Seguro Agrícola llega a unas 128 mil familias
Erik Murillo, director del Instituto del Seguro Agrario (INSA), informó que en la campaña agrícola 2017-2018 a nivel nacional, esa entidad beneficiará a más de 128 mil familias de agricultores que aseguraron 253.913 hectáreas de cultivos. Sostuvo que el INSA tiene cobertura en 4.923...



Erik Murillo, director del Instituto del Seguro Agrario (INSA), informó que en la campaña agrícola 2017-2018 a nivel nacional, esa entidad beneficiará a más de 128 mil familias de agricultores que aseguraron 253.913 hectáreas de cultivos.
Sostuvo que el INSA tiene cobertura en 4.923 comunidades de 121 municipios. Los cultivos más asegurados son: papa con 91.281 hectáreas; maíz con 64.815 hectáreas y cebada con 46.444 hectáreas.
“El Seguro Agrario está orientado a proteger los cultivos de familias de pequeños productores, siendo esta la base de la denominada agricultura familiar, donde cada familia puede registrar hasta tres hectáreas como máximo, el monto a indemnizar es de 1.000 bolivianos por cada hectárea perdida o severamente dañada”, explicó.
Dio a conocer que en el período 2013-2017 esa institución indemnizó a agricultores del departamento de Tarija que perdieron sus cultivos por eventos climáticos adversos con un monto de 930.575 bolivianos.
Murillo indicó que el INSA trabaja en coordinación con los gobiernos municipales, pagó montos de indemnización a más de 11 mil pequeños productores de agricultura familiar de los municipios de Padcaya, El Puente, Entre Ríos y Yunchará, con 19.203 hectáreas de superficie aseguradas.
Adelantó que se estudia la posibilidad de incorporar nuevos cultivos en la región, como la arveja, por ser este un producto de consumo importante.
Sostuvo que el INSA tiene cobertura en 4.923 comunidades de 121 municipios. Los cultivos más asegurados son: papa con 91.281 hectáreas; maíz con 64.815 hectáreas y cebada con 46.444 hectáreas.
“El Seguro Agrario está orientado a proteger los cultivos de familias de pequeños productores, siendo esta la base de la denominada agricultura familiar, donde cada familia puede registrar hasta tres hectáreas como máximo, el monto a indemnizar es de 1.000 bolivianos por cada hectárea perdida o severamente dañada”, explicó.
Dio a conocer que en el período 2013-2017 esa institución indemnizó a agricultores del departamento de Tarija que perdieron sus cultivos por eventos climáticos adversos con un monto de 930.575 bolivianos.
Murillo indicó que el INSA trabaja en coordinación con los gobiernos municipales, pagó montos de indemnización a más de 11 mil pequeños productores de agricultura familiar de los municipios de Padcaya, El Puente, Entre Ríos y Yunchará, con 19.203 hectáreas de superficie aseguradas.
Adelantó que se estudia la posibilidad de incorporar nuevos cultivos en la región, como la arveja, por ser este un producto de consumo importante.