Vecinos temen que la PTAR de San Blas vuelva al olvido
Las observaciones planteadas al avance de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Blas por parte de la nueva Directiva comandada por Francisco Rosas ha puesto en alerta a los vecinos aglutinados en el Comité Impulsor, puesto que temen que se retorne a los planteamientos de la...



Las observaciones planteadas al avance de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Blas por parte de la nueva Directiva comandada por Francisco Rosas ha puesto en alerta a los vecinos aglutinados en el Comité Impulsor, puesto que temen que se retorne a los planteamientos de la gestión del ex alcalde Óscar Montes, que en quince años al frente de la Alcaldía no dio una solución a este problema.
“Nos vamos a movilizar, porque este es un problema de Tarija, y todo Tarija debería movilizarse. Este problema importa a todos los tarijeños, nos vamos a movilizar barrio por barrio, y expresen su opinión, porque ellos son los beneficiarios. Es un trabajo de 2 años y medio, ellos han apoyado en su debido momento, no vamos a permitir que este trabajo se ponga en tela de juicio, se arruine, se retrase más”, enfatizó Julio López, presidente del Comité, en referencia al accionar del nuevo bloque que aglutina a los concejales de UNIR dirigidos por el ex alcalde Óscar Montes y a los tres concejales del MAS.
Después de quince años sin avance en el que las antiguas lagunas de oxidación han llegado al colapso y se ha perjudicado al río Guadalquivir y luego de la promesa del presidente Evo Morales de financiar la planta de tratamiento de San Luis, necesaria para tratar las aguas del margen izquierdo del río, donde vive la mayor cantidad de gente, Gobernación y Alcaldía licitaron una planta de menores dimensiones en San Blas, para tratar las aguas del margen derecho.
Hasta la fecha la propuesta de Morales no se ha materializado. Voceros del Gobierno han traído diferentes ideas y han participado de reuniones, pero finalmente no se ha concretado un acuerdo de coordinación. Por el lado de San Blas, el proyecto ya está licitado bajo la modalidad de Llave en Mano, es decir, que no admite modificaciones ni incrementos de precios, por un monto algo superior a los 20 millones de dólares.
Dada la experiencia con la planta de San Luis y el giro dado por el Concejo Municipal, en manos de la alianza MAS – Montes, temen que pueda suceder lo propio y seguir alargando el malestar y los riesgos para la salud de los vecinos colindantes a las lagunas y al Guadalquivir.
“Nosotros tenemos una ley, quiero recordar a los señores del concejo municipal, hemos hecho aprobar una ley para que esta Planta se declare ‘Prioridad’, que ninguno se oponga, más bien apoyemos, y el concejo ha aprobado en su momento”, puntualizó López.
El presidente del Concejo Municipal, Francisco Rosas, dijo la semana pasada sentirse preocupado por la licitación bajo la modalidad Llave en Mano, lo que se sobrentiende como una posible traba en el Concejo, que debe aprobar el proyecto, para hacer caer y liciutar bajo la modalidad diseño final. Esta modalidad además de alargarse en el tiempo, puesto que primero se licita el proyecto y luego la construcción, permite modificaciones e incrementos.
Gobernación a la espera
El asesor general de la Gobernación, José Luis Gandarilla, afirmó que la responsabilidad de la Gobernación de Tarija, se encuentra firme para avanzar con este proyecto, el cual, se continuará trabajando no solo para reactivar la economía y los proyectos del departamento sino también el de poder solucionar los problemas de la gente, ya que la falta de una planta de tratamiento tiene una incidencia en la salud de la población.
“Por caprichos políticos los tarijeños no pueden seguir esperando de que una u otra autoridad legislativa o ejecutiva este cuestionando este proyecto respondiendo a ciertos intereses políticos que son sectoriales y partidarios que responden a ciertos personajes dentro del ámbito político de la ciudad de Tarija”, expresó.
Gandarilla, señaló que como Gobernación se lamenta que ciertos actores políticos se dieran la tarea de generar “más dudas” sobre las propias necesidades que tiene la población de Tarija, por tanto, aclaró que el Gobierno Departamental se encuentra actuando con toda la responsabilidad para la atención de las necesidades de toda la población considerando que la medida tomada permitirá avanzar con el saneamiento del río Guadalquivir.
“Vamos apoyar este proyecto plenamente, porque lo que nos interesa es este se pueda empezar a ejecutar lo más pronto posible”.
Fedjuve recuerda fiasco de $us 12 MM perdidos
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas Urzagaste, manifestó que este es un proyecto que se lo vino impulsando durante muchos años y recordó que por diferentes cálculos se llegó a perder una donación de 12 millones de dólares de la Cooperación que hubiera resuelto el problema durante la gestión de Óscar Montes, pero no se hizo.
“Pelearé la ejecución de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de San Blas, hasta el último, por ser un proyecto anhelado y que resolverá el problema de contaminación del Guadalquivir y de saneamiento de las aguas servidas”, indicó.
“Nos vamos a movilizar, porque este es un problema de Tarija, y todo Tarija debería movilizarse. Este problema importa a todos los tarijeños, nos vamos a movilizar barrio por barrio, y expresen su opinión, porque ellos son los beneficiarios. Es un trabajo de 2 años y medio, ellos han apoyado en su debido momento, no vamos a permitir que este trabajo se ponga en tela de juicio, se arruine, se retrase más”, enfatizó Julio López, presidente del Comité, en referencia al accionar del nuevo bloque que aglutina a los concejales de UNIR dirigidos por el ex alcalde Óscar Montes y a los tres concejales del MAS.
Después de quince años sin avance en el que las antiguas lagunas de oxidación han llegado al colapso y se ha perjudicado al río Guadalquivir y luego de la promesa del presidente Evo Morales de financiar la planta de tratamiento de San Luis, necesaria para tratar las aguas del margen izquierdo del río, donde vive la mayor cantidad de gente, Gobernación y Alcaldía licitaron una planta de menores dimensiones en San Blas, para tratar las aguas del margen derecho.
Hasta la fecha la propuesta de Morales no se ha materializado. Voceros del Gobierno han traído diferentes ideas y han participado de reuniones, pero finalmente no se ha concretado un acuerdo de coordinación. Por el lado de San Blas, el proyecto ya está licitado bajo la modalidad de Llave en Mano, es decir, que no admite modificaciones ni incrementos de precios, por un monto algo superior a los 20 millones de dólares.
Dada la experiencia con la planta de San Luis y el giro dado por el Concejo Municipal, en manos de la alianza MAS – Montes, temen que pueda suceder lo propio y seguir alargando el malestar y los riesgos para la salud de los vecinos colindantes a las lagunas y al Guadalquivir.
“Nosotros tenemos una ley, quiero recordar a los señores del concejo municipal, hemos hecho aprobar una ley para que esta Planta se declare ‘Prioridad’, que ninguno se oponga, más bien apoyemos, y el concejo ha aprobado en su momento”, puntualizó López.
El presidente del Concejo Municipal, Francisco Rosas, dijo la semana pasada sentirse preocupado por la licitación bajo la modalidad Llave en Mano, lo que se sobrentiende como una posible traba en el Concejo, que debe aprobar el proyecto, para hacer caer y liciutar bajo la modalidad diseño final. Esta modalidad además de alargarse en el tiempo, puesto que primero se licita el proyecto y luego la construcción, permite modificaciones e incrementos.
Gobernación a la espera
El asesor general de la Gobernación, José Luis Gandarilla, afirmó que la responsabilidad de la Gobernación de Tarija, se encuentra firme para avanzar con este proyecto, el cual, se continuará trabajando no solo para reactivar la economía y los proyectos del departamento sino también el de poder solucionar los problemas de la gente, ya que la falta de una planta de tratamiento tiene una incidencia en la salud de la población.
“Por caprichos políticos los tarijeños no pueden seguir esperando de que una u otra autoridad legislativa o ejecutiva este cuestionando este proyecto respondiendo a ciertos intereses políticos que son sectoriales y partidarios que responden a ciertos personajes dentro del ámbito político de la ciudad de Tarija”, expresó.
Gandarilla, señaló que como Gobernación se lamenta que ciertos actores políticos se dieran la tarea de generar “más dudas” sobre las propias necesidades que tiene la población de Tarija, por tanto, aclaró que el Gobierno Departamental se encuentra actuando con toda la responsabilidad para la atención de las necesidades de toda la población considerando que la medida tomada permitirá avanzar con el saneamiento del río Guadalquivir.
“Vamos apoyar este proyecto plenamente, porque lo que nos interesa es este se pueda empezar a ejecutar lo más pronto posible”.
Fedjuve recuerda fiasco de $us 12 MM perdidos
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas Urzagaste, manifestó que este es un proyecto que se lo vino impulsando durante muchos años y recordó que por diferentes cálculos se llegó a perder una donación de 12 millones de dólares de la Cooperación que hubiera resuelto el problema durante la gestión de Óscar Montes, pero no se hizo.
“Pelearé la ejecución de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de San Blas, hasta el último, por ser un proyecto anhelado y que resolverá el problema de contaminación del Guadalquivir y de saneamiento de las aguas servidas”, indicó.