inspección y declaración jurada, para la verificación y registro del lugar donde va a desarrollar su actividad económica, carnet sanitario del Servicio Departamental de Salud (Sedes), licencia ambiental y fotocopia del carnet del solicitante.
“En el tema de los comedores populares que desde cierta hora se convierten en cantinas e incluyen una rockola, en nuestra normativa no existe ningún artículo que habilite o prohíba o sancione su uso, el problema son las quejas por el volumen que generan, entonces su control se realiza junto a la Unidad de Medio Ambiente”, sostuvo.
Si la Guardia Municipal en sus recorridos habituales por áreas conflictivas encuentra a locales que no cuentan con autorización para determinadas actividades o realiza otro diferente a lo que indica su licencia de funcionamiento, sus propietarios tienen un plazo de 24 horas para presentar sus descargos, si no lo hace corresponde levantarla hasta que obtenga su permiso.
Sanciones establecidas por la normativa
Si un establecimiento incurre en la venta de bebidas alcohólicas cuando no le está permitido recibe una notificación, si vulnera la actividad para la que se ha emitido la licencia, las sanciones van desde los 500 UFV, 1.000, 5.000 hasta los 10.000.
Normalmente, los comedores que venden bebidas alcohólicas sin autorización y utilizan una “rockola” sufren una multa de 2.500 UFV que son alrededor de 5.500 bolivianos, “que para muchos infractores es una suma imposible de pagar”, apuntó Marcelo Calle.
[gallery ids="50984,50982"]
El comandante de la Guardia Municipal, Aldo Vega, detalló que los comedores simplemente tienen autorización para la venta de comida y no así para el expendio de bebidas alcohólicas, pero muchos de ellos incumplen con esta norma y se venden, por lo que se debe realizar operativos frecuentes y constantes, junto a la Intendencia, para su control. Apuntó que las zonas más conflictivas son la avenida La Paz y la calle Daniel Zamora.
Acciones
Por su parte, la intendenta Rosa Mendoza, contó que en las acciones llevadas a cabo últimamente se encontró locales, comedores y restaurantes que infringían la normativa y hacían mal uso de la licencia de funcionamiento.
“Los comedores populares no venden bebidas alcohólicas de ningún tipo y no hay una normativa que nos permita intervenir a las rockolas, que es la principal molestia denunciada porque ese equipo induce a consumir unos tragos”, subrayó, por lo que en coordinación con Ingresos Municipales trabajan para modificar la Ley Nº 011 y su reglamento con el objeto de impedir su uso y que sea una requisito que no haya este tipo de equipo musical para otorgar la licencia de funcionamiento.
Para que un solicitante acceda a una autorización para funcionar como comedor es que cuente con los espacios adecuados, baños para ambos sexos, cocina amplia, inocuidad y los respectivos utensilios. Si en la inspección los cumplen, entonces la Intendencia emite un certificado que será enviado a Ingresos Municipales.
Una vez que poseen la licencia en las inspecciones se verifica en algunos casos que le añadieron una “rockola”, que ya no expenden comida y el refrigerador contiene bebidas espirituosas, empiezan a cambiar de figura, por lo que se debe sancionarlos con el respaldo de la autoridad tributaria municipal, que es la instancia que sanciona cobra las multas y clausurar el lugar.
Además, los lugares que más frecuentemente presentan estos casos son la calle Daniel Zamora, la avenida Circunvalación, Parada del Norte, los distritos ocho y nueve, por el barrio El Constructor y la avenida La Paz.
A su vez, la máxima autoridad tributaria del Gobierno Municipal, Marcelo Calle, detalló que los requisitos para la obtención de la licencia de funcionamiento es cumplir el formulario de inspección y declaración jurada, para la verificación y registro del lugar donde va a desarrollar su actividad económica, carnet sanitario del Servicio Departamental de Salud (Sedes), licencia ambiental y fotocopia del carnet del solicitante.
“En el tema de los comedores populares que desde cierta hora se convierten en cantinas e incluyen una rockola, en nuestra normativa no existe ningún artículo que habilite o prohíba o sancione su uso, el problema son las quejas por el volumen que generan, entonces su control se realiza junto a la Unidad de Medio Ambiente”, sostuvo.
Si la Guardia Municipal en sus recorridos habituales por áreas conflictivas encuentra a locales que no cuentan con autorización para determinadas actividades o realiza otro diferente a lo que indica su licencia de funcionamiento, sus propietarios tienen un plazo de 24 horas para presentar sus descargos, si no lo hace corresponde levantarla hasta que obtenga su permiso.
Sanciones establecidas por la normativa
Si un establecimiento incurre en la venta de bebidas alcohólicas cuando no le está permitido recibe una notificación, si vulnera la actividad para la que se ha emitido la licencia, las sanciones van desde los 500 UFV, 1.000, 5.000 hasta los 10.000.
Normalmente, los comedores que venden bebidas alcohólicas sin autorización y utilizan una “rockola” sufren una multa de 2.500 UFV que son alrededor de 5.500 bolivianos, “que para muchos infractores es una suma imposible de pagar”, apuntó Marcelo Calle.
[gallery ids="50984,50982"]