Buscan ley para que alcaldías paguen sus deudas con Setar
El asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), César Mentasti, presentará un proyecto de ley para que los gobiernos municipales del departamento paguen sus deudas a Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), permitiendo así mejorar el plan de inversiones de esta entidad que se...



El asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), César Mentasti, presentará un proyecto de ley para que los gobiernos municipales del departamento paguen sus deudas a Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), permitiendo así mejorar el plan de inversiones de esta entidad que se encuentra en la elaboración de un nuevo estudio tarifario en el que las instituciones sociales piden una rebaja del costo de la energía eléctrica.
La propuesta plantea que los gobiernos municipales deleguen, respectivamente, un porcentaje de los recursos que perciben de la Ley del 8 por ciento para pagar la deuda a Setar gradualmente, previa concertación del monto adeudado y de la cantidad de recursos a destinarse a la deuda histórica por alumbrado público, que en general llega a más de 150 millones de bolivianos a nivel departamental.
En ese marco, Mentasti quien es también parte de la comisión de Hidrocarburos y Energía de la Asamblea Legislativa, anunció que se convocará a una reunión entre la Gobernación y los representantes ejecutivos de los municipios, para plantear la iniciativa y conocer en qué porcentaje se podría destinar recursos, mientras que paralelamente ya en el ámbito legislativo, se va a presentar una ley complementaria a la Ley del 8 por ciento.
El efecto que tendría esta ley, en caso de ser viable según explicó el asambleísta, es que permitirá mejorar el plan de inversiones de Setar que prepara un estudio tarifario que será presentado ante la Autoridad de Electricidad (AE), mismo que entrará en vigencia en noviembre del 2018, y puede aprovecharse para lograr bajar los costos de la energía al contar con una inyección de recursos garantizada.
“Lograr esta ley complementaria incidirá en el plan de inversiones, lo que se traducirá en una rebaja para todo el departamento, una demanda que es muy sentida y que merece toda la población tarijeña. Las nuevas tarifas que se aplicarán desde noviembre tienen vigencia por cuatro años y apuntamos a una rebaja en todas las categorías de usuarios. Desde el Legislativo queremos canalizar esta demanda, no solamente ser críticos sino también ser propositivos”, expresó el legislador.
El gerente de Setar, Alfredo Becerra, explicó que esta posibilidad nació en la última audiencia que sostuvieron representantes de las entidades tarijeñas con la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), como una forma para paliar la situación económica que se tiene en la empresa y en los hogares tarijeños.
La iniciativa legal, según indicó, es factible siempre y cuando se de la voluntad tanto desde la Gobernación como los gobiernos municipales, pero al estar todavía esto en etapa inicial, continuarán en tratativas con los municipios tarijeños. Detalló se tiene acercamiento con San Lorenzo y Uriondo, además de Yacuiba y Bermejo que son los que más adeudan a Setar.
Anuncian que la AE investigará denuncias
El asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Erwin Mancilla, informó que ante las representaciones realizadas la Autoridad de Electricidad (AE) le remitió una respuesta confirmando que se realizarán investigaciones e inspecciones, tanto a las oficinas de Setar en la provincia Cercado como en la ciudad de Yacuiba.
Mancilla indicó que estas acciones se harán en base a denuncias presentadas ante el nivel estatal sobre casos de corrupción (como el caso de los vales gasolina), además del conocimiento de audios sobre supuestas “coimas”, la pérdida de cables, la sobrefacturación, y otros hechos relativos a la empresa que surgieron durante la gestión de Adrián Oliva.
El asambleísta agregó que la Odeco también será indagada, ya que no se ven resultados de las denuncias de sobrefacturación expresadas por los usuarios.
Asimismo, la autoridad explicó que en el tema de la intervención a Setar, la respuesta es que solamente procederá en caso de haber riesgo en la provisión del servicio de energía eléctrica, algo que dijo se refleja en los cortes de energía consecutivos que se dan en todas las provincias.
[gallery ids="34687,34688"]
La propuesta plantea que los gobiernos municipales deleguen, respectivamente, un porcentaje de los recursos que perciben de la Ley del 8 por ciento para pagar la deuda a Setar gradualmente, previa concertación del monto adeudado y de la cantidad de recursos a destinarse a la deuda histórica por alumbrado público, que en general llega a más de 150 millones de bolivianos a nivel departamental.
En ese marco, Mentasti quien es también parte de la comisión de Hidrocarburos y Energía de la Asamblea Legislativa, anunció que se convocará a una reunión entre la Gobernación y los representantes ejecutivos de los municipios, para plantear la iniciativa y conocer en qué porcentaje se podría destinar recursos, mientras que paralelamente ya en el ámbito legislativo, se va a presentar una ley complementaria a la Ley del 8 por ciento.
El efecto que tendría esta ley, en caso de ser viable según explicó el asambleísta, es que permitirá mejorar el plan de inversiones de Setar que prepara un estudio tarifario que será presentado ante la Autoridad de Electricidad (AE), mismo que entrará en vigencia en noviembre del 2018, y puede aprovecharse para lograr bajar los costos de la energía al contar con una inyección de recursos garantizada.
“Lograr esta ley complementaria incidirá en el plan de inversiones, lo que se traducirá en una rebaja para todo el departamento, una demanda que es muy sentida y que merece toda la población tarijeña. Las nuevas tarifas que se aplicarán desde noviembre tienen vigencia por cuatro años y apuntamos a una rebaja en todas las categorías de usuarios. Desde el Legislativo queremos canalizar esta demanda, no solamente ser críticos sino también ser propositivos”, expresó el legislador.
El gerente de Setar, Alfredo Becerra, explicó que esta posibilidad nació en la última audiencia que sostuvieron representantes de las entidades tarijeñas con la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), como una forma para paliar la situación económica que se tiene en la empresa y en los hogares tarijeños.
La iniciativa legal, según indicó, es factible siempre y cuando se de la voluntad tanto desde la Gobernación como los gobiernos municipales, pero al estar todavía esto en etapa inicial, continuarán en tratativas con los municipios tarijeños. Detalló se tiene acercamiento con San Lorenzo y Uriondo, además de Yacuiba y Bermejo que son los que más adeudan a Setar.
Anuncian que la AE investigará denuncias
El asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Erwin Mancilla, informó que ante las representaciones realizadas la Autoridad de Electricidad (AE) le remitió una respuesta confirmando que se realizarán investigaciones e inspecciones, tanto a las oficinas de Setar en la provincia Cercado como en la ciudad de Yacuiba.
Mancilla indicó que estas acciones se harán en base a denuncias presentadas ante el nivel estatal sobre casos de corrupción (como el caso de los vales gasolina), además del conocimiento de audios sobre supuestas “coimas”, la pérdida de cables, la sobrefacturación, y otros hechos relativos a la empresa que surgieron durante la gestión de Adrián Oliva.
El asambleísta agregó que la Odeco también será indagada, ya que no se ven resultados de las denuncias de sobrefacturación expresadas por los usuarios.
Asimismo, la autoridad explicó que en el tema de la intervención a Setar, la respuesta es que solamente procederá en caso de haber riesgo en la provisión del servicio de energía eléctrica, algo que dijo se refleja en los cortes de energía consecutivos que se dan en todas las provincias.
[gallery ids="34687,34688"]