Gato y su Máquina de Sueños ruedan su primer largometraje
La productora Maquina de Sueños, dirigida por Diego “Gato” Pino alista su primer largometraje llamado “Gaspar”. Al momento se encuentra en el proceso de preproducción, su presupuesto es bajo y en más de un 90 por ciento la locación será Tarija, aunque tendrá escenas en otras partes...



La productora Maquina de Sueños, dirigida por Diego “Gato” Pino alista su primer largometraje llamado “Gaspar”. Al momento se encuentra en el proceso de preproducción, su presupuesto es bajo y en más de un 90 por ciento la locación será Tarija, aunque tendrá escenas en otras partes del país y de Estados Unidos.
El responsable de post producción, efectos visuales y encargado de la operación de cámaras y equipamiento, Federico Guzmán Altamir, contó que el filme fue planeado con anticipación, se encuentra en el proceso inicial en el que se van definiendo los personajes y se planea empezar el rodaje a principios del próximo año en una fecha aún no definida.
Los primeros pasos
“Gaspar” básicamente es una historia humana, adelantó, bastante simple sobre un grupo de personajes, principalmente sobre un protagonista que tiene el sueño de llegar al éxito en el mundo musical y al mismo tiempo enfrenta problemas a nivel personal y humano que tienen que ver con cuestiones familiares y otros obstáculos.
“Se está armando la obra, estamos en una etapa preparatoria que implica conseguir los actores, la lectura del guion, conseguir el equipo técnico, un desglose y preparación del rodaje. Se están viendo las cosas que se van a necesitar para filmar, todo el equipo técnico, desde vestuarios hasta maquillistas, operadores, preparaciones del casting y todo lo que se hace en una primera instancia para poder después programar un plan de rodaje que se va a ejecutar”, explicó Guzmán.
Principalmente hay muchas locaciones que son en la ciudad de Tarija y en otras partes del país y en Estados Unidos. Se tiene el equipo técnico básico y gradualmente se empieza a expandir de acuerdo a los requerimientos. “Estamos en la instancia de conformar el grupo que trabajará”, agregó.
En cuanto al material físico, se cuenta con una cámara red, “que es como la estrella de la producción”, también elementos adicionales para el rodaje como los “gimbals”, que son los estabilizadores de las cámaras cuando se las opera manualmente, también existe la posibilidad de ampliar el equipo de sonido
En cuanto al elemento humano, hay un protagonista, que será interpretado por Vitorio Lema Arana, además de dos o tres actores de reparto, mientras que el resto son extras. Además, se cuenta con el director, que es Gato Pino, el encargado de cámaras que es Federico, un director de arte, otro de sonido y un grupo básico de entre siete a 10 personas, que puede ir ampliándose de acuerdo a las necesidades y requerimientos.
Si bien no se han definido fechas, se pretende empezar con la filmación entre febrero y marzo del próximo año, “aunque todo depende del elemento humano, una vez que se empieza, en un par de meses se puede tener la finalización de la producción, después la post producción, la edición lineal, etc., lo que lleva otro par de meses. Siempre hay inconvenientes, pasan los días, son cosas que se deben calcular mucho, depende de la disposición de los actores, entonces a lo mejor para finales del próximo año esté lista la película”.
“Hacer cine no es para princesas, es duro”
La Máquina de Sueños es una empresa de jóvenes emprendedores y creativos del área de comunicación. La productora está en la búsqueda constante de nuevos desafíos visuales para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y de nuestra gente, señala su portal de Facebook
Su director, Diego “Gato” Pino, es un joven cineasta de no más de 34 años que consideró que hacer cine es un trabajo duro en el que todos colaboran en todo, eso lo constataron los asistentes en el taller de cortometrajes organizado por Pino y la productora Maquina de Sueños, con el apoyo de la Gobernación de Tarija a través de la Dirección de Patrimonio y Gestión Cultural, en 2016.
Pino, en esa oportunidad, explicó que el taller fue enfocado a la práctica en el que los estudiantes aprendieron todo lo necesario para producir una película, “aprendieron a hacer cine haciendo cine”, dijo y que se les otorgaron roles, cargos y trabajos dentro de la producción a veces pesados lo que provocó que algunos renunciaran. De esta manera se creó el lema con el que empezaban cada jornada: “Hacer cine no es para princesas”.
[gallery ids="36105,36106"]
El responsable de post producción, efectos visuales y encargado de la operación de cámaras y equipamiento, Federico Guzmán Altamir, contó que el filme fue planeado con anticipación, se encuentra en el proceso inicial en el que se van definiendo los personajes y se planea empezar el rodaje a principios del próximo año en una fecha aún no definida.
Los primeros pasos
“Gaspar” básicamente es una historia humana, adelantó, bastante simple sobre un grupo de personajes, principalmente sobre un protagonista que tiene el sueño de llegar al éxito en el mundo musical y al mismo tiempo enfrenta problemas a nivel personal y humano que tienen que ver con cuestiones familiares y otros obstáculos.
“Se está armando la obra, estamos en una etapa preparatoria que implica conseguir los actores, la lectura del guion, conseguir el equipo técnico, un desglose y preparación del rodaje. Se están viendo las cosas que se van a necesitar para filmar, todo el equipo técnico, desde vestuarios hasta maquillistas, operadores, preparaciones del casting y todo lo que se hace en una primera instancia para poder después programar un plan de rodaje que se va a ejecutar”, explicó Guzmán.
Principalmente hay muchas locaciones que son en la ciudad de Tarija y en otras partes del país y en Estados Unidos. Se tiene el equipo técnico básico y gradualmente se empieza a expandir de acuerdo a los requerimientos. “Estamos en la instancia de conformar el grupo que trabajará”, agregó.
En cuanto al material físico, se cuenta con una cámara red, “que es como la estrella de la producción”, también elementos adicionales para el rodaje como los “gimbals”, que son los estabilizadores de las cámaras cuando se las opera manualmente, también existe la posibilidad de ampliar el equipo de sonido
En cuanto al elemento humano, hay un protagonista, que será interpretado por Vitorio Lema Arana, además de dos o tres actores de reparto, mientras que el resto son extras. Además, se cuenta con el director, que es Gato Pino, el encargado de cámaras que es Federico, un director de arte, otro de sonido y un grupo básico de entre siete a 10 personas, que puede ir ampliándose de acuerdo a las necesidades y requerimientos.
Si bien no se han definido fechas, se pretende empezar con la filmación entre febrero y marzo del próximo año, “aunque todo depende del elemento humano, una vez que se empieza, en un par de meses se puede tener la finalización de la producción, después la post producción, la edición lineal, etc., lo que lleva otro par de meses. Siempre hay inconvenientes, pasan los días, son cosas que se deben calcular mucho, depende de la disposición de los actores, entonces a lo mejor para finales del próximo año esté lista la película”.
“Hacer cine no es para princesas, es duro”
La Máquina de Sueños es una empresa de jóvenes emprendedores y creativos del área de comunicación. La productora está en la búsqueda constante de nuevos desafíos visuales para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y de nuestra gente, señala su portal de Facebook
Su director, Diego “Gato” Pino, es un joven cineasta de no más de 34 años que consideró que hacer cine es un trabajo duro en el que todos colaboran en todo, eso lo constataron los asistentes en el taller de cortometrajes organizado por Pino y la productora Maquina de Sueños, con el apoyo de la Gobernación de Tarija a través de la Dirección de Patrimonio y Gestión Cultural, en 2016.
Pino, en esa oportunidad, explicó que el taller fue enfocado a la práctica en el que los estudiantes aprendieron todo lo necesario para producir una película, “aprendieron a hacer cine haciendo cine”, dijo y que se les otorgaron roles, cargos y trabajos dentro de la producción a veces pesados lo que provocó que algunos renunciaran. De esta manera se creó el lema con el que empezaban cada jornada: “Hacer cine no es para princesas”.
[gallery ids="36105,36106"]