Hay 42 comunidades en zona Este de la Reserva de Sama
Se detectó la presencia de 42 comunidades en un espacio de 36 mil hectáreas que se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento externa en la parte Este de la Reserva Biológica de Sama, informó ayer la representante legal de la empresa consultora Amazonas y Andes (Amandes) SRL, Rosemary...



Se detectó la presencia de 42 comunidades en un espacio de 36 mil hectáreas que se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento externa en la parte Este de la Reserva Biológica de Sama, informó ayer la representante legal de la empresa consultora Amazonas y Andes (Amandes) SRL, Rosemary Ayala, que realizó el estudio sobre la tenencia de tierras en ese territorio.
Proyecto
La iniciativa fue impulsada por la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) en el marco del proyecto “Estudio de normativa para regular los asentamientos dentro de la Cordillera de Sama” con el objetivo de preservar las reservas de agua dentro de la zona de amortiguamiento de la reserva. Ayala puntualizó que el diagnóstico mostró la situación de las zonas de amortiguamiento, qué usos se les da actualmente, qué tipo de urbanizaciones existen, clases de cultivos, el uso agrícola y la presencia de fincas.
Adelantó que en una siguiente etapa se hará un análisis de esta ocupación y cómo se puede mejorar la situación para asegurar las fuentes de agua para proteger la Reserva y el valle de Tarija.
“Los resultados muestran cuál es la tenencia de la tierra, los predios que están legalmente asentados en la zona, el uso que se les da, la extensión, superficies, en cada uno de los municipios que están involucrados y que son Uriondo, Padcaya, San Lorenzo y Tarija”, explicó.
A futuro, el estudio permitirá conocer sobre qué amenazas tiene la reserva, especialmente la reserva de agua con que cuenta, tomando en cuenta los asentamientos y los cambios de uso de suelo que pueden también llegar a disminuir la disponibilidad del líquido elemento, sobre todo para el uso de riego ya que son zonas eminentemente agrícolas.
Por su parte, el consultor de Amandes José Quiroga detalló que el estudio forma parte del proyecto de diseño técnico para elaborar una normativa que regule el uso de suelos en la zona de amortiguamiento externo de la Reserva de Sama.
“Se tiene previsto construir un acuerdo entre los cuatro municipios, la Gobernación y las subgobernaciones que permita que todas estas disposiciones sean adoptadas con leyes municipales”, puntualizó.
Proyecto
La iniciativa fue impulsada por la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) en el marco del proyecto “Estudio de normativa para regular los asentamientos dentro de la Cordillera de Sama” con el objetivo de preservar las reservas de agua dentro de la zona de amortiguamiento de la reserva. Ayala puntualizó que el diagnóstico mostró la situación de las zonas de amortiguamiento, qué usos se les da actualmente, qué tipo de urbanizaciones existen, clases de cultivos, el uso agrícola y la presencia de fincas.
Adelantó que en una siguiente etapa se hará un análisis de esta ocupación y cómo se puede mejorar la situación para asegurar las fuentes de agua para proteger la Reserva y el valle de Tarija.
“Los resultados muestran cuál es la tenencia de la tierra, los predios que están legalmente asentados en la zona, el uso que se les da, la extensión, superficies, en cada uno de los municipios que están involucrados y que son Uriondo, Padcaya, San Lorenzo y Tarija”, explicó.
A futuro, el estudio permitirá conocer sobre qué amenazas tiene la reserva, especialmente la reserva de agua con que cuenta, tomando en cuenta los asentamientos y los cambios de uso de suelo que pueden también llegar a disminuir la disponibilidad del líquido elemento, sobre todo para el uso de riego ya que son zonas eminentemente agrícolas.
Por su parte, el consultor de Amandes José Quiroga detalló que el estudio forma parte del proyecto de diseño técnico para elaborar una normativa que regule el uso de suelos en la zona de amortiguamiento externo de la Reserva de Sama.
“Se tiene previsto construir un acuerdo entre los cuatro municipios, la Gobernación y las subgobernaciones que permita que todas estas disposiciones sean adoptadas con leyes municipales”, puntualizó.