Segip alerta sobre falsos tramitadores de licencias
La mujer se hizo presente en las oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip), que se caracteriza por ser un amplio salón con varios escritorios alrededor, entraba y salía, parecía esperar a algún funcionario, pero llegado el momento consultó por una persona y se le...



La mujer se hizo presente en las oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip), que se caracteriza por ser un amplio salón con varios escritorios alrededor, entraba y salía, parecía esperar a algún funcionario, pero llegado el momento consultó por una persona y se le informó que esta no trabajaba en esas dependencias. La habían estafado, buscaba obtener una licencia de conducir sin el trámite necesario.
El director departamental del Segip, José Luis Boyán Téllez, advirtió a la población que la institución no tiene personas dependientes que puedan facilitar o ayudar en los trámites para recabar una licencia de conducir, las gestiones son absolutamente personales y los ciudadanos deben acudir a sus oficinas con los documentos establecidos y cumplir con los pasos requeridos.
Anuncios
Alertó que en las redes sociales circulan algunos anuncios que ofertan hacer el trámite sin ningún tipo de exámenes o certificaciones, piden sólo fotografías, una fotocopia de la cédula de identidad anverso y reverso, el grupo sanguíneo y que se realice una transferencia de dinero a través de Tigo Money.
“Ocurrió un caso que hemos registrado en el Segip, sostuvo, en el que una señorita fue engañada con este modo de operar, se le prometió que haciendo una transferencia de dinero y enviar sus datos personales a un número de teléfono ella iba a obtener su licencia de conducir inmediatamente, sin hacer ningún trámite, ni siquiera presentarse a las evaluaciones ni nada”.
Luego de tomar conocimiento del hecho, se realizó un seguimiento de la llamada telefónica y se dio parte a la Dirección Departamental de Tránsito para que lleve a cabo la investigación. A la joven se le había estafado 600 bolivianos. Al momento se busca a la persona que cometió el delito.
Contó que observaron que la señorita parecía esperar a alguien y como no se presentaba, se acercó a la Dirección del Segip para consultar por una persona que le entregaría su licencia de conducir porque ya había realizado la transferencia de dinero y se evidenció que había sido estafada.
El Fiscal departamental, Carlos Andrés Oblitas, explicó que el Código Penal en el artículo 335 establece que comete estafa el que “con la intención de obtener para sí o un tercero un beneficio económico indebido, mediante engaños o artificios, provoque o fortalezca error en otro que motive la realización de un acto de disposición patrimonial en perjuicio del sujeto en error o de un tercero”. La norma dispone una pena privativa de libertad de uno a cinco años.
Gestionar el documento toma 15 minutos
El trámite en el Segip es sencillo. Los requisitos principales son tres documentos y un depósito bancario. Se debe presentar un certificado de antecedentes otorgado por la Dirección Departamental de Tránsito que avale que la persona no fue protagonista en un accidente vial ni fue sorprendida conduciendo en estado de ebriedad cuyo costo es de 25 bolivianos.
Un certificado médico que demuestre que está en condiciones físicas, visión y audición, para manejar un vehículo motorizado y que tiene un precio de 50 bolivianos, además de un documento de una escuela de conducción privada que acredite que tiene las habilidades para guiar un automóvil, que conoce algo de mecánica, la normativa de tránsito, educación vial y primeros auxilios. Este último tiene un precio mínimo de 100 bolivianos, aunque puede ser un poco más si recibe algunas clases.
“Con esos tres documentos y un depósito bancario de 225 bolivianos en cualquier entidad financiera autorizada por el Segip, la persona se presenta en estas oficinas para obtener su licencias de conducir”, subrayó José Luis Boyán.
Fueron eliminadas las filas porque se puede reservar hora y fecha en la página web https://ticketlicencias.segip.gob.bo/ y un operador lo atenderá en el momento fijado. Se registran sus datos y las huellas dactilares y se le toma una fotografía. Todo este procedimiento tarda unos 10 minutos y la impresión de la nueva licencia electrónica tarda entre dos a tres y en 15 minutos la persona ya tiene su documento.
[gallery ids="32450,32451"]
El director departamental del Segip, José Luis Boyán Téllez, advirtió a la población que la institución no tiene personas dependientes que puedan facilitar o ayudar en los trámites para recabar una licencia de conducir, las gestiones son absolutamente personales y los ciudadanos deben acudir a sus oficinas con los documentos establecidos y cumplir con los pasos requeridos.
Anuncios
Alertó que en las redes sociales circulan algunos anuncios que ofertan hacer el trámite sin ningún tipo de exámenes o certificaciones, piden sólo fotografías, una fotocopia de la cédula de identidad anverso y reverso, el grupo sanguíneo y que se realice una transferencia de dinero a través de Tigo Money.
“Ocurrió un caso que hemos registrado en el Segip, sostuvo, en el que una señorita fue engañada con este modo de operar, se le prometió que haciendo una transferencia de dinero y enviar sus datos personales a un número de teléfono ella iba a obtener su licencia de conducir inmediatamente, sin hacer ningún trámite, ni siquiera presentarse a las evaluaciones ni nada”.
Luego de tomar conocimiento del hecho, se realizó un seguimiento de la llamada telefónica y se dio parte a la Dirección Departamental de Tránsito para que lleve a cabo la investigación. A la joven se le había estafado 600 bolivianos. Al momento se busca a la persona que cometió el delito.
Contó que observaron que la señorita parecía esperar a alguien y como no se presentaba, se acercó a la Dirección del Segip para consultar por una persona que le entregaría su licencia de conducir porque ya había realizado la transferencia de dinero y se evidenció que había sido estafada.
El Fiscal departamental, Carlos Andrés Oblitas, explicó que el Código Penal en el artículo 335 establece que comete estafa el que “con la intención de obtener para sí o un tercero un beneficio económico indebido, mediante engaños o artificios, provoque o fortalezca error en otro que motive la realización de un acto de disposición patrimonial en perjuicio del sujeto en error o de un tercero”. La norma dispone una pena privativa de libertad de uno a cinco años.
Gestionar el documento toma 15 minutos
El trámite en el Segip es sencillo. Los requisitos principales son tres documentos y un depósito bancario. Se debe presentar un certificado de antecedentes otorgado por la Dirección Departamental de Tránsito que avale que la persona no fue protagonista en un accidente vial ni fue sorprendida conduciendo en estado de ebriedad cuyo costo es de 25 bolivianos.
Un certificado médico que demuestre que está en condiciones físicas, visión y audición, para manejar un vehículo motorizado y que tiene un precio de 50 bolivianos, además de un documento de una escuela de conducción privada que acredite que tiene las habilidades para guiar un automóvil, que conoce algo de mecánica, la normativa de tránsito, educación vial y primeros auxilios. Este último tiene un precio mínimo de 100 bolivianos, aunque puede ser un poco más si recibe algunas clases.
“Con esos tres documentos y un depósito bancario de 225 bolivianos en cualquier entidad financiera autorizada por el Segip, la persona se presenta en estas oficinas para obtener su licencias de conducir”, subrayó José Luis Boyán.
Fueron eliminadas las filas porque se puede reservar hora y fecha en la página web https://ticketlicencias.segip.gob.bo/ y un operador lo atenderá en el momento fijado. Se registran sus datos y las huellas dactilares y se le toma una fotografía. Todo este procedimiento tarda unos 10 minutos y la impresión de la nueva licencia electrónica tarda entre dos a tres y en 15 minutos la persona ya tiene su documento.
[gallery ids="32450,32451"]