Exigen modificar reglamento de la ALDT para sancionar a faltones
Los representantes de diferentes bancadas solicitaron a la directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) agilizar el proceso para modificar el Reglamento General de la institución y analizar la reformulación de algunos artículos. El reglamento vigente fue aprobado en...



Los representantes de diferentes bancadas solicitaron a la directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) agilizar el proceso para modificar el Reglamento General de la institución y analizar la reformulación de algunos artículos.
El reglamento vigente fue aprobado en la gestión 2010, cuando la Asamblea era presidida por Justino Zambrana. En el transcurso de los últimos ocho años, las directivas prometieron realizar ajustes para modificar ciertos artículos que en la práctica no fueron lo suficientemente concretos, pero hasta ahora no se tiene una fecha precisa en la agenda departamental.
El asambleísta por Unidad Demócrata Autonómica (UD-A), Mauricio Lea Plaza, expresó que existe la necesidad de realizar un ajuste en la reforma y complementación del reglamento, porque hay temas importantes en los que se debe reincidir como las asistencias, licencias y declaratorias en comisión.
La actual directiva, dirigida por los asambleístas Guillermo Vega, Guadalupe Jurado y Sara Armella, todos ellos se Movimiento al Socialismo (MAS), se comprometió a que en 90 días, desde su posesión, se modificaría el reglamento de la ALDT para que todas las fuerzas políticas estén presentes en la directiva.
Por su parte, Lea Plaza planteó a la directiva que la Comisión de Constitución sea la que realice el ajuste y complementación del reglamento. “Creo que todos coincidimos en hacer un reglamento más claro y preciso. Además de las sanciones efectivas para aquellos que no asisten a las sesiones, a las comisiones y a los actos”, explicó.
Uno de los ejemplos planteados fue el desfile cívico por el 6 de agosto, porque solo se presentaron cinco asambleístas de los 30 que desempeñan sus funciones y este tipo de faltas no tiene sanción. Otro ejemplo que deberá ser reformado es cuando se tiene en agenda un tema para ser tratado en el pleno, como la aprobación de una ley, y falta la cantidad necesaria de asambleístas para dar curso a la aprobación, tal es el caso de la ley transitoria que iba a habilitar el desembolso de recursos del Programa Solidario Comunal (Prosol), pero por falta de quórum se suspendió la sesión. Las propuestas refieren a imponer sanciones a los asambleístas que falten a este tipo de sesiones, provocando perjuicios.
El trabajo que realizan los asambleístas también deberá ser incidido respecto a las leyes que presentaron y las iniciativas legislativas que se formulan, porque se debe realizar un análisis sobre los aportes que genera la Asamblea Legislativa a través de sus funcionarios.
El asambleísta del MAS, Rubén Velasco, apoyó la reformulación del reglamento y explicó que desde hace varios años se tiene pendiente este análisis y aporte por parte de los asambleístas a las demás gestiones. La propuesta de modificar el reglamento está planteada.
“La última semana cuando hubo falta de quórum para la sesión del tratamiento del Prosol, existían cuatro comisiones que estaban en Entre Ríos, en Bermejo y pidieron licencias justificadas por el tema de salud. En otro caso también hacen fiscalización de obras, seguimientos a proyectos, se entiende que se falló en la asistencia a las sesiones”, sostuvo y manifestó que el MAS como bancada pedirá que se regule y se agilice la posibilidad de cambiar el reglamento para beneficio de la institución.
Transferir multas a beneficio social
El asambleísta del MAS, Rubén Velasco, informó que su bancada presentará el proyecto de ley para transferir los recursos de las multas por las faltas de los asambleístas a las sesiones a fines sociales. “En una conversación con el presidente de la Asamblea (Guillermo Vega) estamos analizando la posibilidad de transferir esos ingresos que se perciben producto de las multas, queremos encontrar la forma de que tengan un fin social. Se planteó que se destine por decir a un centro de madres o a un hogar de niños”, manifestó.
[gallery ids="48349,48340"]
El reglamento vigente fue aprobado en la gestión 2010, cuando la Asamblea era presidida por Justino Zambrana. En el transcurso de los últimos ocho años, las directivas prometieron realizar ajustes para modificar ciertos artículos que en la práctica no fueron lo suficientemente concretos, pero hasta ahora no se tiene una fecha precisa en la agenda departamental.
El asambleísta por Unidad Demócrata Autonómica (UD-A), Mauricio Lea Plaza, expresó que existe la necesidad de realizar un ajuste en la reforma y complementación del reglamento, porque hay temas importantes en los que se debe reincidir como las asistencias, licencias y declaratorias en comisión.
La actual directiva, dirigida por los asambleístas Guillermo Vega, Guadalupe Jurado y Sara Armella, todos ellos se Movimiento al Socialismo (MAS), se comprometió a que en 90 días, desde su posesión, se modificaría el reglamento de la ALDT para que todas las fuerzas políticas estén presentes en la directiva.
Por su parte, Lea Plaza planteó a la directiva que la Comisión de Constitución sea la que realice el ajuste y complementación del reglamento. “Creo que todos coincidimos en hacer un reglamento más claro y preciso. Además de las sanciones efectivas para aquellos que no asisten a las sesiones, a las comisiones y a los actos”, explicó.
Uno de los ejemplos planteados fue el desfile cívico por el 6 de agosto, porque solo se presentaron cinco asambleístas de los 30 que desempeñan sus funciones y este tipo de faltas no tiene sanción. Otro ejemplo que deberá ser reformado es cuando se tiene en agenda un tema para ser tratado en el pleno, como la aprobación de una ley, y falta la cantidad necesaria de asambleístas para dar curso a la aprobación, tal es el caso de la ley transitoria que iba a habilitar el desembolso de recursos del Programa Solidario Comunal (Prosol), pero por falta de quórum se suspendió la sesión. Las propuestas refieren a imponer sanciones a los asambleístas que falten a este tipo de sesiones, provocando perjuicios.
El trabajo que realizan los asambleístas también deberá ser incidido respecto a las leyes que presentaron y las iniciativas legislativas que se formulan, porque se debe realizar un análisis sobre los aportes que genera la Asamblea Legislativa a través de sus funcionarios.
El asambleísta del MAS, Rubén Velasco, apoyó la reformulación del reglamento y explicó que desde hace varios años se tiene pendiente este análisis y aporte por parte de los asambleístas a las demás gestiones. La propuesta de modificar el reglamento está planteada.
“La última semana cuando hubo falta de quórum para la sesión del tratamiento del Prosol, existían cuatro comisiones que estaban en Entre Ríos, en Bermejo y pidieron licencias justificadas por el tema de salud. En otro caso también hacen fiscalización de obras, seguimientos a proyectos, se entiende que se falló en la asistencia a las sesiones”, sostuvo y manifestó que el MAS como bancada pedirá que se regule y se agilice la posibilidad de cambiar el reglamento para beneficio de la institución.
Transferir multas a beneficio social
El asambleísta del MAS, Rubén Velasco, informó que su bancada presentará el proyecto de ley para transferir los recursos de las multas por las faltas de los asambleístas a las sesiones a fines sociales. “En una conversación con el presidente de la Asamblea (Guillermo Vega) estamos analizando la posibilidad de transferir esos ingresos que se perciben producto de las multas, queremos encontrar la forma de que tengan un fin social. Se planteó que se destine por decir a un centro de madres o a un hogar de niños”, manifestó.
[gallery ids="48349,48340"]