Emagua publicará el proyecto de la macro PTAR en el Sicoes
El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Ignacio Soruco, informó que la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua) se encargará de publicar en los próximos días, el estudio Técnico Económico, Social y Ambiental de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)...



El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Ignacio Soruco, informó que la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua) se encargará de publicar en los próximos días, el estudio Técnico Económico, Social y Ambiental de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para Tarija en la página web de Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes). El estudio costará 3.8 millones de bolivianos.
Aunque no especificó una fecha, Soruco expresó que el procedimiento administrativo para evaluar la construcción de una PTAR en Tarija, con el financiamiento del Gobierno Nacional ya pasó el control respectivo. Las autoridades correspondientes deberán anunciarlo cuando se envíe la documentación. “Estoy muy consciente de que es un tema que está siendo dilatado, debió haber sido puesto hace dos meses y medio en el Sicoes, desde abril”, expresó.
Agregó que el Gobierno Nacional es responsable en cumplir con los procesos porque tiene que asegurar el estudio y el financiamiento para la construcción. “Espero en los próximos días, espero no pase a semanas, este estudio sea subido para que se haga la contratación”.
“Los 3.5 millones de bolivianos están plenamente garantizados y será la autoridad ejecutiva la que vaya a anunciar a la gente y al departamento el día en el que se suba al sistema”, manifestó Soruco.
Consultado si el proyecto sería usado para influenciar las elecciones del 2019, la autoridad indicó que la PTAR se trata en una promesa electoral del año 2014 y por lo tanto se debe dar cumplimiento dentro de este periodo constitucional.
“Más bien estamos desfasados en cuanto a su cumplimiento. Esperamos que este estudio de consultoría sea lanzado a la brevedad posible. Tengo entendido que los tiempos se van a reducir. Justamente para poder cumplir antes del 2019 todo un sistema modular el inicio y obviamente la puesta en marcha de la Planta de Tratamiento”, señaló Soruco.
Por otro lado, explicó que aún no cuenta con prospecto de la inversión del proyecto porque se debe realizar previamente el estudio que determinará la tecnología y en base a esa información se examinarán los precios.
El presidente del Comité Impulsor de la PTAR, Ricardo Pacheco, manifestó en su momento que la Planta necesita un acuerdo entre los tres niveles de Estado; nacional, departamental y municipal, porque es un proyecto que beneficiará a toda la población de Tarija. “Sería bien que el diputado ayude a la Gobernación a reunirse con el Ministro de Medio Ambiente y ya no hablemos de más estudios, porque la planta ya está recontra estudiada”, expresó.
Mientras, la postura fijada por la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), a través de su presidente Edwin Rosas, es que se dé una solución a una sentida necesidad de los tarijeños, pues no importa quién ponga los recursos y tampoco que se hagan más anuncios y promesas, sino que se vean acciones concretas, porque la gente de San Luis ya está cansada de los malos olores que despiden las colapsadas lagunas de oxidación.
Aunque no especificó una fecha, Soruco expresó que el procedimiento administrativo para evaluar la construcción de una PTAR en Tarija, con el financiamiento del Gobierno Nacional ya pasó el control respectivo. Las autoridades correspondientes deberán anunciarlo cuando se envíe la documentación. “Estoy muy consciente de que es un tema que está siendo dilatado, debió haber sido puesto hace dos meses y medio en el Sicoes, desde abril”, expresó.
Agregó que el Gobierno Nacional es responsable en cumplir con los procesos porque tiene que asegurar el estudio y el financiamiento para la construcción. “Espero en los próximos días, espero no pase a semanas, este estudio sea subido para que se haga la contratación”.
“Los 3.5 millones de bolivianos están plenamente garantizados y será la autoridad ejecutiva la que vaya a anunciar a la gente y al departamento el día en el que se suba al sistema”, manifestó Soruco.
Consultado si el proyecto sería usado para influenciar las elecciones del 2019, la autoridad indicó que la PTAR se trata en una promesa electoral del año 2014 y por lo tanto se debe dar cumplimiento dentro de este periodo constitucional.
“Más bien estamos desfasados en cuanto a su cumplimiento. Esperamos que este estudio de consultoría sea lanzado a la brevedad posible. Tengo entendido que los tiempos se van a reducir. Justamente para poder cumplir antes del 2019 todo un sistema modular el inicio y obviamente la puesta en marcha de la Planta de Tratamiento”, señaló Soruco.
Por otro lado, explicó que aún no cuenta con prospecto de la inversión del proyecto porque se debe realizar previamente el estudio que determinará la tecnología y en base a esa información se examinarán los precios.
El presidente del Comité Impulsor de la PTAR, Ricardo Pacheco, manifestó en su momento que la Planta necesita un acuerdo entre los tres niveles de Estado; nacional, departamental y municipal, porque es un proyecto que beneficiará a toda la población de Tarija. “Sería bien que el diputado ayude a la Gobernación a reunirse con el Ministro de Medio Ambiente y ya no hablemos de más estudios, porque la planta ya está recontra estudiada”, expresó.
Mientras, la postura fijada por la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), a través de su presidente Edwin Rosas, es que se dé una solución a una sentida necesidad de los tarijeños, pues no importa quién ponga los recursos y tampoco que se hagan más anuncios y promesas, sino que se vean acciones concretas, porque la gente de San Luis ya está cansada de los malos olores que despiden las colapsadas lagunas de oxidación.