El INIAF capacita a agricultores en poda de uva
Con el objetivo de regular la carga productiva del cultivo de uva, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) lleva adelante la “I Jornadas regionales de prácticas de poda en el cultivo de la vid”. Luis Acosta, responsable departamental del INIAF, dio a conocer que...



Con el objetivo de regular la carga productiva del cultivo de uva, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) lleva adelante la “I Jornadas regionales de prácticas de poda en el cultivo de la vid”.
Luis Acosta, responsable departamental del INIAF, dio a conocer que la capacitación está dirigida a agricultores de las comunidades de Calamuchita, Colón Norte, San Isidro y del Centro Vitivinícola Tarija (Cevita), en el municipio de Uriondo.
Explicó que estas jornadas se desarrollaron gracias a la coordinación que realizó el Centro Multipropósito de Innovación Vitivinícola (Cemivit) con El Instituto Tecnológico Uriondo, la Sub gobernación y el Gobierno Autónomo Municipal de esa localidad, en coordinación con el Cevita.
Acosta indicó que en el municipio de Uriondo existen 2.632 hectáreas bajo riego, donde la vid ocupa la mayor cantidad de hectáreas, cubriendo aproximadamente 1.424 hectáreas.
“El fruto de la vid se utiliza para consumo en fresco y para la elaboración de vinos y aguas ardientes, como unidades económicas artesanales que transforman y comercializan directamente productos como oporto, vino patero, aguardientes y singanis”, explicó el funcionario. El INIAF trabaja en el desarrollo de procesos de innovación y modelos participativos que garanticen a los productores agropecuarios, en todo el proceso de asistencia técnica y capacitación para fortalecer la producción agrícola.
Los productores destacaron la capacitación, más cuando el sector apunta a la exportación. El presidente de los viticultores, Jesús Cuellar, informó a la radio Luis de Fuentes que se tiene programado viajar a Paraguay para ver la posibilidad de exportar 25 camiones de uva.
Luis Acosta, responsable departamental del INIAF, dio a conocer que la capacitación está dirigida a agricultores de las comunidades de Calamuchita, Colón Norte, San Isidro y del Centro Vitivinícola Tarija (Cevita), en el municipio de Uriondo.
Explicó que estas jornadas se desarrollaron gracias a la coordinación que realizó el Centro Multipropósito de Innovación Vitivinícola (Cemivit) con El Instituto Tecnológico Uriondo, la Sub gobernación y el Gobierno Autónomo Municipal de esa localidad, en coordinación con el Cevita.
Acosta indicó que en el municipio de Uriondo existen 2.632 hectáreas bajo riego, donde la vid ocupa la mayor cantidad de hectáreas, cubriendo aproximadamente 1.424 hectáreas.
“El fruto de la vid se utiliza para consumo en fresco y para la elaboración de vinos y aguas ardientes, como unidades económicas artesanales que transforman y comercializan directamente productos como oporto, vino patero, aguardientes y singanis”, explicó el funcionario. El INIAF trabaja en el desarrollo de procesos de innovación y modelos participativos que garanticen a los productores agropecuarios, en todo el proceso de asistencia técnica y capacitación para fortalecer la producción agrícola.
Los productores destacaron la capacitación, más cuando el sector apunta a la exportación. El presidente de los viticultores, Jesús Cuellar, informó a la radio Luis de Fuentes que se tiene programado viajar a Paraguay para ver la posibilidad de exportar 25 camiones de uva.