Los remedios de la “abuela” contra los resfriados y catarros
Resfriados y catarros son males que regularmente nos alcanzan cuando empieza a apretar el frío; a menos, claro, que tengamos las defensas bien preparadas para esa época del año. Como bien dice el dicho: “mejor prevenir que curar”. Uno de los factores importantes para evitar este tipo de...



Resfriados y catarros son males que regularmente nos alcanzan cuando empieza a apretar el frío; a menos, claro, que tengamos las defensas bien preparadas para esa época del año. Como bien dice el dicho: “mejor prevenir que curar”. Uno de los factores importantes para evitar este tipo de males es la vitamina C que se encuentra presente en los cítricos como la naranja.
Médicos naturistas consultados por El País y amas de casa aseguran que un vaso de zumo de naranja por día ayudará a evitar gripes, catarros y resfriados. Claro que la naranja no cura resfriados, sino que ayuda a evitarlos.
De acuerdo a lo recolectado en las entrevistas, se supo que una de las plantas más efectivas para combatir la gripe es el jengibre. Las raíces de esta planta tienen propiedades analgésicas, descongestivas y antiinflamatorias, que reducen al corto plazo los síntomas y molestias del resfrío; mientras que su fuerte acción antibacteriana ayuda a combatir la enfermedad.
Otro recurso importante, según la ama de casa Lucinda Camacho, son las infusiones de eucalipto, pues son una buena opción para combatir los catarros; especialmente si se las utiliza en forma de vahos. Su vapor descongestiona y libera las vías respiratorias, despejando el pecho y eliminando infecciones.
Otra planta muy buena contra el resfriado es el tomillo. Debido a la acción del timol, una substancia que mata hongos y bacterias, funciona como antiséptico y contrarresta el avance de la infección. También ayuda a eliminar mucosidades del cuerpo y reducen los espasmos bronquiales. Se recomienda especialmente complementar estas infusiones con miel y con limón para potenciar su efecto.
Pero esto no es todo. La medicina tradicional fue un pilar fundamental dentro de la sabiduría de los ancestros. El vivir en armonía con la naturaleza permitió que las culturas conozcan todas las propiedades medicinales de las plantas. Sin embargo, los diversos suelos ecológicos permitieron acceder a una variedad de remedios dependiendo de la región.
“La huira huira, el eucalipto, la mostaza, la manzanilla y la retama son las ideales para atacar la enfermedad en cualquier época del año”, dice, Erlinda, una casera que vende estos remedios naturales.
Asegura que la receta consiste en hacer una infusión con una rama de cada planta, sin dejar mucho tiempo de cocción y de manera opcional se puede endulzar con chancaca o azúcar quemada.
“Se debe tomar tres veces al día y en caso de los niños se debe reducir la dosis a la mitad. Mi madre me dijo que era importante que la persona enferma pueda seguir toda una semana de tratamiento ininterrumpido”, precisó.
En la actualidad, estas hierbas son muy requeridas sobre todo en época de invierno, pero la gente opta por consumirlas por separado y en ocasiones las mezcla con antibióticos y otros remedios de la medicina académica.
Otra receta que comparte Martina Valencia se trata de un jugo caliente de naranja agria, mezclado con miel de abeja y un poco de destilado de frutas. Según explica el secreto consiste en beber el remedio antes de dormir y el enfermo debe recibir una fricción en todo el cuerpo con alcohol, y si tiene dolor de cabeza se debe pegar dos hojas de coca en las sienes.
Según dice el secreto consiste en beber el remedio antes de dormir y el enfermo debe recibir una fricción en todo el cuerpo con alcohol, y si tiene dolor de cabeza se debe pegar dos hojas de coca en las sienes.
Una cucharada de miel
En tres estudios diferentes se halló que una cucharada de miel, tomada directamente antes de acostarse, calma la tos. Demostró también ser mejor que otras bebidas azucaradas y jarabes para la tos.
Un estudio sugirió que una combinación de miel y café podría ayudar a la tos persistente en adultos.
El doctor Villarroel aconseja
Pero más allá de las hierbas y productos tradicionales hay otras opciones caseras. El doctor Douglas Villarroel comparte tres consejos de remedios caseros muy efectivos para contrarrestar los resfríos:
1. Si tiene tos, prepare leche quemada: ponga a calentar una cucharada de azúcar en una cacerola. El azúcar se va haciendo color caramelo. Cuando eso sucede, agregue una taza de leche. Deje que se caliente y retire del fuego. Tome y aproveche. Esta receta ayuda mucho a controlar la tos seca…esa que pica.
2. El ingerir líquidos es fundamental cuando estamos con gripe. Así que hay que aprovechar y tomar también un poquito de vitamina C. Haga una limonada bien fuerte: lave tres limones enteros, corte cada uno en cuatro trozos (con la cáscara) y bátalo en la licuadora. Agregue azúcar y agua a voluntad. Tome inmediatamente después de prepararlo, porque si lo guarda se vuelve amargo. Es ideal tomar un vaso todos los días. Hidrata y hace bien.
3. Si usted tiene dolor de garganta puede hacer una compresa con agua y alcohol, de la siguiente manera: mezcle media taza de agua con medio vaso de alcohol. Remoje unos pedazos de algodón con esta mezcla. Después “envuelva” el pedazo de algodón mojado con agua y alcohol en un pañuelo y envuélvalo alrededor de su garganta. Después de un rato se calienta. Este calor local da una sensación de alivio en la garganta.
El contagio y la prevención del resfrío
Dar la mano o dar un beso a una persona contagiada. Los virus del resfrío se encuentran, sobre todo, en las perillas de las puertas, los pasamanos de las escaleras y los botones de los ascensores, las tarjetas de crédito, etc.
Cuando alguien estornuda sin tomar la precaución de taparse la boca, esparce el virus, el cual vive hasta dos horas sobre una superficie. El barbijo debe ser utilizado solamente por la persona resfriada y no por una sana ya que si esta última lo usa, genera la humedad suficiente y el ambiente adecuado para que viva el virus.
-Cuidado con los pies. Un consejo clásico de las abuelas, pero que raramente venía acompañado por su explicación científica (que la hay): una investigación llevada a cabo en el Common Cold Centre de la Universidad de Cardiff descubrió que, por ejemplo, meter los pies en un barreño de agua fría llegaba a duplicar las posibilidades de padecer un resfriado, algo que comprobaron tras someter a dicha prueba a un grupo de 90 estudiantes.
–Lávate las manos. Conviene recordarlo una vez más: los constipados y la gripe se contagian por contacto directo. Y no vale con mojarse simplemente las manos y secárselas rápidamente, sino que hay que frotarlas bien, con jabón, y al menos durante 20 segundos. Puede ser tedioso, pero también marcar la diferencia. Un célebre experimento realizado por la Marina de Estados Unidos puso de manifiesto que después de obligar a los soldados a lavarse las manos cinco veces al día se había conseguido reducir la incidencia del resfriado en nada menos que un 45%.
–No te toques la cara. Los ojos, la nariz y la boca son las zonas del cuerpo más sensibles para la entrada de organismos perniciosos. La tendencia de los niños a tocarse el rostro hace que sean blancos fáciles para este tipo de bacterias, y por eso suelen pasar más tiempo resfriados que los adultos. Además, los pequeños son más contagiosos que los adultos durante los dos primeros días de enfermedad.
–No te estreses. Un hombre estresado es la víctima perfecta de las bacterias del resfriado. Cuando estamos más nerviosos de lo habitual, nuestro sistema inmunológico comienza a debilitarse y la producción de interleucinas comienza a descender. Un estudio publicado este mismo año en Proceedings of the National Academy of Sciences señalaba que el estrés crónico provocaba que el resfriado fuese más fuerte y más difícil de curar.
-No estornudes en tus manos. La reacción más habitual es la de taparse la boca con las manos cuando estornudamos, pero es la mejor manera de propagar nuestras bacterias y contribuir al contagio de cualquiera que vaya a estrechar nuestras manos. Es preferible estornudar en nuestras mangas, o aún mejor, en un clínex.
–Descansa. De igual manera que es importante estar relajado, gozar de las horas de sueño suficientes es esencial para mantenernos fuera del alcance de los resfriados. La razón vuelve a ser la protección de nuestro sistema inmunológico, que es la principal defensa frente a este tipo de infecciones. Ya no se trata sólo de escapar del resfriado común, sino también de muchas otras enfermedades.
–No fumes ni bebas. Los fumadores tienen más posibilidades de caer en los brazos del resfriado y de la gripe, como señalan las estadísticas, así como de agravar sus síntomas a través de la inflamación de la garganta. Por su parte, el alcohol ataca al sistema inmunológico que protege nuestro organismo, deshidrata nuestro cuerpo y favorece la aparición de infecciones.
El 40% de los afectados por males respiratorios son niños y ancianos
Los adultos mayores y los niños pequeños son más susceptibles de adquirir algunas enfermedades de tipo respiratorio que otras personas, es una realidad en todo el mundo y así lo demuestran las estadísticas dadas a conocer por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Tarija.
La institución sanitaria dio cuenta que en el transcurso del presente año las enfermedades respiratorias van en crecimiento. La población más afectada está compuesta por menores de 5 años y por personas mayores de 60. Esta población representa el 40 por ciento de los casos registrados en el sistema de la institución.
De acuerdo a los expertos en medicina, los bruscos cambios de clima en la ciudad junto a los contagios adquiridos en su mayoría por el contacto de objetos contaminados, son los principales causantes de estas enfermedades. El director de Epidemiologia del Sedes, Marcelo Magne, informó que la pasada semana se registraron más de 2.000 notificaciones de enfermedades respiratorias.
Explicó que los resfríos son las infecciones respiratorias agudas que más se presentan en los niños. Dijo que una cantidad muy pequeña de éstas son neumonías que son producto de la complicación del resfrío, aunque ocasionalmente se tienen enfermedades del tipo Influenza que es un resfriado más fuerte, y que puede durar una semana o más días.
“Eso es lo que comúnmente se presenta, como asimismo pueden presentarse pulmonías que se encuentran entre las complicaciones más graves, esto sobre todo en los mayores de 60 años. A estas personas se les puede llegar a complicar mucho e incluso les puede causar la muerte. Hemos tenido a principios de este año algunos cuadros de estas afecciones pero en la temporada de invierno es cuando más se presentan estos casos”, agregó Magne.
Médicos naturistas consultados por El País y amas de casa aseguran que un vaso de zumo de naranja por día ayudará a evitar gripes, catarros y resfriados. Claro que la naranja no cura resfriados, sino que ayuda a evitarlos.
De acuerdo a lo recolectado en las entrevistas, se supo que una de las plantas más efectivas para combatir la gripe es el jengibre. Las raíces de esta planta tienen propiedades analgésicas, descongestivas y antiinflamatorias, que reducen al corto plazo los síntomas y molestias del resfrío; mientras que su fuerte acción antibacteriana ayuda a combatir la enfermedad.
Otro recurso importante, según la ama de casa Lucinda Camacho, son las infusiones de eucalipto, pues son una buena opción para combatir los catarros; especialmente si se las utiliza en forma de vahos. Su vapor descongestiona y libera las vías respiratorias, despejando el pecho y eliminando infecciones.
Otra planta muy buena contra el resfriado es el tomillo. Debido a la acción del timol, una substancia que mata hongos y bacterias, funciona como antiséptico y contrarresta el avance de la infección. También ayuda a eliminar mucosidades del cuerpo y reducen los espasmos bronquiales. Se recomienda especialmente complementar estas infusiones con miel y con limón para potenciar su efecto.
Pero esto no es todo. La medicina tradicional fue un pilar fundamental dentro de la sabiduría de los ancestros. El vivir en armonía con la naturaleza permitió que las culturas conozcan todas las propiedades medicinales de las plantas. Sin embargo, los diversos suelos ecológicos permitieron acceder a una variedad de remedios dependiendo de la región.
“La huira huira, el eucalipto, la mostaza, la manzanilla y la retama son las ideales para atacar la enfermedad en cualquier época del año”, dice, Erlinda, una casera que vende estos remedios naturales.
Asegura que la receta consiste en hacer una infusión con una rama de cada planta, sin dejar mucho tiempo de cocción y de manera opcional se puede endulzar con chancaca o azúcar quemada.
“Se debe tomar tres veces al día y en caso de los niños se debe reducir la dosis a la mitad. Mi madre me dijo que era importante que la persona enferma pueda seguir toda una semana de tratamiento ininterrumpido”, precisó.
En la actualidad, estas hierbas son muy requeridas sobre todo en época de invierno, pero la gente opta por consumirlas por separado y en ocasiones las mezcla con antibióticos y otros remedios de la medicina académica.
Otra receta que comparte Martina Valencia se trata de un jugo caliente de naranja agria, mezclado con miel de abeja y un poco de destilado de frutas. Según explica el secreto consiste en beber el remedio antes de dormir y el enfermo debe recibir una fricción en todo el cuerpo con alcohol, y si tiene dolor de cabeza se debe pegar dos hojas de coca en las sienes.
Según dice el secreto consiste en beber el remedio antes de dormir y el enfermo debe recibir una fricción en todo el cuerpo con alcohol, y si tiene dolor de cabeza se debe pegar dos hojas de coca en las sienes.
Una cucharada de miel
En tres estudios diferentes se halló que una cucharada de miel, tomada directamente antes de acostarse, calma la tos. Demostró también ser mejor que otras bebidas azucaradas y jarabes para la tos.
Un estudio sugirió que una combinación de miel y café podría ayudar a la tos persistente en adultos.
El doctor Villarroel aconseja
Pero más allá de las hierbas y productos tradicionales hay otras opciones caseras. El doctor Douglas Villarroel comparte tres consejos de remedios caseros muy efectivos para contrarrestar los resfríos:
1. Si tiene tos, prepare leche quemada: ponga a calentar una cucharada de azúcar en una cacerola. El azúcar se va haciendo color caramelo. Cuando eso sucede, agregue una taza de leche. Deje que se caliente y retire del fuego. Tome y aproveche. Esta receta ayuda mucho a controlar la tos seca…esa que pica.
2. El ingerir líquidos es fundamental cuando estamos con gripe. Así que hay que aprovechar y tomar también un poquito de vitamina C. Haga una limonada bien fuerte: lave tres limones enteros, corte cada uno en cuatro trozos (con la cáscara) y bátalo en la licuadora. Agregue azúcar y agua a voluntad. Tome inmediatamente después de prepararlo, porque si lo guarda se vuelve amargo. Es ideal tomar un vaso todos los días. Hidrata y hace bien.
3. Si usted tiene dolor de garganta puede hacer una compresa con agua y alcohol, de la siguiente manera: mezcle media taza de agua con medio vaso de alcohol. Remoje unos pedazos de algodón con esta mezcla. Después “envuelva” el pedazo de algodón mojado con agua y alcohol en un pañuelo y envuélvalo alrededor de su garganta. Después de un rato se calienta. Este calor local da una sensación de alivio en la garganta.
El contagio y la prevención del resfrío
Dar la mano o dar un beso a una persona contagiada. Los virus del resfrío se encuentran, sobre todo, en las perillas de las puertas, los pasamanos de las escaleras y los botones de los ascensores, las tarjetas de crédito, etc.
Cuando alguien estornuda sin tomar la precaución de taparse la boca, esparce el virus, el cual vive hasta dos horas sobre una superficie. El barbijo debe ser utilizado solamente por la persona resfriada y no por una sana ya que si esta última lo usa, genera la humedad suficiente y el ambiente adecuado para que viva el virus.
-Cuidado con los pies. Un consejo clásico de las abuelas, pero que raramente venía acompañado por su explicación científica (que la hay): una investigación llevada a cabo en el Common Cold Centre de la Universidad de Cardiff descubrió que, por ejemplo, meter los pies en un barreño de agua fría llegaba a duplicar las posibilidades de padecer un resfriado, algo que comprobaron tras someter a dicha prueba a un grupo de 90 estudiantes.
–Lávate las manos. Conviene recordarlo una vez más: los constipados y la gripe se contagian por contacto directo. Y no vale con mojarse simplemente las manos y secárselas rápidamente, sino que hay que frotarlas bien, con jabón, y al menos durante 20 segundos. Puede ser tedioso, pero también marcar la diferencia. Un célebre experimento realizado por la Marina de Estados Unidos puso de manifiesto que después de obligar a los soldados a lavarse las manos cinco veces al día se había conseguido reducir la incidencia del resfriado en nada menos que un 45%.
–No te toques la cara. Los ojos, la nariz y la boca son las zonas del cuerpo más sensibles para la entrada de organismos perniciosos. La tendencia de los niños a tocarse el rostro hace que sean blancos fáciles para este tipo de bacterias, y por eso suelen pasar más tiempo resfriados que los adultos. Además, los pequeños son más contagiosos que los adultos durante los dos primeros días de enfermedad.
–No te estreses. Un hombre estresado es la víctima perfecta de las bacterias del resfriado. Cuando estamos más nerviosos de lo habitual, nuestro sistema inmunológico comienza a debilitarse y la producción de interleucinas comienza a descender. Un estudio publicado este mismo año en Proceedings of the National Academy of Sciences señalaba que el estrés crónico provocaba que el resfriado fuese más fuerte y más difícil de curar.
-No estornudes en tus manos. La reacción más habitual es la de taparse la boca con las manos cuando estornudamos, pero es la mejor manera de propagar nuestras bacterias y contribuir al contagio de cualquiera que vaya a estrechar nuestras manos. Es preferible estornudar en nuestras mangas, o aún mejor, en un clínex.
–Descansa. De igual manera que es importante estar relajado, gozar de las horas de sueño suficientes es esencial para mantenernos fuera del alcance de los resfriados. La razón vuelve a ser la protección de nuestro sistema inmunológico, que es la principal defensa frente a este tipo de infecciones. Ya no se trata sólo de escapar del resfriado común, sino también de muchas otras enfermedades.
–No fumes ni bebas. Los fumadores tienen más posibilidades de caer en los brazos del resfriado y de la gripe, como señalan las estadísticas, así como de agravar sus síntomas a través de la inflamación de la garganta. Por su parte, el alcohol ataca al sistema inmunológico que protege nuestro organismo, deshidrata nuestro cuerpo y favorece la aparición de infecciones.
El 40% de los afectados por males respiratorios son niños y ancianos
Los adultos mayores y los niños pequeños son más susceptibles de adquirir algunas enfermedades de tipo respiratorio que otras personas, es una realidad en todo el mundo y así lo demuestran las estadísticas dadas a conocer por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Tarija.
La institución sanitaria dio cuenta que en el transcurso del presente año las enfermedades respiratorias van en crecimiento. La población más afectada está compuesta por menores de 5 años y por personas mayores de 60. Esta población representa el 40 por ciento de los casos registrados en el sistema de la institución.
De acuerdo a los expertos en medicina, los bruscos cambios de clima en la ciudad junto a los contagios adquiridos en su mayoría por el contacto de objetos contaminados, son los principales causantes de estas enfermedades. El director de Epidemiologia del Sedes, Marcelo Magne, informó que la pasada semana se registraron más de 2.000 notificaciones de enfermedades respiratorias.
Explicó que los resfríos son las infecciones respiratorias agudas que más se presentan en los niños. Dijo que una cantidad muy pequeña de éstas son neumonías que son producto de la complicación del resfrío, aunque ocasionalmente se tienen enfermedades del tipo Influenza que es un resfriado más fuerte, y que puede durar una semana o más días.
“Eso es lo que comúnmente se presenta, como asimismo pueden presentarse pulmonías que se encuentran entre las complicaciones más graves, esto sobre todo en los mayores de 60 años. A estas personas se les puede llegar a complicar mucho e incluso les puede causar la muerte. Hemos tenido a principios de este año algunos cuadros de estas afecciones pero en la temporada de invierno es cuando más se presentan estos casos”, agregó Magne.