You Tube se abre espacio como plataforma de noticias
Trabajar junto a empresas periodísticas para crear una mejor experiencia en YouTube en la era digital. Es el objetivo de la plataforma de video que anunció una inversión de USD25 millones para lograrlo, en el marco del programa Google News Initiative (GNI). Asimismo, la compañía tiene nuevas...



Trabajar junto a empresas periodísticas para crear una mejor experiencia en YouTube en la era digital. Es el objetivo de la plataforma de video que anunció una inversión de USD25 millones para lograrlo, en el marco del programa Google News Initiative (GNI). Asimismo, la compañía tiene nuevas herramientas para captar audiencias y para combatir las fake news (noticias falsas).
A través de GNI, Google destinará en total USD 300 millones en los próximos 3 años para apoyar la innovación de organizaciones periodísticas, entre sus objetivos primordiales. Más del 8% será dirigido a la plataforma de video, en alrededor de 20 mercados del mundo, para desarrollar productos de video on line.
El apoyo de YouTube será destinado a proyectos periodísticos con falta de presupuesto y también, a medios ya consolidados. “Hay un montón de desafíos que la industria periodística hoy atraviesa. Nos consideramos socios de tecnología en esta transformación y responsables de apoyarlos”, dice a Infobae Carolina Bertoni, Gerente de Contenido para YouTube.
Continúa: “Quizás los que vienen de la TV, tienen más infraestructura para producir video, pero los códigos en digital implican otros lenguajes, y la idea es ayudar a que los entiendan, ayudarlos a entender qué es lo que busca el usuario cuando está buscando una experiencia de noticias en video”.
Según explica Bertoni, hoy, en YouTube, algunos de los productos y éxitos de muchas empresas de noticias están enfocados en el acercamiento de contenido a partir del live stream (vivos) y coberturas especiales. La estrategia también es llegar a audiencias más jóvenes. “Se trata de crear noticias para este siglo”, asegura.
El objetivo de la iniciativa no es solo que las empresas periodísticas crezcan en audiencias, sino ayudarlas a encontrar mejores fuentes de ingreso, a través de publicidad y con modelos de suscripción pagos.
Cómo aplicar
Los interesados en aplicar a la iniciativa de YouTube ya pueden registrarse. “Los requisitos son pocos. El objetivo es que las empresas presenten un proyecto de video on line, o de desarrollo de una unidad de video on line dentro de su organización, que sea sostenible”, señala Bertoni.
Los fondos podrán ser aplicados para montar la infraestructura, brindar capacitación o aumentar la producción de videos, entre varios objetivos.
El requisito fundamental para aplicar es que el proyecto sea sustentable, con una mirada a largo plazo de la organización. En septiembre YouTube dará a conocer en los distintos países a quiénes estará destinando los fondos de su iniciativa.
La clave: grupos de trabajo
Para elegir los proyectos se ha conformado un working group (grupo de trabajo) con ejecutivos de YouTube y diferentes referentes de medios confiables para la plataforma, en diferentes países. Las compañías Vox Media, Jovem Pan e India Today ya fueron elegidas como los primeros miembros de este grupo de trabajo.
En conjunto con este tipo de aliados, YouTube pensará, inclusive, qué productos nuevos deberían crear para mejorar las experiencias de noticias en video. A través del enlace para aplicar al programa de apoyo, es posible también que un medio se registre para formar parte del grupo de trabajo.
Este equipo, dedicado a apoyar a los editores de noticias, se ampliará de forma notoria. Especialistas brindarán soporte con capacitación y mejores prácticas.
La lucha contra las noticias falsas
A través de diferentes funciones, YouTube estará sumando nuevas características para destacar las fuentes autorizadas, en la lucha contra las noticias falsas. Estarán disponibles en 17 países, incluida la Argentina, en una primera etapa y luego se extenderá a más mercados.
Últimas noticias
“Hay contenidos que tal vez no son fake, pero tal vez son teorías, teorías conspirativas, de todo tipo, no solo de noticias, sino de hechos que sucedieron hace tiempo. Estamos anunciando productos que ayudan a recibir las noticias de último momento”, dice Bertoni.
Breaking News o Últimas noticias permitirá a los usuarios ver una especie de estantería o carrusel en la home de YouTube con las últimas noticias.
A través de GNI, Google destinará en total USD 300 millones en los próximos 3 años para apoyar la innovación de organizaciones periodísticas, entre sus objetivos primordiales. Más del 8% será dirigido a la plataforma de video, en alrededor de 20 mercados del mundo, para desarrollar productos de video on line.
El apoyo de YouTube será destinado a proyectos periodísticos con falta de presupuesto y también, a medios ya consolidados. “Hay un montón de desafíos que la industria periodística hoy atraviesa. Nos consideramos socios de tecnología en esta transformación y responsables de apoyarlos”, dice a Infobae Carolina Bertoni, Gerente de Contenido para YouTube.
Continúa: “Quizás los que vienen de la TV, tienen más infraestructura para producir video, pero los códigos en digital implican otros lenguajes, y la idea es ayudar a que los entiendan, ayudarlos a entender qué es lo que busca el usuario cuando está buscando una experiencia de noticias en video”.
Según explica Bertoni, hoy, en YouTube, algunos de los productos y éxitos de muchas empresas de noticias están enfocados en el acercamiento de contenido a partir del live stream (vivos) y coberturas especiales. La estrategia también es llegar a audiencias más jóvenes. “Se trata de crear noticias para este siglo”, asegura.
El objetivo de la iniciativa no es solo que las empresas periodísticas crezcan en audiencias, sino ayudarlas a encontrar mejores fuentes de ingreso, a través de publicidad y con modelos de suscripción pagos.
Cómo aplicar
Los interesados en aplicar a la iniciativa de YouTube ya pueden registrarse. “Los requisitos son pocos. El objetivo es que las empresas presenten un proyecto de video on line, o de desarrollo de una unidad de video on line dentro de su organización, que sea sostenible”, señala Bertoni.
Los fondos podrán ser aplicados para montar la infraestructura, brindar capacitación o aumentar la producción de videos, entre varios objetivos.
El requisito fundamental para aplicar es que el proyecto sea sustentable, con una mirada a largo plazo de la organización. En septiembre YouTube dará a conocer en los distintos países a quiénes estará destinando los fondos de su iniciativa.
La clave: grupos de trabajo
Para elegir los proyectos se ha conformado un working group (grupo de trabajo) con ejecutivos de YouTube y diferentes referentes de medios confiables para la plataforma, en diferentes países. Las compañías Vox Media, Jovem Pan e India Today ya fueron elegidas como los primeros miembros de este grupo de trabajo.
En conjunto con este tipo de aliados, YouTube pensará, inclusive, qué productos nuevos deberían crear para mejorar las experiencias de noticias en video. A través del enlace para aplicar al programa de apoyo, es posible también que un medio se registre para formar parte del grupo de trabajo.
Este equipo, dedicado a apoyar a los editores de noticias, se ampliará de forma notoria. Especialistas brindarán soporte con capacitación y mejores prácticas.
La lucha contra las noticias falsas
A través de diferentes funciones, YouTube estará sumando nuevas características para destacar las fuentes autorizadas, en la lucha contra las noticias falsas. Estarán disponibles en 17 países, incluida la Argentina, en una primera etapa y luego se extenderá a más mercados.
Últimas noticias
“Hay contenidos que tal vez no son fake, pero tal vez son teorías, teorías conspirativas, de todo tipo, no solo de noticias, sino de hechos que sucedieron hace tiempo. Estamos anunciando productos que ayudan a recibir las noticias de último momento”, dice Bertoni.
Breaking News o Últimas noticias permitirá a los usuarios ver una especie de estantería o carrusel en la home de YouTube con las últimas noticias.