Cada dos días una adolescente en Tarija sufre violencia sexual
De acuerdo al seguimiento que realiza el Equipo de Comunicación Alternativa con Mujeres (Ecam) a los medios informativos impresos y digitales, en Tarija cada dos días una niña o una adolescente sufre de violencia sexual. Mañana se recuerda el Día de la Solidaridad con este tipo de víctimas...



De acuerdo al seguimiento que realiza el Equipo de Comunicación Alternativa con Mujeres (Ecam) a los medios informativos impresos y digitales, en Tarija cada dos días una niña o una adolescente sufre de violencia sexual. Mañana se recuerda el Día de la Solidaridad con este tipo de víctimas y con este motivo se instaló ayer una muestra itinerante en el mercado Central con mensajes elaborados por estudiantes de secundaria de distintos colegios.
El 12 de noviembre de 2007 fue promulgada la Ley 3773 que declara el 9 de agosto como el “Día Nacional de la Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de la Violencia Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes”.
La directora del Ecam, Peky Rubín de Celis, apuntó que esta norma hace referencia a una realidad “cada vez más lacerante, que no se ha detenido en ningún momento, siempre estuvo presente y lamentablemente continúa siendo una pandemia, sobre todo cuando se habla de niñas y adolescentes”.
Explicó que Ecam realiza un seguimiento a las publicaciones de la prensa escrita, de los periódicos digitales y encontraron que del 100 por ciento de casos, todas las víctimas son niñas o adolescentes mujeres y cada dos días se presenta un hecho de violencia sexual contra esta población.
El mayor porcentaje de los agresores -sostuvo- son padres o padrastros, pero también personas del entorno cercano a las niñas, como profesores, pastores, entrenadores y profesionales que trabajan con estas menores.
“Son lamentablemente hombres la totalidad de los agresores que se acercan a las niñas a las adolescentes ya sea porque tienen una relación directa en la casa o porque desarrollan una actividad cercana que les permite acceder libremente a ellas”, argumentó.
Además, Tarija también presenta altos índices de embarazo adolescente y muchos de estos casos tienen que ver con la violencia sexual, ambas realidades tienen relación, muchos de los hechos de violación en el caso de las jovencitas trae como consecuencia la gestación.
“No podemos seguir soportando como sociedad esta situación, es una pandemia, es una situación que ha venido a quedarse y no se va, a pesar de todas las campañas, de todos los cuidados se siguen escuchando todos estos casos y esto es porque no tenemos políticas que vayan a trabajar de frente en los diferentes ámbitos del departamento, urbanos, rurales e indígenas, a nivel nacional no hay una voluntad política para enfrentar esta situación que sigue dañando la vida de nuestras niñas y nuestras adolescentes”, afirmó.
Centro de atención “Vida Digna” para mujeres
La responsable del Centro de Atención Integral a niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual “Vida Digna”, Marlene Fernández, explicó que la entidad depende de la Organización No Gubernamental sin fines de lucro Mujeres en Acción, que trabaja en Tarija casi 20 años con la promoción, difusión y ejercicio de los derechos de las mujeres.
Problemática
Informó que el Centro brinda apoyo a las menores de edad que pasaron por experiencias de violencia sexual y quedaron embarazadas. “Queremos que la población en general visibilice esta problemática como un delito, que las niñas y adolescentes que pasaron por esta situación no se sientan culpables, los agresores son los únicos responsables directos y que no nos callemos cuando sepamos de algún hecho”, subrayó. Recomendó confiar y creer a las menores de edad cuando cuentan situaciones de este tipo.
“Vida Digna” tiene la capacidad de albergar a 30 personas, por las circunstancias de cada una de ellas la estadía es temporal, actualmente albergan a 15 muchachas que fueron acogidas con la coordinación de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.
[gallery ids="48336,48343"]
El 12 de noviembre de 2007 fue promulgada la Ley 3773 que declara el 9 de agosto como el “Día Nacional de la Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de la Violencia Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes”.
La directora del Ecam, Peky Rubín de Celis, apuntó que esta norma hace referencia a una realidad “cada vez más lacerante, que no se ha detenido en ningún momento, siempre estuvo presente y lamentablemente continúa siendo una pandemia, sobre todo cuando se habla de niñas y adolescentes”.
Explicó que Ecam realiza un seguimiento a las publicaciones de la prensa escrita, de los periódicos digitales y encontraron que del 100 por ciento de casos, todas las víctimas son niñas o adolescentes mujeres y cada dos días se presenta un hecho de violencia sexual contra esta población.
El mayor porcentaje de los agresores -sostuvo- son padres o padrastros, pero también personas del entorno cercano a las niñas, como profesores, pastores, entrenadores y profesionales que trabajan con estas menores.
“Son lamentablemente hombres la totalidad de los agresores que se acercan a las niñas a las adolescentes ya sea porque tienen una relación directa en la casa o porque desarrollan una actividad cercana que les permite acceder libremente a ellas”, argumentó.
Además, Tarija también presenta altos índices de embarazo adolescente y muchos de estos casos tienen que ver con la violencia sexual, ambas realidades tienen relación, muchos de los hechos de violación en el caso de las jovencitas trae como consecuencia la gestación.
“No podemos seguir soportando como sociedad esta situación, es una pandemia, es una situación que ha venido a quedarse y no se va, a pesar de todas las campañas, de todos los cuidados se siguen escuchando todos estos casos y esto es porque no tenemos políticas que vayan a trabajar de frente en los diferentes ámbitos del departamento, urbanos, rurales e indígenas, a nivel nacional no hay una voluntad política para enfrentar esta situación que sigue dañando la vida de nuestras niñas y nuestras adolescentes”, afirmó.
Centro de atención “Vida Digna” para mujeres
La responsable del Centro de Atención Integral a niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual “Vida Digna”, Marlene Fernández, explicó que la entidad depende de la Organización No Gubernamental sin fines de lucro Mujeres en Acción, que trabaja en Tarija casi 20 años con la promoción, difusión y ejercicio de los derechos de las mujeres.
Problemática
Informó que el Centro brinda apoyo a las menores de edad que pasaron por experiencias de violencia sexual y quedaron embarazadas. “Queremos que la población en general visibilice esta problemática como un delito, que las niñas y adolescentes que pasaron por esta situación no se sientan culpables, los agresores son los únicos responsables directos y que no nos callemos cuando sepamos de algún hecho”, subrayó. Recomendó confiar y creer a las menores de edad cuando cuentan situaciones de este tipo.
“Vida Digna” tiene la capacidad de albergar a 30 personas, por las circunstancias de cada una de ellas la estadía es temporal, actualmente albergan a 15 muchachas que fueron acogidas con la coordinación de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.
[gallery ids="48336,48343"]