Campesinos piden al BDP créditos productivos
El dirigente de la Central de Cercado, Paulino Cari, informó que la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) solicitó a la vicepresidenta nacional del Consejo del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), Celinda Sosa, una reunión con los dirigentes del sector para...



El dirigente de la Central de Cercado, Paulino Cari, informó que la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) solicitó a la vicepresidenta nacional del Consejo del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), Celinda Sosa, una reunión con los dirigentes del sector para firmar un convenio y acceder a los dos años de gracia en los préstamos con esa entidad financiera.
“A fines de septiembre nosotros cumplimos un años de gestión y queremos en el ampliado tener, simbólicamente, este crédito para algunos compañeros y para todas las comunidades que lo requieran y soliciten siempre que se beneficie la propia Federación”, manifestó Cari y argumentó que el objetivo de los créditos deberá estar dirigido a los sistemas de riego, la producción agropecuaria como los campesinos que se dedican al cultivo de frutilla, o de uva para ser destinada al singani y otros rubros.
De esta manera, hizo énfasis en las conclusiones de la Cumbre Nacional Campesina de esta gestión, donde los dirigentes representantes de cada federación departamental y de las centrales campesinas decidieron que uno de los objetivos para mejorar e impulsar el desarrollo en el área rural será conseguir un crédito mediante el BDP para acceder a los programas específicos para el área. “Esperamos que el banco tenga estos recursos para poder dar los créditos productivos a las comunidades porque con dos años de gracia habrá mucha demanda”, argumentó.
Los montos varías y las comunidades que evaluaron y adelantaron solicitar el crédito demandan hasta 10.000 dólares.
“A fines de septiembre nosotros cumplimos un años de gestión y queremos en el ampliado tener, simbólicamente, este crédito para algunos compañeros y para todas las comunidades que lo requieran y soliciten siempre que se beneficie la propia Federación”, manifestó Cari y argumentó que el objetivo de los créditos deberá estar dirigido a los sistemas de riego, la producción agropecuaria como los campesinos que se dedican al cultivo de frutilla, o de uva para ser destinada al singani y otros rubros.
De esta manera, hizo énfasis en las conclusiones de la Cumbre Nacional Campesina de esta gestión, donde los dirigentes representantes de cada federación departamental y de las centrales campesinas decidieron que uno de los objetivos para mejorar e impulsar el desarrollo en el área rural será conseguir un crédito mediante el BDP para acceder a los programas específicos para el área. “Esperamos que el banco tenga estos recursos para poder dar los créditos productivos a las comunidades porque con dos años de gracia habrá mucha demanda”, argumentó.
Los montos varías y las comunidades que evaluaron y adelantaron solicitar el crédito demandan hasta 10.000 dólares.