Concejo busca priorizar el agua y alcantarillado
El presidente del Concejo Municipal de Tarija, Francisco Rosas, informó que se ha remitido al alcalde, Rodrigo Paz, un informe para que pueda dar viabilidad al proyecto de resolución municipal referido a la priorización de las redes de agua potable y alcantarillado. Este informe, emitido...
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
El presidente del Concejo Municipal de Tarija, Francisco Rosas, informó que se ha remitido al alcalde, Rodrigo Paz, un informe para que pueda dar viabilidad al proyecto de resolución municipal referido a la priorización de las redes de agua potable y alcantarillado.
Este informe, emitido por la Comisión Técnica, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, al cual se refiere el Presidente del Concejo Municipal, y que aún tiene que ser considerado por el pleno del Concejo, fue remitido al alcalde el 9 de julio del presente año, especificando que se debe declarar prioridad el diseño y ejecución de programas y proyectos de redes de agua potable y alcantarillado en beneficio de todos los barrios y comunidades del municipio de Tarija.
Este proyecto de ley autorizaría al ejecutivo municipal la asignación prioritaria de recursos económicos, sean del Gobierno Municipal o en concurrencia con instituciones públicas del nivel departamental y central del Estado. Asimismo dispone que la Alcaldía efectúe reformulaciones al Plan Operativo Anual (POA) 2018 y haga las modificaciones presupuestarias pertinentes, debiéndose remitir al Concejo para su consideración y aprobación respectiva. El proyecto de resolución también resuelve que en el POA 2019 la Alcaldía priorice proyectos y programas de redes de agua potable y alcantarillado.
Rosas recordó que ese proyecto se presentó en una audiencia pública realizada con vecinos y dirigentes de barrios del Distrito 7, quienes apoyaron esa iniciativa en favor de toda la población del municipio y en esta oportunidad se ha enviado al Alcalde municipal para que sea él quien dé una respuesta positiva.
Remarcó que esa resolución se hace necesaria considerando que cerca del cien por ciento de los barrios nuevos carecen de servicios básicos. Si bien aún no hay una planta de tratamiento para las aguas servidas de los nuevos barrios, el Presidente del Concejo Municipal señaló que se puede ir encarando en forma paralela ambos aspectos, “necesitamos re direccionar la inversión pública en nuestro municipio atendiendo lo más urgente de nuestra población”.
Este informe, emitido por la Comisión Técnica, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, al cual se refiere el Presidente del Concejo Municipal, y que aún tiene que ser considerado por el pleno del Concejo, fue remitido al alcalde el 9 de julio del presente año, especificando que se debe declarar prioridad el diseño y ejecución de programas y proyectos de redes de agua potable y alcantarillado en beneficio de todos los barrios y comunidades del municipio de Tarija.
Este proyecto de ley autorizaría al ejecutivo municipal la asignación prioritaria de recursos económicos, sean del Gobierno Municipal o en concurrencia con instituciones públicas del nivel departamental y central del Estado. Asimismo dispone que la Alcaldía efectúe reformulaciones al Plan Operativo Anual (POA) 2018 y haga las modificaciones presupuestarias pertinentes, debiéndose remitir al Concejo para su consideración y aprobación respectiva. El proyecto de resolución también resuelve que en el POA 2019 la Alcaldía priorice proyectos y programas de redes de agua potable y alcantarillado.
Rosas recordó que ese proyecto se presentó en una audiencia pública realizada con vecinos y dirigentes de barrios del Distrito 7, quienes apoyaron esa iniciativa en favor de toda la población del municipio y en esta oportunidad se ha enviado al Alcalde municipal para que sea él quien dé una respuesta positiva.
Remarcó que esa resolución se hace necesaria considerando que cerca del cien por ciento de los barrios nuevos carecen de servicios básicos. Si bien aún no hay una planta de tratamiento para las aguas servidas de los nuevos barrios, el Presidente del Concejo Municipal señaló que se puede ir encarando en forma paralela ambos aspectos, “necesitamos re direccionar la inversión pública en nuestro municipio atendiendo lo más urgente de nuestra población”.