Cárdenas: Gilbert Muñoz puede ser Fiscal General
El vicepresidente en la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional, Lino Cárdenas Ortega, expuso que el exfiscal departamental, Gilbert Muñoz, podría llegar a ocupar el puesto de Fiscal General puesto que cumpliría con los requisitos. “No tengo conocimiento de si tiene la intención de...



El vicepresidente en la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional, Lino Cárdenas Ortega, expuso que el exfiscal departamental, Gilbert Muñoz, podría llegar a ocupar el puesto de Fiscal General puesto que cumpliría con los requisitos. “No tengo conocimiento de si tiene la intención de postular, pero cumple con los requisitos necesarios”, dijo y abrió la posibilidad de que la exautoridad vaya por uno de los puestos más importantes a nivel nacional del Órgano Judicial.
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) publicó el pasado domingo la convocatoria para la selección del Fiscal General del Estado, los aspirantes deberán reunir 22 requisitos contemplados en el Reglamento de Selección y Designación de la nueva autoridad del Ministerio Público. A partir del 7 de agosto inició la presentación de postulaciones pero hasta el viernes 10 no hubo avances.
Cárdenas explicó que existen requisitos imprescindibles, como la experiencia mínima de ocho años como abogado, no debe tener sentencia penal ejecutoriada, no debe tener deudas - pliego de cargo ejecutoriado con el estado -, no debe tener un lazo de parentesco con los legisladores y no debe ser militante de algún partido político en los últimos cinco años ni haber sido candidato de los mismos.
“En caso de cumplir con estos requisitos se puede postular, pero luego debe entrar a una fase en donde la ciudadanía tiene la oportunidad de impugnar a esas personas si cree que no cumple los requisitos. Superado esta fase tiene la revisión de méritos. El mérito se califica a través del currículo de los postulantes”, declaró y sostuvo que con posterioridad a esta calificación se debe realizar el examen escrito, a cargo del Sistema de la Universidad boliviana y con ello el candidato debe haber obtenido una calificación mínima de 56 puntos.
En caso de haber logrado atravesar todas estas pruebas y requisitos, el postulante será considerado y elegido por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) mediante votación. Deberá obtener los dos tercios de votos. La encargada de la revisión de los méritos será la Comisión Mixta de la Justicia Plural, tanto de diputados como de senadores más el sistema de la universidad boliviana. La convocatoria es abierta y cualquier ciudadano que posea los requisitos podrá presentar la impugnación y dejar sin efecto a los postulantes que no cumplan los requisitos.
Cárdenas manifestó que se espera un número considerable de postulantes tarijeños para ocupar el cargo de Fiscal General, “el último tarijeño que estuvo en este cargo fue el doctor Ángel Baldivieso Echazú. Conozco a muchos, pero ojalá se animen a postular. En el ámbito penal, Tarija es una importante plaza, una importante referencia en el país”.
La recepción de los documentos se la hará en instalaciones de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Senadores, ubicado en el Palacio de la Revolución.
Oposición a la postulación de Muñoz
La senadora Mirtha Arce Camacho indicó que se tiene conocimiento de que el exfiscal departamental tiene la intención de postularse para ocupar el puesto de Fiscal General del Estado. En este sentido, señaló que se opondrán debido a las acciones parcializadas con el Gobierno nacional que realizó la exautoridad cuando se encontraba ejerciendo su cargo en la Fiscalía de Tarija.
“Nosotros creemos que ya hay directrices políticas claras. Ya se están manejando nombres como el de Gilbert Muñoz, al que nosotros obviamente nos vamos a oponer porque no ha sido una persona que ha demostrado apego a la justicia y a la ley y sobre todo no ha mostrado una imparcialidad y una probidad sino una sujeción política”, dijo Arce. Los libros están abiertos desde la anterior semana y la Cámara de Senadores estará atenta a las inscripciones según el reglamento para proceder a las demás fases para la elección del nuevo Fiscal General.
El 27 de agosto, en el sitio web de la Vicepresidencia, Senado y Diputados, además de las redes sociales, se dará a conocer la cantidad de postulaciones. Después se seguirá a la verificación de los requisitos previos del reglamento, entre ellos los requisitos comunes como la nacionalidad boliviana y los requisitos específicos como los nombrados anteriormente. En caso de no presentarse alguna de las 22 exigencias se podrá inhabilitar al postulante. Según los cálculos temporales, el 23 de octubre se tiene previsto que la nueva autoridad de la Fiscalía General jure a su cargo.
[gallery ids="50313,50316"]
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) publicó el pasado domingo la convocatoria para la selección del Fiscal General del Estado, los aspirantes deberán reunir 22 requisitos contemplados en el Reglamento de Selección y Designación de la nueva autoridad del Ministerio Público. A partir del 7 de agosto inició la presentación de postulaciones pero hasta el viernes 10 no hubo avances.
Cárdenas explicó que existen requisitos imprescindibles, como la experiencia mínima de ocho años como abogado, no debe tener sentencia penal ejecutoriada, no debe tener deudas - pliego de cargo ejecutoriado con el estado -, no debe tener un lazo de parentesco con los legisladores y no debe ser militante de algún partido político en los últimos cinco años ni haber sido candidato de los mismos.
“En caso de cumplir con estos requisitos se puede postular, pero luego debe entrar a una fase en donde la ciudadanía tiene la oportunidad de impugnar a esas personas si cree que no cumple los requisitos. Superado esta fase tiene la revisión de méritos. El mérito se califica a través del currículo de los postulantes”, declaró y sostuvo que con posterioridad a esta calificación se debe realizar el examen escrito, a cargo del Sistema de la Universidad boliviana y con ello el candidato debe haber obtenido una calificación mínima de 56 puntos.
En caso de haber logrado atravesar todas estas pruebas y requisitos, el postulante será considerado y elegido por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) mediante votación. Deberá obtener los dos tercios de votos. La encargada de la revisión de los méritos será la Comisión Mixta de la Justicia Plural, tanto de diputados como de senadores más el sistema de la universidad boliviana. La convocatoria es abierta y cualquier ciudadano que posea los requisitos podrá presentar la impugnación y dejar sin efecto a los postulantes que no cumplan los requisitos.
Cárdenas manifestó que se espera un número considerable de postulantes tarijeños para ocupar el cargo de Fiscal General, “el último tarijeño que estuvo en este cargo fue el doctor Ángel Baldivieso Echazú. Conozco a muchos, pero ojalá se animen a postular. En el ámbito penal, Tarija es una importante plaza, una importante referencia en el país”.
La recepción de los documentos se la hará en instalaciones de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Senadores, ubicado en el Palacio de la Revolución.
Oposición a la postulación de Muñoz
La senadora Mirtha Arce Camacho indicó que se tiene conocimiento de que el exfiscal departamental tiene la intención de postularse para ocupar el puesto de Fiscal General del Estado. En este sentido, señaló que se opondrán debido a las acciones parcializadas con el Gobierno nacional que realizó la exautoridad cuando se encontraba ejerciendo su cargo en la Fiscalía de Tarija.
“Nosotros creemos que ya hay directrices políticas claras. Ya se están manejando nombres como el de Gilbert Muñoz, al que nosotros obviamente nos vamos a oponer porque no ha sido una persona que ha demostrado apego a la justicia y a la ley y sobre todo no ha mostrado una imparcialidad y una probidad sino una sujeción política”, dijo Arce. Los libros están abiertos desde la anterior semana y la Cámara de Senadores estará atenta a las inscripciones según el reglamento para proceder a las demás fases para la elección del nuevo Fiscal General.
El 27 de agosto, en el sitio web de la Vicepresidencia, Senado y Diputados, además de las redes sociales, se dará a conocer la cantidad de postulaciones. Después se seguirá a la verificación de los requisitos previos del reglamento, entre ellos los requisitos comunes como la nacionalidad boliviana y los requisitos específicos como los nombrados anteriormente. En caso de no presentarse alguna de las 22 exigencias se podrá inhabilitar al postulante. Según los cálculos temporales, el 23 de octubre se tiene previsto que la nueva autoridad de la Fiscalía General jure a su cargo.
[gallery ids="50313,50316"]