Pedirán informe a Setar sobre la retribución de cobros a usuarios
Diferentes instituciones de Tarija pedirán un informe escrito a la dirección de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) para analizar el avance de la retribución por la sobrefacturación que emitió la empresa a los usuarios. El trato consistía en reducir el costo de su factura actual para...



Diferentes instituciones de Tarija pedirán un informe escrito a la dirección de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) para analizar el avance de la retribución por la sobrefacturación que emitió la empresa a los usuarios. El trato consistía en reducir el costo de su factura actual para compensar los incrementos realizados en las anteriores.
El presidente de la Fedjuve, Edwin Rosas, explicó que se está cumpliendo lo acordado con la empresa de energía. Los reclamos por sobrefacturación son pocos y cuando emiten sus denuncias, se soluciona a la inmediatez con los encargados de dar lectura a sus tarifas, por lo que no hubo más problemas.
Además, indicó que si bien continúan las fallas en los barrios, no son tan constantes como antes. Rosas dijo que la empresa se encuentra con otra dinámica y está trabajando en solucionar las fallas que presentó durante los últimos años. También señaló que Setar está realizando acercamientos con los municipios que deben para encontrar una solución que brinde un impulso a la empresa.
Por otro lado, la diputada del Movimiento al Socialismo (MAS), Sonia Condori, informó que se deben sostener reuniones con la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) y con la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) para dar una solución concreta a las problemáticas de Setar.
“Queremos trabajar para que esta empresa sea rentable para el pueblo tarijeño. Pero sin embargo continúan las denuncias hacia este servicio. Creo que no se está dando solución, queremos hacerle las preguntas mediante una petición de informe escrito por la sobre facturación ¿a cuánta gente se le ha cancelado?”, cuestionó Condori.
La devolución a los usuarios no es mediante recursos económicos, sino a través de un descuento en los nuevos cómputos de facturación, por lo que la diputada sugirió que los funcionarios de Setar presenten el avance para que la población pueda estar conforme con las devoluciones y las familias que no recibieron el beneficio puedan apersonarse a las oficinas centrales y realizar los reclamos correspondientes.
De esta manera, el gerente de Setar, Alfredo Becerra, explicó que uno de los mecanismos para que la empresa “vuelva a la vida” será contactarse con todos los municipios y exigir que cumplan con el pago de sus deudas que asciende a más de 152 millones de bolivianos.
Asimismo, la empresa anunció que está trabajando con los municipios de Bermejo y Yacuiba y conformaron mesas técnicas para la conciliación de cuentas.
En otro tema, Becerra expuso que el incremento propuesto por la Autoridad de Electricidad (AE) estará vigente a partir de julio, al respecto los vecinos se encuentran expectantes y en desacuerdo con el alza de precio de este servicio.
En octubre cumple el plazo para propuesta tarifaria
El asambleísta de la Comisión de Hidrocarburos, Cesar Mentasti, explicó que es necesario avanzar con el estudio tarifario de Setar porque la Ley de Electricidad establece que hasta octubre de la presente gestión está vigente la Resolución 737, que es la que rige las tarifas y categorías que se cancelan en el departamento de Tarija.
A partir de noviembre del 2018, rige una nueva resolución que tendrá vigencia por los siguientes cuatro años, hasta el 2022. Mentasti gestionó de forma permanente, en el marco de las competencias que se establecen, que disminuya la tarifa de electricidad en el departamento.
“Este es el momento en el que se deben rebajar las tarifas. Aquí no hay demagogia ni decretos de ningún tipo. La ley instituye claramente que la rebaja de tarifas se debe establecer en los estudios tarifarios pertinentes de cada departamento. Es por eso que vamos a estar incansablemente sobre la gerencia de Setar para conocer cómo están avanzando los costos de operación, compra de energía, plan de inversiones para especificar donde se van a rebajar las partidas”, manifestó Mentasti.
El asambleísta señaló que se debe tratar de disminuir los costos en las partidas para que ayude al precio de la compra de energía, y de esta manera disminuir las tarifas.
[gallery ids="34156,34149"]
El presidente de la Fedjuve, Edwin Rosas, explicó que se está cumpliendo lo acordado con la empresa de energía. Los reclamos por sobrefacturación son pocos y cuando emiten sus denuncias, se soluciona a la inmediatez con los encargados de dar lectura a sus tarifas, por lo que no hubo más problemas.
Además, indicó que si bien continúan las fallas en los barrios, no son tan constantes como antes. Rosas dijo que la empresa se encuentra con otra dinámica y está trabajando en solucionar las fallas que presentó durante los últimos años. También señaló que Setar está realizando acercamientos con los municipios que deben para encontrar una solución que brinde un impulso a la empresa.
Por otro lado, la diputada del Movimiento al Socialismo (MAS), Sonia Condori, informó que se deben sostener reuniones con la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) y con la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) para dar una solución concreta a las problemáticas de Setar.
“Queremos trabajar para que esta empresa sea rentable para el pueblo tarijeño. Pero sin embargo continúan las denuncias hacia este servicio. Creo que no se está dando solución, queremos hacerle las preguntas mediante una petición de informe escrito por la sobre facturación ¿a cuánta gente se le ha cancelado?”, cuestionó Condori.
La devolución a los usuarios no es mediante recursos económicos, sino a través de un descuento en los nuevos cómputos de facturación, por lo que la diputada sugirió que los funcionarios de Setar presenten el avance para que la población pueda estar conforme con las devoluciones y las familias que no recibieron el beneficio puedan apersonarse a las oficinas centrales y realizar los reclamos correspondientes.
De esta manera, el gerente de Setar, Alfredo Becerra, explicó que uno de los mecanismos para que la empresa “vuelva a la vida” será contactarse con todos los municipios y exigir que cumplan con el pago de sus deudas que asciende a más de 152 millones de bolivianos.
Asimismo, la empresa anunció que está trabajando con los municipios de Bermejo y Yacuiba y conformaron mesas técnicas para la conciliación de cuentas.
En otro tema, Becerra expuso que el incremento propuesto por la Autoridad de Electricidad (AE) estará vigente a partir de julio, al respecto los vecinos se encuentran expectantes y en desacuerdo con el alza de precio de este servicio.
En octubre cumple el plazo para propuesta tarifaria
El asambleísta de la Comisión de Hidrocarburos, Cesar Mentasti, explicó que es necesario avanzar con el estudio tarifario de Setar porque la Ley de Electricidad establece que hasta octubre de la presente gestión está vigente la Resolución 737, que es la que rige las tarifas y categorías que se cancelan en el departamento de Tarija.
A partir de noviembre del 2018, rige una nueva resolución que tendrá vigencia por los siguientes cuatro años, hasta el 2022. Mentasti gestionó de forma permanente, en el marco de las competencias que se establecen, que disminuya la tarifa de electricidad en el departamento.
“Este es el momento en el que se deben rebajar las tarifas. Aquí no hay demagogia ni decretos de ningún tipo. La ley instituye claramente que la rebaja de tarifas se debe establecer en los estudios tarifarios pertinentes de cada departamento. Es por eso que vamos a estar incansablemente sobre la gerencia de Setar para conocer cómo están avanzando los costos de operación, compra de energía, plan de inversiones para especificar donde se van a rebajar las partidas”, manifestó Mentasti.
El asambleísta señaló que se debe tratar de disminuir los costos en las partidas para que ayude al precio de la compra de energía, y de esta manera disminuir las tarifas.
[gallery ids="34156,34149"]