Tras 14 derribos, el Municipio analiza sustituir las luminarias
A raíz de que en los últimos meses se tornó frecuente que los postes de alumbrado público en el centro de la ciudad, en las calles adyacentes a la plaza principal Luis de Fuentes, sean arrancados a causa de accidentes automovilísticos, el Municipio contempla la posibilidad de retirarlos y...



A raíz de que en los últimos meses se tornó frecuente que los postes de alumbrado público en el centro de la ciudad, en las calles adyacentes a la plaza principal Luis de Fuentes, sean arrancados a causa de accidentes automovilísticos, el Municipio contempla la posibilidad de retirarlos y sustituirlos por otro tipo de pantallas. En los dos últimos años se tumbaron un promedio de 14 luminarias.
En los últimos dos meses se notó una mayor incidencia de accidentes que dañan los postes de alumbrado público ornamentales que se encuentran dentro del casco viejo, apuntó el encargado de la Unidad de Alumbrado Público del Gobierno Municipal, Ricardo Rodríguez, y para evitar esta situación consideran varias ideas.
“Una medida es su retiro y poner otro tipo de iluminación pero es un cambio bien drástico a la imagen de esas calles porque el casco viejo ya se ha caracterizado por tener ese tipo de luminarias –indicó- se tendría que hacer una evaluación, si no se las retira, tomar otro tipo de medidas como instalar cámaras de seguridad, al menos en el centro de la ciudad, para identificar a los responsables y cumplan con el pago de los daños ocasionados”.
Cámaras
La frecuencia con que suceden esos hechos llamó la atención de Rodríguez y no quiere creer que sea algo intencional. Para detectar a los causantes, en los casos en que se ubicaron a los vehículos, apelaron a cámaras de una entidad financiera que están instaladas en la esquina de las calles Sucre y 15 de Abril.
Pero, por ser entidades financieras les resulta un poco engorroso el trámite, necesitan una orden fiscal, etc. en ese caso apelan a cámaras privadas. Sin embargo, del total de hechos registrados apenas pudieron dar con los responsables en menos de un 30 por ciento de los casos y hacer una denuncia formal ante la Unidad Operativa de Tránsito.
“Lastimosamente en la mayor parte de los hechos desconocemos –Tránsito tampoco tiene referencia de estos accidentes- quiénes son los responsables y no podemos hacer que estas personas puedan pagar por los daños ocasionados a la ciudad”,
Por esta razón la Unidad tomó la previsión de retirar los postes que se encontraban muy en las esquinas, donde los vehículos doblaban y había una mayor incidencia de choques. Lo hicieron de todas las intersecciones del casco viejo de la ciudad desde algunos meses y de manera imperceptible.
Esos postes fueron instalados cuando se ampliaron las aceras, hace unos cuatro años. “En esta Unidad estoy hace dos años y en este tiempo hubo un promedio de 14 postes dañados”, destacó.
“Hubo un caso bien llamativo - recordó- sucedió en la calle General Trigo, desde el Banco de Crédito hasta la calle Ingavi un automóvil se llevó tres postes. En ese caso ayudaron las cámaras de seguridad de una persona particular y el daño ocasionado ascendía a 13 mil bolivianos. En ese hecho se pudo identificar al responsable y hacer que cubra todos los daños ocasionados”.
El costo de un poste y pantalla superan fácilmente los seis mil bolivianos, solo la luminaria tiene un precio de dos mil quinientos bolivianos, los postes ornamentales entre 4.500 a 5.000 bolivianos, dependiendo de los modelos.
A la mayoría de los causantes no se los pudo identificar porque no existen cámaras de seguridad en el centro de la ciudad, salvo de personas particulares y de las entidades financieras que sí colaboran. “Pero a veces, en los últimos tres accidentes no hemos podido tener esa suerte y es el Municipio el que tiene que reponer estos daños”, lamentó.
Luminarias fueron instaladas en junio de 2014
Con el fin de unir espacios turísticos y arquitectónicos importantes de la ciudad, la Alcaldía de Cercado llevó adelante desde junio de 2014 los trabajos de ampliación de aceras en algunas calles del centro de la ciudad con la respectiva instalación de luminarias ornamentales.
Los trabajos se iniciaron en calle Sucre, se extendió a la calle 15 de Abril para articular a la plazuela Sucre con la Plaza Luís de Fuentes y continuó con la Madrid, Ingavi y General Trigo.
[gallery ids="44330,44334"]
En los últimos dos meses se notó una mayor incidencia de accidentes que dañan los postes de alumbrado público ornamentales que se encuentran dentro del casco viejo, apuntó el encargado de la Unidad de Alumbrado Público del Gobierno Municipal, Ricardo Rodríguez, y para evitar esta situación consideran varias ideas.
“Una medida es su retiro y poner otro tipo de iluminación pero es un cambio bien drástico a la imagen de esas calles porque el casco viejo ya se ha caracterizado por tener ese tipo de luminarias –indicó- se tendría que hacer una evaluación, si no se las retira, tomar otro tipo de medidas como instalar cámaras de seguridad, al menos en el centro de la ciudad, para identificar a los responsables y cumplan con el pago de los daños ocasionados”.
Cámaras
La frecuencia con que suceden esos hechos llamó la atención de Rodríguez y no quiere creer que sea algo intencional. Para detectar a los causantes, en los casos en que se ubicaron a los vehículos, apelaron a cámaras de una entidad financiera que están instaladas en la esquina de las calles Sucre y 15 de Abril.
Pero, por ser entidades financieras les resulta un poco engorroso el trámite, necesitan una orden fiscal, etc. en ese caso apelan a cámaras privadas. Sin embargo, del total de hechos registrados apenas pudieron dar con los responsables en menos de un 30 por ciento de los casos y hacer una denuncia formal ante la Unidad Operativa de Tránsito.
“Lastimosamente en la mayor parte de los hechos desconocemos –Tránsito tampoco tiene referencia de estos accidentes- quiénes son los responsables y no podemos hacer que estas personas puedan pagar por los daños ocasionados a la ciudad”,
Por esta razón la Unidad tomó la previsión de retirar los postes que se encontraban muy en las esquinas, donde los vehículos doblaban y había una mayor incidencia de choques. Lo hicieron de todas las intersecciones del casco viejo de la ciudad desde algunos meses y de manera imperceptible.
Esos postes fueron instalados cuando se ampliaron las aceras, hace unos cuatro años. “En esta Unidad estoy hace dos años y en este tiempo hubo un promedio de 14 postes dañados”, destacó.
“Hubo un caso bien llamativo - recordó- sucedió en la calle General Trigo, desde el Banco de Crédito hasta la calle Ingavi un automóvil se llevó tres postes. En ese caso ayudaron las cámaras de seguridad de una persona particular y el daño ocasionado ascendía a 13 mil bolivianos. En ese hecho se pudo identificar al responsable y hacer que cubra todos los daños ocasionados”.
El costo de un poste y pantalla superan fácilmente los seis mil bolivianos, solo la luminaria tiene un precio de dos mil quinientos bolivianos, los postes ornamentales entre 4.500 a 5.000 bolivianos, dependiendo de los modelos.
A la mayoría de los causantes no se los pudo identificar porque no existen cámaras de seguridad en el centro de la ciudad, salvo de personas particulares y de las entidades financieras que sí colaboran. “Pero a veces, en los últimos tres accidentes no hemos podido tener esa suerte y es el Municipio el que tiene que reponer estos daños”, lamentó.
Luminarias fueron instaladas en junio de 2014
Con el fin de unir espacios turísticos y arquitectónicos importantes de la ciudad, la Alcaldía de Cercado llevó adelante desde junio de 2014 los trabajos de ampliación de aceras en algunas calles del centro de la ciudad con la respectiva instalación de luminarias ornamentales.
Los trabajos se iniciaron en calle Sucre, se extendió a la calle 15 de Abril para articular a la plazuela Sucre con la Plaza Luís de Fuentes y continuó con la Madrid, Ingavi y General Trigo.
[gallery ids="44330,44334"]