Vecinos alistan protestas por las nuevas tarifas de Setar
La Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) no descartó tomar acciones por el incremento de tarifas al servicio de electricidad. Su máxima representación, Edwin Rosas admitió que se puede llegar a un acuerdo con Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) ya que las...



La Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) no descartó tomar acciones por el incremento de tarifas al servicio de electricidad. Su máxima representación, Edwin Rosas admitió que se puede llegar a un acuerdo con Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) ya que las prestaciones mejoraron en los últimos tiempos.
Incremento
En este sentido, el gerente General de Setar, Alfredo Becerra, confirmó que en la factura del mes de junio se aplicará el incremento autorizado por la Autoridad de Electricidad (AE) en el costo de la tarifa de energía eléctrica. Para todos los usuarios subirá 0,5 por ciento, debido a la inflación y en mayor porcentaje para quienes tienen consumos superiores a 500 y 1.000 kilovatios/hora.
Por esta razón, el presidente de la Fedjuve, Edwin Rosas, admitió que es necesario establecer un acuerdo con Servicios Eléctricos de Tarija para que brinde un mejor servicio en los barrios y comunidades del área rural, a pesar de que fueron progresando durante los últimos tiempos.
Rosas adelantó que se realizará una reunión con los representantes de las juntas vecinales el martes de la próxima semana, para adoptar una posición por los nuevos incrementos en los servicios de electricidad que ya se anunció que será del 0.5 por ciento mensual.
Por otro lado, apuntó que pidió a los municipios del departamento para que colaboren en la conciliación de cuentas sobre las deudas que tienen, y así permitir que el incremento de tarifas al servicio eléctrico sea menor.
“Es una preocupación y una frustración de que lamentablemente estas decisiones que toma la Autoridad de Electricidad sean vinculantes y obligatorias, con el desmedro del bolsillo del agente- comento Rosas- bajo estas decisiones totalmente autoritarias, el próximo aumento de la AE vendría en noviembre de este año. Estamos muy preocupados, estamos muy descontentos con estas decisiones del gobierno nacional” sostuvo el dirigente.
A partir del mes de junio, según el Gobierno Nacional con el objetivo de dejar de subvencionar el consumo excesivo, se anunció un incremento en la tarifa por el uso de energía eléctrica domiciliaria de 0,5 por ciento para todos los usuarios, de 2,3 por ciento y 11 por ciento para quienes superen el consumo de los 500 y 1.000 kilovatios/hora (Kw/h). “No podemos seguir subvencionando para que algunos domicilios estén calentando el agua de sus piscina, así de simple es el tema”, argumentó en su momento el ministro de Energía, Rafael Alarcón.
Rosas, manifestó el rechazo por el incremento de tarifas de energía eléctrica y el anuncio de aumentar el precio al consumo de agua, ya que la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) deberá realizar ajustes para impedir que los usuarios sean perjudicados.
Por otro lado, los municipios que utilizan motores o bombas que funcionan con energía eléctrica serán los principales afectados por esa política.
“No sé si Cosaalt funciona a plan de energía, hay unas cuantas bombas. No nos parece que esta decisión tenga que afectar a la gente. Cosaalt tiene muchos recursos y tal vez deberíamos amortiguar de esta manera”, declaró Rosas.
El dirigente explicó que no se debe tomar medidas arbitrariamente y por ende la empresa de agua deberá amortiguar con sus propios recursos los costos de la energía para no perjudicar a la población.
El gerente de Cosaalt, Fernando Vidaurre, explicó que analizarán incrementar el precio del agua a los usuarios debido a los gastos adicionales que les supondrá el aumento en el costo de energía eléctrica.
Estudios preliminares de Setar y Cosaalt
Según un estudio preliminar, las modificaciones del costo de electricidad generarán a la empresa de agua un adicional de 100 mil bolivianos al año aproximadamente y por ende replantearán las nuevas tarifas que serán presentadas en los próximos meses a la autoridad de regulación.
“Mientras la autoridad no apruebe nosotros no podemos aprobar alzas de tarifas, pero de todas maneras esta disposición nacional del incremento de las tarifas de energía eléctrica afecta de sobre manera a Cosaalt y nos crea un hueco”, comento el presidente de Fedjuve, Edwin Rosas.
[gallery ids="33657,33658"]
Incremento
En este sentido, el gerente General de Setar, Alfredo Becerra, confirmó que en la factura del mes de junio se aplicará el incremento autorizado por la Autoridad de Electricidad (AE) en el costo de la tarifa de energía eléctrica. Para todos los usuarios subirá 0,5 por ciento, debido a la inflación y en mayor porcentaje para quienes tienen consumos superiores a 500 y 1.000 kilovatios/hora.
Por esta razón, el presidente de la Fedjuve, Edwin Rosas, admitió que es necesario establecer un acuerdo con Servicios Eléctricos de Tarija para que brinde un mejor servicio en los barrios y comunidades del área rural, a pesar de que fueron progresando durante los últimos tiempos.
Rosas adelantó que se realizará una reunión con los representantes de las juntas vecinales el martes de la próxima semana, para adoptar una posición por los nuevos incrementos en los servicios de electricidad que ya se anunció que será del 0.5 por ciento mensual.
Por otro lado, apuntó que pidió a los municipios del departamento para que colaboren en la conciliación de cuentas sobre las deudas que tienen, y así permitir que el incremento de tarifas al servicio eléctrico sea menor.
“Es una preocupación y una frustración de que lamentablemente estas decisiones que toma la Autoridad de Electricidad sean vinculantes y obligatorias, con el desmedro del bolsillo del agente- comento Rosas- bajo estas decisiones totalmente autoritarias, el próximo aumento de la AE vendría en noviembre de este año. Estamos muy preocupados, estamos muy descontentos con estas decisiones del gobierno nacional” sostuvo el dirigente.
A partir del mes de junio, según el Gobierno Nacional con el objetivo de dejar de subvencionar el consumo excesivo, se anunció un incremento en la tarifa por el uso de energía eléctrica domiciliaria de 0,5 por ciento para todos los usuarios, de 2,3 por ciento y 11 por ciento para quienes superen el consumo de los 500 y 1.000 kilovatios/hora (Kw/h). “No podemos seguir subvencionando para que algunos domicilios estén calentando el agua de sus piscina, así de simple es el tema”, argumentó en su momento el ministro de Energía, Rafael Alarcón.
Rosas, manifestó el rechazo por el incremento de tarifas de energía eléctrica y el anuncio de aumentar el precio al consumo de agua, ya que la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) deberá realizar ajustes para impedir que los usuarios sean perjudicados.
Por otro lado, los municipios que utilizan motores o bombas que funcionan con energía eléctrica serán los principales afectados por esa política.
“No sé si Cosaalt funciona a plan de energía, hay unas cuantas bombas. No nos parece que esta decisión tenga que afectar a la gente. Cosaalt tiene muchos recursos y tal vez deberíamos amortiguar de esta manera”, declaró Rosas.
El dirigente explicó que no se debe tomar medidas arbitrariamente y por ende la empresa de agua deberá amortiguar con sus propios recursos los costos de la energía para no perjudicar a la población.
El gerente de Cosaalt, Fernando Vidaurre, explicó que analizarán incrementar el precio del agua a los usuarios debido a los gastos adicionales que les supondrá el aumento en el costo de energía eléctrica.
Estudios preliminares de Setar y Cosaalt
Según un estudio preliminar, las modificaciones del costo de electricidad generarán a la empresa de agua un adicional de 100 mil bolivianos al año aproximadamente y por ende replantearán las nuevas tarifas que serán presentadas en los próximos meses a la autoridad de regulación.
“Mientras la autoridad no apruebe nosotros no podemos aprobar alzas de tarifas, pero de todas maneras esta disposición nacional del incremento de las tarifas de energía eléctrica afecta de sobre manera a Cosaalt y nos crea un hueco”, comento el presidente de Fedjuve, Edwin Rosas.
[gallery ids="33657,33658"]